Castellano

G1802069 Roteiro Federico García Lorca en Galicia

Summary: 

Ruta literaria por Galicia de la mano de Federico García Lorca
Castellano

El Departamento de Lenguas do CAFI pone en marcha una nueva actividad que, bajo el título de Roteiro Federico García Lorca en Galicia, recorrerá los principales espacios vinculados a Lorca en sus viajes a Galicia. Haremos diversas paradas en sitios emblemáticos donde se leerán o recitarán diferentes textos e aportará información de la vinculación de ese espacio con nuestro autor.

- En lugo, de la mano de Henrique Alvarellos recorreremos los siguientes puntos: Catedral (primer viaje), Praza do Campo (primer viaje), Igrexa de San Domingo e San Francisco (primer viaje), Rúa San Marcos (itenda de fonógrafos de Luís Manteiga, cuarto viaje), Deputación Provincial (cuarto viaje), Rúa Quiroga Ballesteros (casa de Ramón Martínez López, cuarto viaje) e a Muralla (primeir viaje) e Hotel Méndez Núñez (primer y cuarto viaje).

- Na Coruña, de la mano de Pedro Feal recorreremos la Porta Rel (primer viaje),  Igrexa de Santiago (primer viaje), Capitanía (primer viaje), Praza de María Pita (primer y tercer viaje), Teatro Rosalía de Castro (segundo y tercer viaje) y la Torre de Hércules (primer viaje).

- En Compostela, de la mano de Henrique Alvarellos adaremos por la Rúa do Vilar (primer viaje), Catedral (primer viaje), Praza da Quintana  (segundo y tercer viaje), Bar Viño (segundo viaje), A Ferradura (primer y segundo viaje), Praza do Hospital (primer viaje), San Martiño Pinario (primer viaje), Praza da Inmaculada (segundo viaje), Arco Pazo de Xelmírez (segundo viaje),San Francisco (primer viaje), San Paio de Antealtares (primer viaje), Colexiata do Sar (primer viaje), Fonseca (primer viaje) y San Domingos de Bonaval (primer y segundo viaje).

La fecha de realización de la actividade será el 6 de abril de 2019.

El Código en fprofe para poder apuntarse es G1802069.

 

 

 

 

,

 

Roteiro Federico García Lorca en Galicia
Lorca en Compostela

G1802037 - Trinity College. GESE grados 7 a 9. Nivel B2

Summary: 

Trinity College. GESE grados 7 a 9. Nivel B2
Castellano

La Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional tiene interés en facilitar al profesorado, preferentemente vinculados a los programas plurilingües y centros bilingües, la posibilidad de certificar su nivel de inglés a través de un sistema de acreditación externa. A tal efecto, con el objetivo de evaluar el nivel de inglés, la Consellería dará la oportunidad de presentarse a los siguientes exámenes desarrollados polo Trinity College.

 

Trinity College. GESE grados 7 a 9. Nivel B2

- Código en fprofe: G1802037

- Enlace a fprofe

- Temporalización: prueba oral de, aproximadamente, 25-30 minutos que se desarrollará entre el 06/05/2019 y el 10/05/2019. Cada participante será convocado para la realización de esta prueba un día de esa semana y en intervalos, aproximativos, 30 minutos por lo que deberá llegar con una antelación de 30 m.

- Fecha límite de inscripción: 20/03/2018

- Lugar de celebración: Aulas 12 y 13 do CAFI en Santiago de Compostela

- Número de plazas: 100

Trinity College
Trinity College. GESE grados 7 a 9. Nivel B2

ComunicaTedu 2018-2019

Summary: 

Nueva edición del concurso de oratoria
Castellano

Resolución de 28 de febrero de 2019 por la que se regula el concurso de oratoria ComunicaTedu, que dedica esta edición a la igualdad y a la prevención de la violencia de género. Se puede consultar la convocatoria y los anexos relacionados (solicitud y reglamento) en el enlace de este mensaje. Respeto de la convocatoria del curso anterior, cambia la temática del concurso, se amplía la participación a 1º de bachillerato, se amplía la constitución de los equipos y aumentan las categorías de los premios.

Plazo de solicitud: viernes 1/03/2019 - lunes 25/03/2019
Centros destinatarios: centros públicos que impartan ESO o 1º de bachillerato.
Premios para los centros ganadores:

  • categoría La (ESO): 1º premio (2.000 €), 2º premio (1.500 €).
  • categoría B (bachillerato): 1º premio (2.000 €), 2º premio (1.500 €).

