Castellano

Materiales didácticos con software libre en Linux. Ampliación del plazo de matrícula

Summary: 

Ampliado el plazo de matrícula hasta el 15 de febrero de 2018.
Castellano

G1701028 - Materiales didácticos con software libre en Linux

Forma de participación: En la Red

Competencias profesionales:

Competente en TIC - Software.

Investigador/la e innovador/la - Investigación formativa. TAC y Alfin.

Referencia: G1701028
Centro de formación y recursos: CAFI
Temporalización:  2º trimestre, curso académico 2017/2018
Fecha límite de inscripción: 15/02/2018
Lugar: En la Red

Plazas:  50

Horas totales:

Horas presenciales: 0
Horas no presenciales: 50
 

Destinatarios: Todas las enseñanzas

 Cuerpos y especialidades

Criterios de selección: Los criterios generales del plan anual de formación

Objetivos

1. Instalar y manejar una distribución GNU/Linux a nivel usuario.

2. Conocer las posibilidades de uso y los beneficios de la aplicación del software libre en el sistema educativo.

3. Diseñar materiales didácticos para utilizar en el aula usando software libre.

Contenidos

1. Software libre y sistemas GNU-Linux

   1.1.Instalación de un Sistema Operativo libre

   1.2.Busca e instalación de nuevos programas

2. Alternativas libres a los programas y aplicaciones de uso general

   2.1.Formatos estándar e interoperabilidad

   2.2.Herramientas para el diseño y tratamiento de imágenes

   2.3.Edición de audio y vídeo

3. Creación y difusión de materiales educativos

 

Asesor responsable de la actividad: GARCÍA RAÑALES, JESÚS ANTONIO

Dirección Electrónica:  jesusagr@edu.xunta.es

Materiales didácticos con software libre en Linux
Materiales didácticos con software libre en Linux

G1701040 - Actividades con Geogebra para las clases de secundaria

Castellano

G1701040 - Actividades con Geogebra para las clases de secundaria

Forma de participación: En red

Modalidad: Curso

Competencias profesionales:

Competente en TIC - Software.

Educador/a guía en el proceso enseñanza-aprendizaje - Gestión de los espacios, recursos y materiales de aprendizaje.

Referencia: G1701040

Centro de formación y recursos: CAFI

Temporalización:  05/03/2018  -  06/05/2018

Fecha límite de inscripción: 15/12/2017

Plazas:  100

Horas: 40 (no presenciales)

Destinatarios:

511019 - Catedráticos de enseñanza secundaria. Tecnología

511056 - Catedráticos de enseñanza secundaria. Informática de BUP

511006 - Catedráticos de enseñanza secundaria. Matemáticas

511007 - Catedráticos de enseñanza secundaria. Física y química

511009 - Catedráticos de enseñanza secundaria. Dibujo

511107 - Catedráticos de enseñanza secundaria. Informática

590019 - Profesores de enseñanza secundaria. Tecnología

590006 - Profesores de enseñanza secundaria. Matemáticas

590007 - Profesores de enseñanza secundaria. Física y química

590009 - Profesores de enseñanza secundaria. Dibujo

590107 - Profesores de enseñanza secundaria. Informática

 

Criterios de selección

1.- Profesorado de enseñanza secundaria.

2.- Los criterios generales del Plan de Formación.

Objetivos

1. Propiciar el conocimiento y utilización de GeoGebra para el desarrollo de diversos temas en la ESO.

2. Elaborar figuras para su uso en las explicaciones del profesorado y/o para su utilización o construcción directa por el alumnado.

3. Facilitar recursos didácticos ya elaborados susceptibles de utilización directa en el aula.

Contenidos:

1.Descripción del programa GeoGebra.

   1.1.La web de Geogebra. El almacén GeoGebra Tube.

   1.2.Cuentas de usuario.

   1.3.Funciones a cachos.

2.Contenidos para 1º ESO.

   2.1.Rectas y ángulos.

   2.2.Polígonos y triángulos.

   2.3.División de un segmento.

   2.4.Cuerpos geométricos.

3.Contenidos para 2º ESO.

   3.1.Relaciones de semejanza en 2D.

   3.2.Homotecia 3D Ortoedro.

   3.3.Triángulos semejantes.

   3.4.Posiciones relativas de dos circunferencias.

   3.5.Homotecia 3D prisma.

4.Contenidos para 3º ESO.

   4.1.Frisos y mosaicos.

