Castellano

S2301101 Regulación del aprendizaje a través da evaluación formativa

Summary: 

Con Mariana Morales
Castellano

Evaluar se convierte, a menudo, en una carrera de obstáculos que el alumno supera y el docente certifica, pero que no responde a la finalidad de mejorar el aprendizaje ni en cantidad ni en calidad.

En esta actividad te proponemos realizar una evaluación formativa que permita realmente el crecimiento del alumnado. Por ello nos invitan a reflexionar sobre algunas prácticas de evaluación que quizás repitiéramos sin exponernos a fondo se funcionan o no.

  • ¿Por qué hacemos el que hacemos?
  • ¿Qué sustento teórico tiene?
  • ¿Recogemos evidencias cuya análisis da lugar la una acción inmediata posterior capaz de mejorar el proceso de aprendizaje?

La evaluación formativa no es algo trimestral, mensual o semanal. Debe suceder al tiempo que el aprendizaje, es decir, dentro de nuestras aulas. Y, además, es posible lograr que los estudiantes participen en ella de manera muy activa. Se trata de una labor gratificante para el docente, que comprueba como sus alumnos aprenden más.

  • Ponente: Mariana Morales
  • Fechas:
    • 9 de mayo
      • de 16:30 a 20:30h
    • 10 de mayo
      • de 09:30 a 14:00h
      • de 15.30 a 18:00h
    • 27 de mayo
      • de 17:00 a 21:00h
    • + 5 horas de trabajo individual para aportar una propuosta que deberá ser expuesta el último día del curso)
  • Código en fprofe: S2401088
S2401088 Regulación da aprendizaxe a través da avaliación formativa

S2402002 Aprendizae de lenguas a través de técnicas teatrales

Summary: 

Curso para todas los niveles educativos.
Castellano

Fechas:

Miércoles, 7 de mayo de 17 a 20 horas

Jueves, 8 de mayo de 17 a 20:30 horas

Miércoles, 14 de mayo 17 a 20:30 horas

Lugar: CAFI, aula 11

Inscripción abierta hasta el 22 de abril, 2025

Imparte: Chusa Pérez de Vallejo

Objetivos
1.Fomentar el aprendizaje activa de las lenguas poniendo el foco en la comunicación oral y expresión corporal.
2.Usar técnicas dramáticas que faciliten la interacción y la fluidez en la comunicación.
3.Integrar herramientas y metodologías comunicativas para desenvolverse en espacios culturales variados.

Contenidos
1.Técnicas dramáticas aplicadas a la enseñanza de lenguas: role play, simulación, micro teatro, teatro improvisado.
2.Estrategias y recursos dramáticos que ejercitan y facilitan la interacción lingüística.
3.Aplicación dramatizada das nuevas tecnologías: cortometrajes, canciones, vídeos de anuncios, películas, doblaje.
4.Creación literaria desde la improvisación y trabajo con textos literarios en escena.

Aprendizaxe de linguas a través de técnicas teatrais
Aprendizaxe de linguas a través de técnicas teatrais

Día Mundial de la Poesía

Summary: 

Día de la poesía
21 de marzo
Castellano

Este 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía evocamos a Chus Pato

 cando o corpo rompe

cando o granito rompe

cando xa nada pode consolarno

 nacemos

Chus Pato, Sonora.

Premio Nacional de Poesía, participará en los Talleres de mejora de la competencia comunicativa del profesorado con la conferencia "Reflexiones sobre Sonora".  Podéis anotaros en Fprofe. Código: G2402006 #cafilinguas

Día da poesía

Reabierta la inscripción en el curso G2401011 Agueiro como recurso didáctico

Summary: 

La fecha límite de inscripción es el 26 de marzo
Castellano

Reabierta la inscripción para el curso G2401011: Agueiro como recurso didáctico, una formación de 30 horas que se desarrollará en la Red entre lo 26 de marzo y el 15 de mayo. Este curso tiene como objetivo ahondar en el uso de la nueva plataforma de Agueiro como herramienta educativa.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 26 de marzo. Las personas interesadas pueden consultar más información y formalizar su inscripción en www.edu.xunta.gal/fprofe.

imagen
G2401011 Agueiro como recurso didáctico

S2402043 - Climántica. Nuevos retos tras 18 años educando sobre el cambio climático

Summary: 

Esta actividade formativa busca actualizar e mellorar a educación sobre o cambio climático a través de enfoques interdisciplinares e competenciais
Castellano

La actividad Climántica: nuevos retos tras 18 años educando sobre el cambio climático busca actualizar y mejorar la educación sobre el cambio climático a través de enfoques interdisciplinares y competenciales. Para ello, se centra en adaptar modelos mentales clave a la enseñanza, analizar materiales didácticos creados con metodologías transversales y debatir estrategias y proyectos en curso con el apoyo de Erasmus+ y de la Secretaría de Estado de Educación. También aborda la eficacia de las políticas actuales de mitigación y adaptación, la dificultad de cambiar creencias y actitudes, y la necesidad de un enfoque multidisciplinar para comprender los retos ecológicos globales y locales.