Para obtener más información se puede consultar en el teléfono 881 997 598 (Mónica Baleirón) o en la dirección electrónica comunicatedu@edu.xunta.gal.

Más información en el enlace.

comunicaTedu 2018-19
comunicaTedu 2018-19

Preparación das probas de certificación das EEOOII

Castellano

Si hasta ahora has estado sin tiempo para preparar las pruebas de certificación de las EEOOII, ahora es tu momento. Ya no hay excusa. Tienes a tu disposición varios cursos para formarte y abordar estas pruebas en Santiago de Compostela.

 

  • Inglés - Nivel B1 - S1801182
    • Día: martes
    • Datas: marzo (12 - 26), abril (2 - 9 - 23 - 30); mayo (7 - 14 - 21 - 28)
    • Horario: de 16:00 a 20:00 h
    • Relator: Raquel Torrejón

 

  • Inglés - Nivel B2 - S1801183
    • Día: jueves
    • Datas: marzo (7 - 14 - 21 - 28), abril (4 - 11 - 25); mayo (2 - 9 - 16)
    • Horario: de 17:00 a 21:00 h
    • Relator: Javier Villanueva

 

  • Inglés - Nivel C1 - S1801184
    • Día: jueves
    • Datas: marzo (7 - 14 - 21 - 28), abril (4 - 11 - 25); mayo (2 - 9 - 16)
    • Horario: de 16:00 a 20:00 h
    • Relator: Dolores Gómez

 

  • Inglés - Nivel C2 - S1801185
    • Día: jueves
    • Datas: marzo (7 - 14 - 21 - 28), abril (4 - 11 - 25); mayo (2 - 9 - 16)
    • Horario: de 16:00 a 20:00 h
    • Relator: Paul Herrón
       
  • Francés - Nivel B2 -S1801179
    • Día: miércores y algún martes
    • Datas:
      • marzo (miércores) 13 - 20 - 27 (16:00 - 20:00H
      • abril
        • (martes) 2 (17:00 - 21:00 h)
        • (miércores) 3 - 10 - 24 (16:00 - 20:00 h)
        • (martes) 30 (17:00 - 21:00 h)
      • maio (miércores) 8 - 15 (16:00 - 20:00 h)
    • Relatores: Stephane Moens e Alain Yves Yannick

 

    • Francés - Nivel C1 -S1801180

      • Día: lunes y algún martes
      • Fechas:
        • marzo (lunes) 11 - 18 - 25 (16:00 - 20:00 h)
        • abril
          • (lunes) 1 - 8 (16:00 - 20:00 h)
          • (martes) 9 - 23 (16:00 - 20:00 h)
          • (lunes) 29 (16:00 - 20:00 h)
        • mayo
          • (lunes) 6 - 13 (16:00 - 20:00 h)
      • Relatora: Laurence Guillas

     

    • Galego - Nivel C2 -S1801181
      • Día: martes
      • Datas: marzo (12 - 26); abril (2 - 9 - 23 - 30) e mayo (7 - 14 - 21 - 28)
      • Horario: 16:00 - 20:00 h
      • Relator: Andrés Temprano
    Probas de certificación
    Preparación das probas de certificación das EEOOII

    G1802068 - Camilo José Cela, a obra dun premio Nobel

    Summary: 

    Treinta aniversario de la concesión del premio Nobel
    Castellano

    Con el Curso Camilo José Cela, la obra de un premio nobel que se celebra el 2 de febrero, se pretende introducir la literatura española de posguerra,  así como adquirir y ampliar conocimientos sobre la obra de Camilo José Cela. Destacar la importancia de Camilo José Cela en la literatura española de la segunda mitad del siglo XX y ahondar en su narrativa por la que se le concedió el Premio Nobel en 1989.
    Por último, también se trata de aproximar estrategias para iniciar y consolidar la escritura o la expresión artística en los alumnos como vehículos de expresión de sucesos, ideas y sentimientos.

    Programa de la actividade

    Sábado 2 de febrero - mañana

    - 10:00 a 10:10 – Inauguración de la actividad

    - 10:10 a 11:00 – La biografía de un nobel - Francisco Blanco Sanmartín.

    - 11:00 a 12:00 – Singladura por su narrativa - Luis Iglesias Feijoo

    - 12:00 a 12:20 – Pausa.

    - 12:20 a 13:20 – Presentación del recurso interactivo para las aulas Camilo José Cela, un creador total realizado por Ana María Platas Tasende en colaboración con la FPGCJC y con el patrocinio de la Fundación Barrié.