   4.2.Despejar en fórmulas.

   4.3.Sistemas de ecuaciones lineales.

   4.4.Un problema de movimientos.

   4.5.Lugares geométricos.

5.Contenidos para 4º ESO.

   5.1.Estudio inicial de una función. Transformaciones elementales.

   5.2.La función de proporcionalidad inversa.

   5.3.Ecuación de la recta que pasa por dos puntos.

   5.4.Funciones a cachos.

   5.5.Razones y funciones trigonométricas.

   5.6.Baldosas alxébricas en 3D.

Curso: Actividades con Geogebra para as clases de secundaria
Actividades con Geogebra para as clases de secundaria

Materiales didácticos con software libre en Linux

Summary: 

Actividad formativa del Plan Anual 2017-18
Castellano

G1701028 - Materiales didácticos con software libre en Linux

Forma de participación: En red

Competencias profesionales:

Competente en TIC - Software.

Investigador/la e innovador/la - Investigación formativa. TAC y Alfin.

Referencia: G1701028
Centro de formación y recursos: CAFI
Temporalización:  2º trimestre, curso académico 2017/2018
Fecha límite de inscripción: 15/12/2017
Lugar: En la red
Plazas:  50

Horas totales:

Horas presenciales: 0
Horas no presenciales: 50
 

Destinatarios: Todas las enseñanzas

Cuerpos y especialidades

Criterios de selección: Los criterios generales del plan anual de formación

Objetivos

1. Instalar y manejar una distribución GNU/Linux a nivel usuario.

2. Conocer las posibilidades de uso y los beneficios de la aplicación del software libre en el sistema educativo

3. Diseñar materiales didácticos para utilizar en el aula usando software libre.

Contenidos

1. Software libre y sistemas GNU-Linux

   1.1.Instalación de un Sistema Operativo libre

   1.2.Búsqueda e instalación de nuevos programas

2. Alternativas libres a los programas y aplicaciones de uso general

   2.1.Formatos estándar e interoperabilidad

   2.2.Herramientas para el diseño y tratamiento de imágenes

   2.3.Edición de audio y vídeo

3. Creación y difusión de materiales educativos

 

Asesor responsable de la actividad: GARCÍA RAÑALES, JESÚS ANTONIO

Dirección Electrónica:  jesusagr@edu.xunta.es

Curso Materiais didácticos con software libre en Linux
Materiais didácticos con software libre en Linux

G1701076 Trabajando con la publicidad en el aula. Plan Proxecta

Summary: 

Curso en línea (1º trimestre)
Castellano

¿Quieres aprender sobre la publicidad, su historia, lenguajes, estrategias y estereotipos? ¿Te gustaría conocer sus posibles aplicaciones pedagógicas?

En ese caso, te invitamos a inscribirte en la nueva edición de este curso en línea, que se desarrollará entre el 17 de octubre y el 5 de diciembre, con una duración de 32 horas.

Fecha de inicio: 17/10/2017

Fecha de finalización: 05/12/2017

Curso en línea: Platega2

Número de horas totales: 32

Enlace a FPROFEhttps://www.edu.xunta.gal/fprofe/procesaConsultaPublica.do?DIALOG-EVENT-ver=ver&cod_actividade=79964

 

Publicidade na aula
Publicidade na aula

S1701058 Diseño de proyectos basados en la impresión 3D

Summary: 

Curso presencial para desarrollar proyectos avanzados de impresión 3D
Castellano

El curso S1701058 está dirigido preferentemente a profesores de enseñanza secundario de Tecnología y Dibujo. Es preciso tener conocimientos previos de impresión 3d para participar en él. Tendrá 6 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una y se desarrollará en el aula 10 del Centro Autonómico de Formación e Innovación de Santiago. En el archivo puede consultar el programa completo.

Al finalizar la formación presencial los docentes, apoyándose en los contenidos trabajados a lo largo de las sesiones,  serán capaces de diseñar una propuesta práctica mediante un proyecto de implantación de la impresión 3D en su aula y materia que luego se compartirá con la comunidad.

Tiene más información del curso en Fprofe presionando en el siguiente enlace.

S1701058
Deseño de proxectos baseados na impresión 3D

S1701072 Robótica y programación en las aulas de secundaria

Summary: 

Ampliado el plazo para inscribirse en el curso "Robótica y programación en las aulas de secundaria"
Castellano

Segunda edición de la actividad de formación del profesorado.

