Castellano

Conferencia TEA de alto funcionamiento

Con motivo del "Día Internacional del Síndrome de Asperger", ASPERGA organiza la conferencia sobre autismo de alto funcionamiento, dirigida a profesionales de la salud, de la educación y de personas que trabajan en entidades sociales.

La conferencia tendrá lugar el martes 28 de febrero a las 18:00 en la sede de la Real Academia de Medicina de Galicia (Rúa Durán Loriga 10, A Coruña) y será impartida por profesionales de diversas disciplinas relacionadas con este trastorno.

La imagen que figura a continuación contiene toda la información relativa la este evento.

 

Castellano
Imaxe

File: 

Exposición INSANIA en la Fundación Eugenio Granell

El jueves 16 de febrero, a las 19:00, la Fundación Eugenio Granell inaugurará la exposición INSANIA del artista Iván Prieto. Un proyecto comisariado por Lucía Carballeda Suárez que podrá visitarse en el primer piso del museo hasta el 9 de abril.

Iván Prieto es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en el 2002, completa su formación artística en la Hogeschool voor de Kunsten en Holanda entre el 2002 y el 2003. Comienza a exponer a principios de los 2000, con una importante trayectoria en la que desarrolla proyectos en diferentes países europeos y en China. Fijó su residencia en Galicia después de una etapa entre Berlín y España.

La exposición supone una revisión de diferentes líneas de investigación, teniendo como base del trabajo la figura humana desde ópticas que lo vinculan al planteamiento del surrealismo, donde encontramos miradas en relación a la cultura freak, referentes cinematográficos y otros componentes que generan un escenario lleno de seres que conforman un universo andrógino y surreal.

La muestra se compone de diversos grupos escultóricos donde destacan distintas instalaciones, conformando un recorrido que toma como punto de partida personas de su entorno y vivencias propias que refleja en escenas simbólicas. La premisa surrealista de la liberación del subconsciente se hace patente en obras como Pájaros en la cabeza o en el cúmulo de pensamientos a lo que se asiste en Craziness.

Las representaciones femeninas y masculinas andróginas manifiestan las imperfecciones y rarezas del ser humano en la sociedad actual, "alejándose de lo cotidiano para crear un universo propio". En sus personajes, híbridos entre el humano y el animal, las emociones adoptan forma de disfraz cuyas máscaras, en palabras de la comisaria, "funcionan como parapetos de los que se valen sus figuras para soportar la realidad".

Castellano
Imaxe

Premios Ejército 2023

Recientemente se ha puesto en marcha la 59º edición de los Premios Ejército 2023, estando una de las categorías enfocada a la Enseñanza Escolar. En ella pueden participar todos los cursos y aulas de los centros escolares de educación primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional de grado medio. Esta categoría consta de dos fases, una regional que se fallaría en A Coruña y otra nacional con los trabajos ganadores regionales.

Los Premios Ejército constituyen en la actualidad la iniciativa cultural más ambiciosa del Ejército de Tierra. Nacieron en 1945, y tienen por objeto propiciar la creación artística y literaria referida a las múltiples actividades del Ejército de Tierra en el marco de las Fuerzas Armadas, así como el conocimiento y divulgación de la cultura de Defensa. Después de la celebración de 58 exitosas ediciones en las diversas disciplinas convocadas, con la participación de escolares, pintores/as, fotógrafos/as, investigadores/as y miniaturistas, la temática de este año 2023 estará relacionada con: "1492-1898. Cuatro siglos de presencia de España en el continente americano y en el Pacífico (Cuba y Filipinas)".

Plazo de presentación: hasta el próximo 3 de marzo.

La información completa se puede consultar a través del siguiente enlace:

Premios Ejército - Ejército de tierra (defensa.gob.es).

 

Castellano
Imaxe

Concurso R7 por el planeta

La Fundación Ibercaja promueve el “2º Concurso R7 por el Planeta”, en el que puede participar alumnado desde Educación Infantil hasta Bachillerato.

Los objetivos de esta convocatoria son los siguientes:

•       Reconocer iniciativas innovadoras y comprometidas con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

•       Fomentar el desarrollo sostenible y la cultura ecológica a través de la creatividad, el desarrollo de valores, la aplicación de conocimientos, y el trabajo en equipo.