    - 13:20 a 14:00 – Ruta Literaria Del miño al Bidasoa - Covadonga Rodríguez

     

    Sábado 2 de febrero -  tarde:

    - 16:00-17:45 – Visita al Museo Camilo José Cela - Covadonga Rodríguez

    - 17:45-18:45 – Taller “Trivial celiano” - Covadonga Rodríguez

     

    Enlace para acceder al curso en fprofe.

     

    G1802068 - Camilo José Cela, a obra dun premio Nobel

    S1801032 Advanced speaking workshop. Sharing and caring

    Summary: 

    Taller de conversación. Nivel superior
    Castellano

    Referencia: S1801032
    Centro de formación y recursos: CAFI
    Temporalización:  04/04/2019  -  23/05/2019
    Lugar: Centro Autonómico de Formación e innovación, Santiago de Compostela
    Plazas:  25
    Observaciones plazas: Imprescindible tener un nivel C1.

    Objetivos

    1.Desarrollar las competencias profesionales docentes en inglés a través de la conversación.

    2.Tomar conciencia de las distintas herramientas tecnológicas y recursos, impresos y en Red, de alto valor educativo.

    3.Poner en práctica técnicas de aprendizaje cooperativo innovadoras y de probada eficacia en el aula.

    Contenidos

    1.Análisis de competencias profesionales de los docentes que imparten su materia en inglés.

    2.Revisión de herramientas tecnológicas de fácil manejo y con un alto valor pedagógico.

    Temporalización

    04/04/2019 18:00  -  21:00 - Javier Cerdeira Penelas
    11/04/2019 18:00  -  21:00 - Javier Cerdeira Penelas
    25/04/2019 18:00  -  21:00 - Javier Cerdeira Penelas
    02/05/2019 18:00  -  21:00 - Javier Cerdeira Penelas
    09/05/2019 18:00  -  21:00 - Javier Cerdeira Penelas
    16/05/2019 18:00  -  21:00 - Javier Cerdeira Penelas
    23/05/2019 18:00  -  20:00 - Javier Cerdeira Penelas

     

    Enlace para acceder a la actividad en fprofe

     

     

     

    Speaking workshop
    Speaking workshop

    S1801038 Aproximación ao tratamento integrado de linguas

    Castellano

    El Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) consiste en la elaboración de una programación didáctica consensuada para las lenguas vehiculares de un centro. Esta programación debe partir de presupuestos accesibles al alumnado y de una metodología común. Su principal objetivo es facilitar las transferencias lingüísticas entre idiomas y, en definitiva, mejorar la calidade del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Para conseguir estos objetivos es necesario adaptar la metodología tradicional de enseñanza en las aulas, siendo el enfoque comunicativo el método más apropiado para la enseñanza de lenguas. Así, se pon en marcha el trabajo por tareas o proyectos, ello es, la realización de pequeñas actividades o acciones conectadas entre sí que tengan como fin último la elaboración de una tarea final. Para lograr el objetivo último, es necesario resolver cada actividad, superar las dificultades y desconocimiento sobre el tema en cuestión y cohesionar cada conocimiento obtenido para dar con la respuesta última del proyecto. Cada tarea que se lleve a cabo debe organizarse de manera que se potencien y refuercen los estándares de comprensión lingüística (oral y escrita) y producción lingüística (textual, oral e interacción).

    Para aplicar el TIL es necesario revisar los documentos marco del centro y adaptarlos a la nueva metodología. Más concretamente, el Proyecto Lingüístico de Centro debe ser un documento elaborado y coordinado por el profesorado de diferentes lenguas. De esta forma, se dará cuenta de la realidad lingüística de docentes y discentes, la cual se adaptará y coordinará con las lenguas vehiculares del centro educativo. El objetivo de esta relación entre lenguas habladas-lenguas enseñadas es la mejora del dominio funcional de los alumnos y alumnas en el ámbito de las lenguas. En definitiva, es necesaria la revisión de la planificación integrada de la enseñanza de lenguas.

    En este curso pretendemos aportar una serie de experiencias de diversos centros que trabajaron el TIL en los últimos anos.

