Castellano

Box.com

BOX.COM es una herramienta online gratuita que permite al profesorado almacenar todo su trabajo en la nube (espacio virtual siempre accesible en una máquina con internet). Tiene versión para Android y para iPhone, por lo que los archivos pueden ser descargados y subidos desde cualquier dispositivo móvil. 

El registro en esta página es gratuito y muy sencillo. Solo nos pedirá un correo electrónico y una contraseña. Una vez registrados, BOX.COM nos dará un espacio en la nube de 5 GB.

Subir contenidos y descargarlos o compartirlos con el alumnado y/o con otros/as compañeros/as es realmente sencillo. Una vez subido el contenido, Box.com genera un link de enlace para compartirlo con quien queramos.

También permite crear carpetas colaborativas donde podemos añadir a otras personas que usen esta aplicación. Con este tipo de carpetas cada vez que alguien añade un documento, visualiza alguno ya colgado o descarga algo, recibiremos un correo electrónico avisándonos de lo sucedido. A esto se le puede sacar partido dentro del aula, ya que si queremos compartir documentos con el alumnado (imágenes, apuntes, vídeos...) tendremos un aviso puntual en nuestro emil de qué alumnos lo vieron y cuáles lo descargaron.

El uso más simple de esta herramienta se base en que el profesor organice sus documentos en la nuebe, a través de carpetas, y así los tenga siempre accesibles desde cualquier ordenador del centro con acceso a internet. 

Más información: Videotutorial de René Torres Viso

 

Castellano
Box.com

Redeiras

Redeiras es una red social educativa con vocación profesional, destinada a los docentes de los centros públicos de enseñanza no universitaria de Galicia y alojada en los sistemas informáticos de la Consellería, en un entorno profesional y fiable. 

Asimismo, Redeiras ofrece todas las funcionalidades propias de cualquier otra red social, como son la creación de espacios personales e individuales, la creación de espacios de grupo y creacón de grupos por intereses comunes, el intercambio de ficheros, la publicación de contenidos personalizados o de grupo, la posibilidad de compartir ficheros y documentos, la creación de documentos colaborativos on line, el intercambio de marcadores de internet, la publicación de contenidos multimedia (imagen y sonido), un servicio de mensajería interna para uso exclusivo entre los usuarios de la red social, etc. 

 

 

Castellano
Redeiras

Caderno intercultural

En esta sección encontraréis bancos, galerías y colecciones de sonidos, fotografías, ilustraciones, animaciones, vídeos, iconos y símbolos de uso libre o con licencias Creative Commnos para usar en vuestros trabajos y proyectos didácticos o educativos.

Podéis acceder a través de este enlace: CUADERNO INTERCULTURAL
Castellano
cuaderno intercultural

Easy Notecards

Easy Notecards nos permite crear y compartir fichas de estudio. El manejo es muy sencillo. Una vez creada la cuenta, pulsamos en el botón "create notecards" y ya podemos cubrir un formulario dividido en dos zonas:
1. Una cabecera donde ponemos el título y descrición del conjunto de fichas y, si vamos a resumir un libro, también podemos poner el ISBN y el capítulo. También se puede especificar el nivel educativo al que están destinadas las fichas.
2. Para cada ficha se cubren dos casillas. A la izquierda se escríbe el título y a la derecha el resumen de los datos. En el título también se puede poner una imagen.
Se echa de menos la existencia de un gadget que permita colocar las fichas en el blog y la posibilidad de poner vínculos. También sería interesante compartir la edición de las fichas.
El programa da la posibilidad de crear un test partiendo de las fichas. Solo hay que pulsar en el botón "take quiz" cuando estamos viendo las fichas.
Castellano
baner easy

MuseScore

MuseScore es un programa editor de partituras de uso libre con versiones para Windows, Mac y Ubuntu. Es bastante sencillo su uso y su página oficial cuenta con un completo manual. 

Si estamos aplicando las TC en nuestras clases de música tarde o temprano pondremos a nuestros alumnos a escribir música en el ordenador. Con MuseScore no tenemos ninguna excusa, és asequible y sencillo. Al ser un programa libre nos permite instalarlo en los ordenadores del aula y, además, los alumnos pueden descargarlo e instalarlo en sus ordenadores personales, pudiendo realizar trabajos y partituras en casa. Por otra parte, es una suerte que MuseScore esté en gallego y en español, ya que este aspecto facilita mucho el uso del programa y las indicaciones que vayamos dando a los alumnos. Outro editores en inglés añaden la dificultad de un vocabulario muy específico como es el de los términos musicales.

