Castellano

G1601011: Diseño y alojamiento de páginas web

Castellano

Data: 

16/01/2017 - 26/03/2017

Sección: 

G1601011: Diseño y alojamiento de páginas web

Summary: 

Segunda edición de esta actividad formativa dirigida al profesorado de la especialidad de comercio y marketing. En el curso se pretende enseñar cómo costruir un portal web de comercio electrónico, a partir de plantillas y recursos gratuitos, y sin contar con conocimientos de programación.
Castellano

Los conocimientos de creación de páginas web, y publicación de contenidos digitales se pueden considerar hoy en día de gran utilidad en casi cualquier ciclo formativo, debido la gran importancia que esta teniendo en el ámbito profesional.

En esta actividad se aprenderá a diseñar, implantar y alojar sitios web empleando las últimas herramientas de construcción de websites modulares (bootstrap, nodejs, jquery, técnicas mvc, etc). Es un curso de iniciación fundamentalmente práctico y muy visual basado en ejemplos y en propuestas que los participantes podrán adaptar a sus necesidades. Las herramientas empleadas permiten trabajar con módulos reutilizables ahorrando esfuerzo y propiciando el trabajo en equipo dado con una web compleja puede ser dividida en módulos. Todo el software empleado es libre.

Para poder seguir el curso no se precisan conocimientos profesionales en desarrollo de aplicaciones pero sí una mínima destreza con el manejo básico de un ordenador y el sistema operativo. Debemos entender que aunque los contenidos están adaptados a personal no informático y están pensados para iniciarse, se trata de un curso de desarrollo de aplicaciones web que precisan del uso de editores, consolas, comprimir archivos, etc.

Fecha de comienzo:  16/1/2017

Fecha de finalización: 26/3/2017

Lugar de celebración: Platega2

Número de horas totales: 50

Enlace a FPROFE: https://www.edu.xunta.gal/fprofe/procesaconsultapublica.del?DIALOG-EVENT-ver=ver&cod_actividad=73667

Enlace al Aula Virtual: https://www.edu.xunta.es/platega2/course/view.php?id=426

Deseño de páxinas web

G 1601008 Inglés técnico en las familias profesionales de ADG-COM-FOL

Summary: 

Curso del Plan Anual 2016-17
Castellano

A partir del próximo 30 de enero de 2017 se iniciará un curso en red programado para profesorado de las familias de Administración y gestión, Comercio y marketing y Formación y orientación laboral "Inglés técnico en las familias profesionales de ADG-COM-FOL".

Los objetivos de este curso incluyen mejorar las capacidades comunicativas del profesorado de FP en Inglés, facilitar la comprensión de documentación técnica en Inglés y dotar al profesorado de capacitación para adaptar su docencia al Inglés.

La actividad se extenderá hasta el día 2 de abril. Durante ese tiempo se deberán completar las tareas que la tutora proponga. Como ayuda estará disponible a través del email y de los foros para contestar dudas y resolver problemas, y además habrá documentación de ayuda colgada en la misma aula virtual. Para recibir la certificación correspondiente, debe hacerse correctamente el mínimo de las tareas que el tutor establezca.

Enlace Fprofe:

https://www.edu.xunta.gal/fprofe/procesaconsultapublica.del?DIALOG-EVENT-ver=ver&cod_actividad=73658

inglés_técnico
inglés_técnico

G1602026 - Plataforma de valoración física para la salud-DAFIS

Summary: 

El próximo 21 de enero tendrá lugar en la EGAP el curso " Plataforma de valoración física para la salud- DAFIS". Se trata de un curso de 8h, 5h presenciales y 3 on line; es un curso dirigido a los profesores/as de Educación física de los centros inscritos en el Plan Proyecta en el programa PDC y con la submodalidad DAFIS. De no alcanzar el número máximo de plazas, se admitirán otros participantes por orden de inscripción.
Objetivos: - Conocer el funcionamiento de la plataforma digital de valoración de la condición física saludable DAFIS y su vinculación con el Plan Proyecta, de innovación educativa. - Conocer los protocolos y test propuestos para la valoración de la condición física saludable en los centros educativos a través de la plataforma digital DAFIS. - Establecer una metodología de implantación de los protocolos de valoración en los centros educativos, su relación con el Proyecto Deportivo de Centro y la integración con proyectos de innovación educativa
Castellano

FECHA: 21 de enero 2017

HORARIO: de 09:00 a 14:00

LUGAR DE CELEBRACIÓN: EGAP, Rúa de Madrid, 2-4 15707 (Polígono de Fontiñas) Santiago de Compostela, A Coruña

NÚMERO DE HORAS: 8h, 5h presenciales y 3h on line.