Ampliada hasta el 9 de octubre a inscripción en el curso presencial S1701072 "Robótica y programación en las aulas de secundaria", dirigido al profesorado de tecnología, matemáticas, física y química, biología y geología y dibujo.

Este curso pretende: profundizar en la programación del kit de robótica con los que fueron dotados los centros de primaria y secundaria el curso 2016-17, emplear la metodología por proyectos y explorar las posibilidades de innovación educativa en el ámbito STEM.

 

Los datos del curso son:

Fecha de comienzo: 24 octubre 2017

Fecha de finalización: 28 noviembre 2017

Horas: 20 (15 presenciales y 5 en la Red)

Plazas: 25

Inscripción: hasta el 9 de octubre 2017

Lugar de celebración: CAFI, Lamas de Abade, Santiago de Compostela

Enlace a la ficha en Fprofe: https://www.edu.xunta.gal/fprofe/procesaconsultapublica.del?DIALOG-EVENT-ver=ver&cod_actividad=78796

Robótica y programación
Robótica y programación

Convocatoria de premio de innovación educativa "Desafíos STEM: programación, robótica e impresión 3D" para centros públicos

Summary: 

Podrán presentar solicitudes aquellos centros docentes públicos de enseñanza no universitaria que impartan enseñanzas de educación secundaria obligatoria o bachillerato.
Castellano

 

Podrán presentar solicitudes aquellos centros docentes públicos de enseñanza no universitaria que impartan enseñanzas de educación secundaria obligatoria o bachillerato.

Cada centro presentará hasta un máximo de 6 equipos. Los equipos estarán configurados por un mínimo de 3 alumnos/las y un máximo de 6; deberán pertenecer al mismo nivel educativo y estarán titorizados por un docente que puede ser lo mismo para todos los equipos. Se procurará que exista paridad de género en la elección del alumnado participante.

Cada equipo presentará un proyecto STEM elaborado enteramente por el alumnado con la dotación que la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria realizó a los centros públicos de enseñanza no universitaria en el curso 2016/17, segundo las siguientes características:

  • Equipación de robótica educativa
  • Placas de Comunicación  y Programación
  • Equipo de Impresión 3D

Categorías de participación

  • Categoría STEM junior (iniciación), para proyectos sencillos realizados por alumnado de iniciación. Aconsejado para 1º, 2º, 3º de la ESO, FP Básica o PMAR.
  • Categoría STEM senior (afondamento), para proyectos más complejos. Aconsejado para alumnado de 4º ESO y 1º bachillerato.

Y además, en cada categoría, cada proyecto podrá presentarse a los siguientes ?Desafíos?:

  • Desafío Robots: proyecto en el que en un escenario uno o varios robots realizan determinadas acciones o tareas encaminadas a dar solución a una situación que tenga aplicación en la realidad de la vida diaria, de la industria etc.
  • Desafío Programación: proyecto tecnológico que de solución a una necesidad concreta donde se utilicen lenguajes de programación tipo Scratch .
  • Desafío Impresión 3D: proyecto tecnológico donde se utilice una impresora 3D para el diseño y construcción de todas o parte de las piezas de la maqueta que represente al proyecto.

Cada proyecto debe presentarse la una única categoría y uno, varios o todos los desafíos que se proponen.

Premios:

Habrá 6 premios, uno por cada desafío y categoría de 2.000 euros cada uno para el centro docente del equipo ganador.  Cada centro podrá recibir un solo premio.

El alumnado de los equipos ganadores recibirá un premio o una distinción y podrán participar en un evento donde muestren sus trabajos.

El docente tutor de cada equipo ganador recibirá de la consellería una certificación como 1º premio de innovación educativa con una equivalencia de 20 horas de formación permanente del profesorado.

  • El plazo para presentar proyectos será antes de 21 de abril de 2017.
  • Se amplía el plazo para presentar proyectos hasta el 31 de mayo de 2017.

Más información detallada de la documentación a presentar para participar, en el archivo anexo de la convocatoria.