    El programa es el siguiente:

    - 31-01-19 (18:00-21:00) - Mercedes Queixas Zas (CPI Alcalde Xosé Pichel, Coristanco)

    - 07-02-19 (18:00-21:00) - Rosalía Fernández Rial (CPI As Revoltas, Cabana de Bergantiños)

    - 14-02-19 (18:00-20:00) - María Asunción del Valle Cortiñas (CPI Plurilingüe O Cruce, Cerceda) e Sandra Villar Giner (IES Rego de Trabe, Culleredo)

    - 21-02-19 (18:00-21:00) - Jesús María Mosquera Baamonde (CRA de Santa Comba)

    - 07-03-19 (18:00-21:00) - Ana María Rial Aparicio (IES Aquis Celenis, Caldas de Reis)

    - 14-03-19 (18:00-21:00) - Sofía C. Rama Lorenzo, María González González, Sonia Ortigueira, Paz Plaza Sixto, Ana Rivas, María C. Rodríguez Varela, Luisa Sáenz-Díez, Xabier Vázquez Parcero e Amparo Cereixo

     

    O lugar de celebración é o Salón de Actos do CIFP Compostela en Santiago de Compostela.

     

    TIL
    TIL

    S1802006 Atención a urxencias sanitarias no ámbito educativo

    Summary: 

    Nueva actividad para el profesorado dedicada a la atención de urgencias sanitarias y aplicación de los primeros auxilios, con especial atención a la maniobra del RCP y lo manejo del DE ESA
    Castellano

    Durante los últimos años hubo una importante sensibilización del profesorado hacia los métodos y las técnicas de atención inicial en las situaciones de emergencia.

    El hecho de que la ciudadanía sepa realizar maniobras de primeros auxilios y reanimación, permite disminuir los tiempos de asistencia aumentando las posibilidades de éxito en una intervención favoreciendo así el resultado final del accidentado.

    Una rápida llamada a emergencias sabiendo informar correctamente sobre la circunstancia a la que nos enfrentamos así como una actuación rápida de primeros auxilios, que permitirá poder mantener al accidentado en condiciones adecuadas hasta la llegada del personal sanitario.

    Entendemos por primeros auxilios a atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser atendido por personal sanitario o trasladado a un centro asitencial o hospitalario.

    Programa:

    - Jueves 10 de enero- Patricia Giráldez y Fernando Souto

    17:30 – 17:40 - Presentación, introducción y objetivos.
    17:40 – 20:30 - RCP básica - Desobstrucción de la vía aérea - Posición lateral de seguridad - Conocimiento y manejo de un DESA (desfibrilador externo semiautomático).

    - Jueves 17 de enero- Carlos Prados y Fernando Souto

    17:30 – 19:00 - RCP básica - DESA integrada - Evaluación RCP básica y DESA integrada.
    19:00 – 20:30 - Taller de manejo de intoxicaciones (contacto cutáneo, contacto ocular, ingesta de sustancias tóxicas) - Quemaduras y escaldaduras.

    - Jueves 24 de enero- Patricia Giráldez y e Carlos Prados

    17:30 – 20:00 - Taller de manejo de escenarios clínicos (diabetis, anafilaxia, convulsiones, dificultad respiratoria...) - Inmovilización, vendajes, heridas menores.
    20:00 – 20:30 - Dudas comentarios y conclusiones.

    Para acceder al curso en fprofe clicka aquí.

    Urxencias sanitarias
    Urxencias sanitarias

    Felicitación de Nadal 2018

    Summary: 

    El CAFI os desea unas felices fiestas!
    Castellano
    Felicitación de Nadal 2018
    Felicitación de Nadal 2018

    G1802004 - Claves para as aulas de português do século XXI

    Summary: 

    Claves para las clases de português del siglo XXI
    Castellano

    El próximo 16 de febrero llevaremos a cabo en el CAFI el curso  Claves para as aulas de português do século XXI para el profesorado de português.

    Referencia en fprofe: G1802004

    Fecha de realización:  sábado 16 de febrero de 2019

    Fecha límite de inscrición: 01 de febreiro de 2019

    Lugar de celebración: aula 11 del CAFI en Santiago de Compostela

    Plazas:  25

    Duración: 8 horas presenciales

    Relatores: Silvia Capón Sánchez (EOI de Vigo)

    Enlace a fprofe: preme

     

    Obxectivos

    1. Acercarse a las nuevas corrientes metodológicas empleadas en la enseñanza de portugués.

    2. Enriquecerse con el uso de las TIC para la clase de portugués.

    3. Introducir la planificación, diseño y evaluación de un proyecto.

    Contidos

    1. Las nuevas metodologías en la enseñanza de portugués .

    2. EL uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza del portugués.

    3. Introducción al aprendizaje basado en proyectos (ABP).

     

    Claves para as aulas de português do século XXI
    Claves para as aulas de português do século XXI