ENLACE A FPROFE: https://www.edu.xunta.gal/fprofe/procesaConsultaPublica.do?DIALOG-EVENT-ver=ver&cod_actividade=74918

DAFIS
DAFIS

Visita de alumnos universitarios

Summary: 

El pasado 30.12.2016 el Cafi tuvo el placer de recibir a la profesora Dolores Fernández Tilve y a su alumnado
Castellano

El pasado 30.12.2016 el Cafi tuvo el placer de recibir a la profesora Dolores Fernández Tilve y a su alumnado en una visita de más de dos horas. En ese tiempo el director del Cafi, Ángel Rodríguez Sánchez y el asesor responsable del departamento de Formación e Innovación, Jesús Calvo Mallón, le presentaron el sistema de formación permanente de profesorado de la Red de Formación de la Consellería. Además de explicarles las diferentes modalidades formativas y focos prioritarios de formación, también tuvieron oportunidad de introducirlos en el Modelo de Competencias Profesionales Docentes de la Red, así como en el Marco Común de Competencias Docentes que el CAFI está desarrollando en el seno de una alianza internacional al amparo del programa Erasmus+.

 

 

Visita de alumnos universitarios
Visita de alumnos universitarios

Jornada escolaTAC (secundaria y bachillerato)

Summary: 

Castellano

El próximo sábado 3 de diciembre tendrá lugar en la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) en Santiago de Compostela la tercera edición de escolaTAC, dirigida a profesorado de secundaria y bachillerato.

A través de talleres, el profesorado tendrá la oportunidad de experimentar diferentes formas de trabajo integrando medios tecnológicos y nuevas tendencias metodológicas: el proyecto de hardware libre Arduino; la impresión 3D;  experiencias y retos con el robot mBot Ranger; el enfoque ?aula invertida"; la gestión de aulas virtuales con Google Classroom y las herramientas G Suite; el portafolios digital; la integración de la teoría de las inteligencias múltiples y su impacto en los objetivos y procesos de enseñanza-aprendizaje; y la creación audiovisual con aplicaciones móviles.

 
escolatac
escolaTAC

Celebración de las VII Jornadas de bibliotecas escolares de Galicia

Summary: 

En el fin de semana del 17 y 18 de noviembre se celebraron en Santiago de Compostela las VII Jornadas de bibliotecas escolares de Galicia.
Castellano

En el fin de semana del 17 y 18 de noviembre se reunieron en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela cerca de mil docentes para celebrar las VII Jornadas de bibliotecas escolares de Galicia, fruto de la colaboración entre la Asesoría de bibliotecas escolares y el CAFI, con la colaboración de la Red de Formación del Profesorado.

 

Estas VII Jornadas fueron inauguradas por el Conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, que, en su discurso, puso de relieve el papel de las bibliotecas en la mejora de la calidad educativa, agradeció el compromiso de las personas asistentes, y anunció la presentación de la segunda fase del Plan Leía lo para el periodo 2016-2020.

 

Entre la nómina de expertos que colaboraron en la actividad, contamos con la presencia de Andrea Giráldez, Xosé Tomás, Silvia González Goñi, Mónica Muñoz Sobrino y Asunción Carballo, Glória Durban, Maria Conceição Tomé, Carlos La. Scolari y Fran Alonso, y con una selección de buenas prácticas de las bibliotecas escolares de los centros de enseñanza pública de Galicia.

Biblioteca Escolar, territorio de las Artes es el lema de este año para las bibliotecas escolares de Galicia, y sobre esta idea versó la conferencia inaugural de Andrea Giráldez, así como varias de las experiencias de centros. Otros relatorios se ocuparon de Alfabetización Informacional, literatura transmedia, biblioteca escolar y currículo, de lectura y de integración, completando un programa que abarca los diversos aspectos que conforman la función de la biblioteca escolar.

En esta ocasión, y por primera vez, organizamos A fume de carozo, una sesión de comunicaciones breves para dar difusión a actividades innovadoras, que fue muy bien recibida y valorada por el público asistente.

Para clausurar estas jornadas intervino Carlos Scolari con un relatorio sobre narrativas transmedia, y Fran Alonso realizó una magnífica exposición sobre poesía, educación y tecnología.

Inauguración das VII Xornadas de bibliotecas escolares de Galicia
Inauguración das VII Xornadas de bibliotecas escolares de Galicia

Convocatoria de proyectos de formación para profesorado de Formación Profesional

Summary: 

Convocatoria de proyectos de formación para el curso 2016-2017
Castellano

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, como responsable de la planificación de la formación del profesorado, convoca proyectos de formación específicos para el profesorado que imparte docencia en las enseñanzas de formación profesional en centros públicos para el curso 2016-2017. Esta modalidad de formación, que se desarrolla nos propios centros educativos , favorece y estimula el trabajo en equipo del profesorado y propicia la innovación, la mejora de la práctica docente y la actualización científico-técnica , de modo que incida en la mejora de la educación.