Resolución de 13 de marzo de 2017

Anexo de la solicitud (odt)

Anexo de la solicitud (doc)

 

 

 

Desafio STEM

G1602003 - escolaTAC: Infantil y Primaria

Summary: 

El sábado 25 de marzo tendrá lugar en la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) en Santiago de Compostela el evento escolaTAC (Infantil y Primaria) G1602003.
Esta actividad formativa es un lugar donde aprender no solo sobre tecnología sino también sobre formas novidosas de su introducción y uso en las aulas, concepto conocido como TAC (tecnologías del aprendizaje y conocimiento), a partir del uso metodológico de las tecnologías.
Castellano

PROGRAMA:

09:45 ? 10:00 - Primer control por código de barras
10:00 - 10:30 - Inauguracion y presentación del Taller final
10:30 - 12:00 - 1º Taller
12:30 - 14:00 - 2º Taller
14:00 Segundo control por código de barras
16:00 Tercer control por código de barras
16:00 - 17:30 3º Taller
17:30 - 19:00 4º Taller
19:00 - 20:00 Taller final
20:00 Cuarto control por código de barras

TALLERES:

1.- Robótica interactiva en la docencia
Temática: Robótica / Codificación
Impartido por Francsco Bellas

2.- Animación en cinco minutos
Temática: Stop Motion /Animación
Impartido por Rafael Sánchez Agustino

3.- La conquista del espacio a través de las tablets
Temática: Creatividad / ABP
Impartido por Xurxo Cobelas Sobrino

4.- AGUEIRO: un ejemplo práctico de trabajo por proyectos en un entorno digital
Temática: Portafolios educativo - Evaluación en TIC - Trabajo por proyectos
Impartido por Juan Menéndez Rocha

5.- Viaje al mundo de la Realidad Virtual: Retos, exposiciones y storytelling
Temática: Realidad Virtual
Impartido por Begoña Codesal Patiño

6.- Bricomanía EducAPPtiva
Temática: Ludificación
Impartido por Abraham Alonso Ayala

7.- Geolocalización en el aula
Temática: Geolocalización
Impartido por Fran Casal Fernández

8.- DiversiTAC: Jugamos con la tecnología como apoyo en la diversidad
Temática: Atención a la diversidad
Impartido por Felo Couto Escanciano

Obradoiro final: GAMIFICANDO El APRENDIZAJE - La motivación inicial de la ABP
como clave para disfrutar el aprendizaje
Temática: Ludificación / Realidad Aumentada / ABP
Impartido por Raúl Diego

Para cualquier consulta: antonvicente@edu.xunta.es

G1602003 - escolaTAC: Infantil y Primaria
G1602003 - escolaTAC: Infantil y Primaria

F1602012: Introdución al manejo del kit de Arduino y Raspberry Pi

Summary: 

Curso presencial sobre los Kits de ARDUINO y RASPBERRY PI que han llegado este curso a los centros educativos
Castellano

Data de comenzo: 31 de xaneiro de 2017

Data de finalización: 21 de febreiro de 2017

Lugar de celebración: CFR de Ferrol

Número de horas totais: 12 h

Enlace a FPROFE:

Enlace Aula Virtual: https://www.edu.xunta.gal/centros/cfrferrol/aulavirtual2/course/view.php?id=999

Data: 

31/01/2017 - 21/02/2017

Lugar: 

CFR de Ferrol

Horario: 

18:00 a 21:00

Sección: 

F1602012: Introdución al manejo del kit de Arduino y Raspberry Pi

Summary: 

Curso presencial sobre los Kits de ARDUINO e RASPBERRY PI que han llegado este curso a los centros educativos
Castellano

Referencia: F1602012 Temporalización: 31/01/2017 - 21/02/2017

Fecha límite de inscrición en fprofe: Por solicitud al CFR de Ferrol desde el centro educativo

Lugar de celebración: CFR de Ferrol Horas: 12 (de 18:00 a 21:00 horas)

Objetivos

1. Conocer y manejar con soltura el kit de Arduino y Raspberry Pi

2. Dominar los distintos enfoques metodológicos y actividades de aula que los kits permiten

3. Conocer actividades que saquen partido de las posibilidades conjuntas de los equipos, así coma su vinculación con el kit de Robótica e la impresora 3D (se las hubiera). Explorar las posibilidades de innovación educativa en el ámbito STEM

Contenidos

1. Hardware incluido en los kits Arduino UNO y Raspberry Pi

2. Montaje, manejo y programación de los kits y de las placas

3. Utilización de los kits en el aula y montajes experimentales, así coma cotidianos (enfoque maker, domótica, accesibilidade,...)

4. Metodología e innovación desde la robótica y la programación.

 

 

Foto
F1602012: Introdución ao manexo do kit de Arduino e Raspberry Pi