Castellano

Convocados los Premios Escolares Innovaugas como incentivo a la educación ambiental

La Xunta ha convocado los Premios Escolares Innovaugas 2022 para incentivar la educación ambiental entre las personas más jóvenes alrededor de la utilización del agua y la preservación del medio natural.

Esta iniciativa propone la elaboración de una pieza audiovisual de una duración entre 15 segundos y 1 minuto, pensada para difundir a través de las redes sociales y que puede emplearse como un recurso más para incentivar la curiosidad del alumnado por adquirir nuevos conocimientos y por el aprendizaje de nuevos contenidos relacionados con el agua.

  • Alumnado destinatario: 1º y 2º de Educación Primaria.
  • Plazo de presentación: hasta el 31 de enero de 2023.
  • Premios: 3.000 € para el equipo ganador de cada provincia y un bidón de agua fabricado con plástico reciclado para todas las personas integrantes de los equipos finalistas.

 

Presionando en los siguientes enlaces se puede acceder a la noticia completa y a la publicación de la convocatoria en el DOG, donde se pueden consultar todas las bases del concurso.

Castellano
Concurso auga

Convocatoria XXIX Premio Internacional de Poesía y Narrativa Miguel Fernández

El IES Miguel Fernández convoca el XXIX Premio Internacional de Poesía y Narrativa para jóvenes de nacionalidad española y de habla hispana.

Podrá concursar el alumnado con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, cumplidos durante el año 2023, a excepción de aquellas personas premiadas en ediciones anteriores.

El plazo de presentación de los trabajos se extiende hasta el 21 de marzo de 2023, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía.

Todas las bases del concurso pueden ser consultadas en el siguiente documento.

 

Castellano
Imaxe Premio MF

Convocatoria de auxiliares de conversación en el extranjero para el curso 2023-2024

El Ministerio de Educación y Formación Profesional publicó la convocatoria de auxiliares de conversación en el extranjero para el curso 2023-2024.

El plazo de presentación de solicitudes va del 5 al 28 de diciembre de 2022.

Se puede consultar toda la información a través de este enlace.

Castellano

El programa educativo gallego Ponte... nas Ondas! es incluido en el Registro de Buenas Prácticas de la UNESCO

La labor de la Asociación Cultural y Pedagógica Ponte... nas Ondas! en materia de buenas prácticas ha sido reconocida en el 17 Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Esta asociación tiene por finalidad la promoción de actividades culturales y pedagógicas así como la promoción de la identidad común de Galicia y el Norte de Portugal, dentro de una perspectiva general de integración europea y del mundo lusófono.
Así, entre algunas de sus iniciativas está el impulso del programa educativo Ponte... nas Ondas!

La reciente inscripción de este programa en el Registro de Buenas Prácticas de la UNESCO supone, en palabras del conselleiro Román Rodríguez, un triunfo y un ejemplo para todo el mundo. Además, esta decisión implica un gran reconocimiento a la actividad de alumnado y profesorado durante los 27 años de trabajo realizado en el marco de esta iniciativa.

Esta información puede ser ampliada presionando en este enlace.

Castellano
Ponte...nas Ondas!

La Unesco inscribe el programa educativo gallego Ponte...nas Ondas! en el Registro de Buenas Prácticas

La candidatura conjunta de Galicia y Portugal consigue este reconocimiento, una distinción que solo obtuvieron hoy cuatro propuestas a nivel internacional

Román Rodríguez destaca que está es la primera vez que un proyecto gallego entra en este registro y celebra que una iniciativa nacida en las aulas gallegas sea un ejemplo para todo el mundo

El representante de la Xunta señala que es un éxito de todos los profesores y alumnos que a largo de 27 años participaron en la iniciativa y que comparten todos los gallegos

“Como gallego es un orgullo que un programa de nuestros centros educativos vaya servir de inspiración para concienciar a la juventud sobre la importancia de cuidar de nuestro patrimonio y de la convivencia en zonas transfronterizas”, afirma

Agradece la implicación de los embajadores de España y Portugal en la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes y Rosa Batoréu, y del Ministerio de Cultura e Deporte en la tramitación del expediente

Castellano
r

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, celebra como un gran logro para Galicia la entrada del programa educativo Ponte...nas Ondas! en el Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. La decisión fue aprobada hoy en el 17 Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en Rabat, donde el representante de la Xunta encabeza la delegación gallega acompañado por la directora general de Patrimonio Cultural, Mª del Carmen Martínez. En esta sesión solo consiguieron esta distinción cuatro propuestas a nivel internacional.