Esto supone la participación del profesorado en el diseño de su propia formación, desde una perspectiva de equipo y en función de un proyecto conjunto, con los siguientes objetivos:

-Dar respuesta a las necesidades de formación del profesorado de formación profesional, y facilitarle al resto del profesorado el acceso a la información obtenida mediante la elaboración y la difusión de actividades de aplicación directo el aula.

-Fomentar su formación en las competencias profesionales para abordar con eficacia todas las situaciones del proceso de enseñanza y aprendizaje, y en el desarrollo de las funciones que el profesorado debe desempeñar en una sociedad compleja y en permanente cambio.

-Potenciar la relación entre el profesorado de formación profesional y las empresas para, de este modo, ofrecerle una mejor orientación al alumnado de formación profesional.

-Establecer líneas de trabajo y de toma de decisiones para la mejora consensuada de la educación del alumnado y del funcionamiento de los centros, así como para la puesta en práctica y la evaluación de acciones que repercutan en la mejora de la calidad de los procesos curriculares y organizativos.

-Promover la formación y la actualización metodológica y científico-tecnológica de los equipos docentes a través del trabajo colaborativo y del fomento de su autonomía, partiendo de la experiencia y de la capacidad del profesorado.

Bases de la convocatoria

En la convocatoria de proyectos de formación en centros prevista para el curso 2016-17, se detallarán las bases de la convocatoria, el número de plazas, la documentación a presentar, etc.

Enlace a convocatoria: http://www.edu.xunta.gal/fp/proxectos-formacion-para-profesorado-fp-2016-2017

proxectos de formación FP
proxectos de formación FP

G1602007 Programas Europeos: El programa Erasmus +. Convocatoria curso 2016-17

Summary: 

El programa Erasmus + tiene como objetivo atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la formación profesional de grado medio y de grado superior (incluidas las estadías trasnacionales de estudiantes en empresas), en las enseñanzas artísticas superiores y en la enseñanza universitaria cualquiera que sea la duración de los estudios, incluidos los de doctorado, así como de las instituciones que imparten estos tipos de formación.
Castellano

PROGRAMA - Mañana - 10:00 - 12:00 Conferencia inaugural - "Erasmus+: convocatoria 2017. La internacionalización de los centros educativos" por Beatriz Tourón Torrado (SEPIE) 12:00 - 12:30 Pausa café 12:30 - 14:00 Conferencia - "Programas europeos en un centro educativo: beneficios y oportunidades. Por qué es interesante participar en programas europeos para un centro educativo" por Gonzalo Constenla Bergueiro (EOI de Santiago de Compostela) - Mañana - 16:00 - 17:15 Talleres simultáneos: - Los Programas Europeos en la Formación Profesional, ciclos formaivos de grado superior - Francisco Antonio Orge Lorenzo (CIFP Carlos Oroza - pontevedra). - Los Programas Europeos en la Educación Escolar - Beatriz Alonso Pérez-Ávila y María Olga Varela Vázquez (IES Alfonso X o Sabio - Cambre). - Los Programas Europeos en la Educación de Adultos - Nancy Casielles Iglesias (EOI de Ourense).; - Los Programas Europeos en la Formación Profesional, ciclos formativos de grado medio - Asunción González Cabaleiro (CIFP Valentín Paz Andrade - Vigo). - Etwinning y Erasmus + - Mª Carmen Fernández Vázquez (IES de Poio - Pontevedra) y Ángel Sebastian Junquera (CAFI). 17:15 - 17:30 Pausa 17:30 - 18:45 Talleres (segundo turno) 18:45 - 20:00 Mesa redonda - Moderadora: Beatriz Tourón Torrado (SEPIE). Inteveñen las personas ponentes de los talleres

erasmus+
erasmus+

G1602004 EscolaTAC ESO/Bachillerato

Summary: 

A través de talleres sobre creación audiovisual, impresión 3D, robótica, herramientas educativas de Google, portfolio digital, programación con Arduino, aula invertida e inteligencias múltiples esta jornada será un lugar donde aprender no solo sobre tecnología sino también sobre formas novedosas de su introducción y uso en las aulas.
Plazo de inscripción: Hasta el 10 de noviembre.
Castellano

Referencia: G1602004
Destinatarios: Profesores de enseñanza secundario

Fecha de realización:  03/12/2016
Duración: 8 horas
Lugar: EGAP. Santiago de Compostela
Plazas:  175

Objetivos

1.Conocer nuevas propuestas metodológicas que integran las TIC y las TAC.

2.Experimentar de forma práctica la aplicación de diferentes metodologías para el aula.

3.Reflexionar sobre las posibilidades de aplicación real de las propuestas vivenciadas.

Contenidos

1.Propuestas metodológicas para la integración de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento en los centros educativos.

escolaTAC ESO/Bacharelato
escolaTAC ESO/Bacharelato