En la página oficial del programa "musescore.org" encontramos toda la información y los recursos necesarios para comenzar a usarlo. En la zona de descarga están las diferentes versiones del programa: MuseScore para Windows, para Mac, etc.

MuseScore cuenta con un Manual donde consultar las dudas que lógicamente van surgiendo cuando uno se acerca a un programa por primera vez. Este manual se divide en varios grupos: 

  • Inicio: Con información sobre instalación y creación de una nueva partitura.

  • Básico: Con información sobre ingresar notas, copiar y pegar, modo de edición, trabajando con compases, paletas, deshacer, volver a hacer y exportar.

  • Notación: Con extensa información sobre cómo usar los signos del linguaje musical: alteraciones, barras de compás, llaves, etc.

  • Sonido y reprodución: Con información sobre el modo de reprodución, el tiempo y los ajustes de sonido.

  • Además de los aspectos señalados anteriormente, también contiene información sobre: Atajos del tecladoGlosarioImágenesTextoFormato, y Soporte.

Cada uno de estos apartados contiene numeros enlaces con las explicaciones pertinentes. Las instrucciones están muy claras, ya que aportan ejemplos visuales de cada uno de los conceptos explicados que van acompañados, además, por una página especial para imprimir.  En el siguiente enlace puedes descargar el  Manual completo en PDF.

Traducción del artiículo escrito por Maria Jesús Camino (CC-by-sa)

Castellano
MuseScore

Pictosonidos

Pictosonidos” forma parte de una serie de aplicaciones realizadas con la finalidad de ayudar a personas con necesidades educativas. 

A través de los pictogramas, con sonidos y locuciones asociadas, se ayuda a la comprensión de conceptos y a incrementar el vocabulario de personas con necesidades educativas que aprendan más fácilmente a través de imágenes, usando a posteriori dichos pictogramas como sistema alternativo de comunicación.

 

 

 

 

 

 

Castellano
pictosonidos

Udicom

UDICOM fue un proyecto pedagógico, estructurado por el CEIP Joaquín Carrión Valverde destinado a alumnado inmigrante y de minorías étnicas que presentaban dificultades de comprensión y expresión oral.

Priorizan como núcleos base de todo el aprendizaje de la etapa de primaria, el desarrollo de las seguientes unidades didácticas:

  • El colegio y mi aula

  • El cuerpo y los sentidos

  • Los alimentos

  • Las prendas de vestir

  • La casa

  • La calle

  • Los oficios

  • Los animales

  • Las plantas

  • Los medios de transporte

  • Los medios de comunicación

Castellano
udicom

Cuentos interactivos

En un recursos gratuito en red, fruta del trabajo de una editorial salida de la Universidad de Barcelona. En esta página podréis encontrar distintos cuentos originales o versiones alternativas a algún cuento clásico con audio incorporado, además de texto y juegos interactivos a lo largo del desarrollo de la narración. Los cuentos son muy intutitivos para su manejo, pero, de ser necesario, en la página principal se incluye una guía de uso "Cómo funciona". 

Castellano
contos interactivos

'Son de poetas'

Esta antología de la poesía galega musicalizada es un proyecto que surgió entre el Departamento de lengua gallega y literatura y el Equipo de Dinamización y Normalización lingüística del IES David Buján de Cambre, A Coruña. Nació en el curso 2007-2008 y su objetivo era subir y difundir un poema musicado cada semana de ese curso y, sin duda, que están actualizando el blog continuamente.
En esta web se pueden hacer búsquedas por autor, por título de los poemas o, simplemente por época. En muchos casos un mismo poema presenta más de una interpretación musical, lo que enriquece aun más esta herramienta.
También da la posibilidad de suscribirse para recibir las novedades cada vez que se incluya un nuevo poema en esa página.
Una muy buena herramienta para conocer la poesía en lengua gallega y la actividad creativa de nuestros «modernos trovadores».
La intención de los autores es aproximar al alumnado a la poesía gallega partiendo desde a música. Se trata, entonces, de un material de aula o para después del aula.
Castellano
son de poetas