Climántica. Novos retos tras 18 anos educando sobre o cambio climático

G2402006 Obradoiros de mellora da competencia comunicativa do profesorado

Summary: 

Obradoiros de mellora da competencia comunicativa do profesorado
Castellano

Conferencias plenarias de apertura y cierre.

Talleres con un enfoque práctico para mejorar la competencia comunicativa del profesorado complementados con charlas de carácter formativo.

  • Fecha: 5 de abril
  • Lugar: EGAP. Santiago de Compostela

No faltéis!

Obradoiros de mellora da competencia comunicativa do profesorado
Obradoiros de mellora da competencia comunicativa do profesorado

Última semana para inscribirse en el curso Perfecciónate en eTwinning

Summary: 

Curso en Red
Abierto el plazo de inscripción hasta el lunes 17 de marzo
Castellano

Última semana para inscribirse en el curso en Red G2401067 Perfecciónate en eTwinning, que se desarrollará entre el 2 de abril y el 6 de mayo.

Es una actividad de 20 horas para la que se require formación o experiencia previa en la Plataforma eTwinning.

El plazo de inscrición termina el próximo lunes 17 de marzo.

Inscripción e información en www.edu.xunta.gal/fprofe.

Plazas disponibles en el curso G2401067 Perfecciónate en eTwinning
Plazas disponibles en el curso G2401067 Perfecciónate en eTwinning

G2402038 Jornada del Día de las Letras Gallegas. El cancionero popular

Summary: 

Jornada del Día de las Letras Gallegas
El cancionero popular
Castellano

El próximo 26 de abril de 2025, en el Pazo de San Roque tendrá lugar a Jornada del Día de las Letras Gallegas. El cancionero popular.

La Jornada tendrá dos partes:

  • Por la mañana diversos estudiosos harán un recorrido por las principales caracterìsticas que definen nuestro cancionero así como un repaso de las principales figuras.
  • Por la tarde acercaremos diversas propuestas didácticas a partir del trabajo nos nuestros centros de infantil, primaria, secundaria, FP y adultos.

¡Os esperamos!

Xornada do Día das Letras Galegas. O cancioneiro popular

G2403007 Ruta por los espacios vitales y literarios de Fiz Vergara Vilariño

Summary: 

Fiz Vergara Vilariño
Castellano

La Ruta del poeta Fiz Vergara Vilariño está dedicada a la figura del ilustre escritor gallego Fiz Vergara Vilariño, nado en la parroquia de Santalla, ayuntamiento de Samos, el 15 de abril de 1953.

Desde niño Fiz padecía distonía muscular, enfermedad que lo condujo a la muerte, a la temprana edad de cuarenta y cuatro años, el 18 de julio de 1997.

Datos de interés:

  • Ponente: María Casar
  • Fecha: 7 de junio de 2025
  • Lugar: Santalla
  • Código en fprofe: G2403007

A lo largo del recorrido (en coche y a pie), iremos encontrando, en puntos referenciados, las obras de 13 artistas que recuerdan algún poema o aspecto de la vida del poeta

  1. Aira Padrón, artista Primitivo Lareu
  2. Cruce de Foilebar, artista Xesús Otero-Yglesias
  3. Requeixo, artista Manuel Buciños
  4. Muiño de Locai, artista Álvaro de la Vega
  5. O Pedregal, artista Violeta Bernardo
  6. Altamira, Santalla, artista Miguel Macía
  7. O Muiño, artista Fernando Yáñez
  8. A Fonte da Cova, artista Mónica Alonso.
  9. Aira de Tesín, artista Poy
  10. Pozo de Monteiro, artista Caxigueiro
  11. Veiga de Fía, artista Eduardo Valiña.
  12. Augadalte, artista Paco Pestana
  13. A Pedra do Río, Pozo de Beltrán, artista Manuel Caamaño.
G2403007  Ruta por los espacios vitales y literarios de Fiz Vergara Vilariño