Tras la votación positiva de la propuesta conjunta de Galicia y Portugal, el responsable autonómico de Cultura destacó que la decisión supone un gran triunfo para todos los gallegos y para nuestro sistema educativo, ya que una iniciativa nacida en las aulas gallegas “será un ejemplo para todo el mundo”. “Enhorabuena a los promotores por el trabajo bien hecho. Esto, sin duda, es un éxito suyo y un reconocimiento al trabajo hecho por todos los profesores y alumnos que a lo largo de 27 años participaron en esta iniciativa”, destacó el conselleiro. Es la primera vez que Galicia recibe este reconocimiento por parte de la Unesco.

“Como gallegos debemos estar orgullosos porque un programa de nuestros centros educativos va a servir de inspiración para concienciar a la juventud sobre la importancia de cuidar de nuestro patrimonio y gracias a esta iniciativa nuevas generaciones de todo el mundo aprenderá desde la infancia la importancia y valor del legado cultural y etnográfico”, afirmó.

En este sentido, añadió que el proyecto es también un ejemplo de convivencia en zonas transfronterizas y puede servir para mejorar el entendimiento en regiones en conflicto, tal y como resaltó la Unesco en el elogioso informe que emitió previamente a la evaluación. Asimismo, también agradeció la implicación de los embajadores de España y Portugal en la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes y Rosa Batoréu, y del director general de Bellas Artes, Isaac Sastre y del resto de altos cargos del Ministerio de Cultura e Deporte en la tramitación de este expediente.

Representantes de la comunidad educativa

Además de los representantes de la Xunta de Galicia, en este encuentro mundial también participaron por parte de Ponte...nas Ondas! Santiago Veloso, profesor y coordinador de la Asociación Cultural e Pedagóxica Ponte...nas ondas!, que agradeció en el Comité la inscripción; Chus Álvarez, profesora; Dolores Gómez, portadora; Xerardo Pereiro, profesor y antropólogo; Esmeralda Carvalho, profesora; Xerardo Feijoo, profesor; João Manuel Gonçalves, portador, y Álvaro Campelo, profesor y antropólogo.

Esta es la primera vez que Galicia consigue un reconocimiento de este tipo por parte de la Unesco. Con todo, nuestra Comunidad cuenta con un rico y variado patrimonio cultural en el que se incluyen varios elementos declarados Patrimonio de la Humanidad. Son el casco histórico y la Catedral de Santiago de Compostela, el Camino Francés, la Muralla de Lugo, la Torre de Hércules de A Coruña y los Caminos del Norte.

Además, la finales de noviembre de 2018, el organismo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial la piedra en seco, una técnica de construcción tradicional. La mayores, la Xunta de Galicia está trabajando para que otros tres bienes de nuestra Comunidad consigan el máximo reconocimiento de la Unesco: la Ribeira Sacra, las Islas Cíes - Parque Nacional das Illas Atlánticas y Ferrol. Porto da Ilustración.

Un modelo de enseñanza referente

El programa Ponte... nas Ondas!, impulsado por la asociación cultural con el mismo nombre que coordina el profesor Santiago Veloso, nació hace 27 años en los centros educativos del sur de Pontevedra y del Alto Minho y desde entonces no dejó de crecer con el objetivo de salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial en la frontera portuguesa-gallega mediante la creación de espacios en los que el patrimonio puede practicarse y transmitirse a las generaciones más nuevas.

La iniciativa echa mano de las radios escolares como herramienta fundamental para su desarrollo. Se trata de un modelo educativo para el mundo que tal y como apuntaron los examinadores de la Unesco en el informe previo a la valoración, combina radio, educación y patrimonio cultural con una “fórmula eficaz de salvaguarda” en las escuelas a ambos lados de la frontera gallego-portuguesa.

Así, tal y como se recogía en el informe previo, esta iniciativa implica a los chicos en sus propias tradiciones y crea “conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural inmaterial”. Para lograrlo a lo largo de este tiempo concurrieron factores como la formación del profesorado, la presencia de especialistas en los centros, el uso de las tecnologías de la información y los recursos radiofónicos.

Audio: 

Audio Román Rodríguez

Audio Santiago Veloso

Convocatoria del II Premio Ateneo Cineduca

Enmarcado en la segunda edición de la Muestra Internacional de Cine y Educación (CINEDUCA), el Ateneo de Santiago convoca el II PREMIO ATENEO CINEDUCA, dirigido a los centros de enseñanza de todos los niveles educativos, procurando impulsar la creatividad, fomentar la expresión a través de los nuevos medios y dar a conocer el trabajo llevado a cabo en este ámbito por enseñantes y alumnado.

Los trabajos deberán tratar una temática relacionada con experiencias educativas, procesos de aprendizaje, historia y memoria de la educación o metodologías de enseñanza, pudiendo cada centro presentar las piezas que desee.

Para participar se deberá enviar un enlace privado a la dirección electrónica ateneo@ateneodesantiago.gal, antes del 17 de febrero de 2023.

El primer premio está dotado de 1000 euros y el accésit de 500 euros.

En el documento anexo se pueden consultar las bases del concurso.

 

Castellano
Logo

Simposio del ILG 2022: La edición digital de textos antiguos: modelos, proyectos y herramientas

Como cada otoño desde el año 2002, llega una nueva edición del Simposio del ILG bajo el título La edición digital de textos antiguos: modelos, proyectos y herramientas, que tendrá lugar entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre en el salón de grados de la Facultad de Filología.
 
Este simposio fue concebido como una vuelta a la labor filológica primordial, al de la ecdótica y la edición de textos, pero con un vistazo renovado, sustentado en las nuevas tecnologías promovidas por las Humanidades Digitales, interdisciplinar y colaborativo.
 
Organizado por el Instituto da Lingua Galega, cuenta con la colaboración del Consello da Cultura Galega, la Universidad de Alcalá y la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades.
 
La inscripción, que es gratuita, puede formalizarse a través del formulario hasta el día 28 de noviembre a las 12 h.
Castellano
Simposio ILG

Recursos de la Federación Down Galicia para la atención a la diversidad

La Federación Down Galicia acaba de actualizar su "Punto Virtual de Educación", un espacio web que tiene por finalidad favorecer la inclusión en las aulas y en los centros escolares, mejorar la coordinación y la colaboración entre los distintos agentes implicados en el proceso educativo y apoyar al profesorado gallego en este ámbito.

Este Punto Virtual de Educación incorpora información, materiales y documentación muy diversa, facilitando así un recurso más en la atención a la diversidad presente en las aulas.

Presionando en este enlace se puede acceder a todos los recursos disponibles.

Castellano
Logo Down Galicia

Curso MOOC de diseño para todas las personas

El Real Patronato sobre Discapacidad, en colaboración con la Fundación ONCE y la UNED, ofrece formación en educación inclusiva, diseño para todas las personas y Diseño Universal para el Aprendizaje, ofreciendo herramientas para la implantación de esta formación en las aulas.

El curso MOOC (curso online gratuito y abierto) comienza el 21 de noviembre de 2022 y está reconocido por la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia y por el Instituto Universitario de Educación a Distancia de la UNED. Tiene una duración de 3 semanas, no se necesitan conocimientos previos y existe la posibilidad de acreditar la formación recibida.

Se puede consultar toda la información en el siguiente enlace:

https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED-ONCE DisenoTodos_002 2022/about.

Castellano
Imaxe curso MOOC

Convocatoria de vacantes para docentes y asesores/as en el exterior

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha convocado sendos concursos de méritos para la provisión de puestos vacantes de personal docente y de asesorías técnicas en el exterior.

Toda la información puede ser consultada a través de los siguientes enlaces:

Asimismo, en el apartado "Conoce nuestra red" de la web UAEE se puede encontrar toda la información sobre la acción educativa de España en el exterior y las posibilidades que ofrece a las comunidades educativas.

 

Castellano