•       Concienciar a la sociedad sobre la importancia de la defensa del medio ambiente mediante la involucración de la infancia y la juventud y por ende las familias, así como de toda la comunidad educativa.

•       Difundir los ODS relacionados con la defensa del medio ambiente y la sostenibilidad, contribuyendo a su implementación.

Premios:

  • En la categoría de “Buenas prácticas medioambientales en el centro educativo”:

- Primer premio: Un premio por valor de 3.000 €.
- Dos accésits por valor de 1.500 € cada uno.

  • En la categoría de “Concienciación y difusión de valores medioambientales”:

- Primer premio: Un premio por valor de 3.000 €.
- Dos accésits por valor de 1.500 € cada uno.

 

Plazo de participación: hasta el 23 de marzo de 2023.

A través de los siguientes enlaces se puede consultar toda la información y bases de concurso.

Castellano
Imaxe

Convocatoria de becas para inmersión lingüística en inglés

Se convocan en régimen de concurrencia competitiva un máximo de 2.400 becas para la participación en un programa intensivo de inmersión lingüística en inglés en España en régimen de internado y pensión completa, de una semana de duración, en el mes de julio de 2023.

Serán requisitos necesarios para optar a estas becas:

a)     Haber nacido entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2006

b)     Estar matriculado en el curso 2022-2023 en cualquier curso de alguno de los siguientes estudios:

-          Bachillerato

-          Enseñanzas profesionales de música y danza

-          Grado medio de Formación Profesional

-          Grado medio de artes plásticas y diseño

-          Grado medio de enseñanzas deportivas y

-          Enseñanzas de idiomas de nivel intermedio o avanzado

c)      Haber obtenido en el curso 2022-2023 la condición de becario del Ministerio de Educación y Formación Profesional en alguno de los estudios reseñados en el apartado anterior conforme a la Resolución 10 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan becas de carácter general, para el curso académico 2022-2023, para estudiantes que cursen estudios postobligatorios (BOE del 12 de marzo).

d)     Tener aprobadas todas las asignaturas del curso 2021-2022, a fecha de finalización del curso, con una nota final mínima de 9 puntos en la asignatura de inglés. En el caso de solicitantes que estén matriculados en enseñanzas bilingües, pero no hayan cursado la asignatura de inglés como materia individualizada el curso anterior, se tendrá en cuenta la calificación obtenida en la asignatura de inglés de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.

e)     Estar situado en un lugar del orden de prelación de solicitudes que le permita la obtención de una de las becas convocadas.

 

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 3 de abril de 2023.

Castellano

Curso on line para docentes de alumnado con cáncer

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) presenta la tercera edición oficial del curso “Formación específica para docentes de alumnado con cáncer”. Se trata de un curso online, gratuito y con plazas limitadas, organizado en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (Facultad de Educación) y acreditado por la misma.

La formación será impartida por un grupo profesorado integrado por profesionales de la educación de la Federación de expertos en cáncer infantil y de la Universidad de Santiago de Compostela. 

Este curso de formación específica está dirigido exclusivamente a docentes en activo de aulas hospitalarias, atención escolar domiciliaria y centros educativos que actualmente tengan alumnado con cáncer. Se pretende proporcionar formación y recursos que favorezcan el entendimiento de la enfermedad y sus necesidades educativas, ayudando a los docentes en el día a día del alumnado enfermo.

  • Formación acreditata por la Universidad de Santiago de Compostela con 3 créditos (30 horas).
  • Duración de 3 meses desde el inicio del curso (Marzo). Finalización Mayo.
  • 45 plazas asignadas por orden de inscripción y según criterios establecidos por el comité de expertos.
  • Tramitación: todos/as los interesados deben comunicarse con la FEPNC a través del correo electrónico: educacion.formacion@cancerinfantil.org, ANTES DEL 15 DE FEBRERO, comunicando: nombre y apellidos, teléfono, DNI, email, centro educativo, provincia y perfil profesional.
Castellano
Imaxe

Olimpiada de Física - Fase local gallega 2023

La Real Sociedad Española de Física, las Universidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo y la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades organizan las Olimpiadas de Física en su fase local.

Estas olimpiadas se organizan en varias fases: local, nacional, internacional e iberoamericana.

Podrán participar en esta primera fase local gallega, alumnado de 1º o 2º de bachillerato o de 1º o 2º de ciclos formativos de grado superior de centros de enseñanza no universitario gallegos.

Una vez seleccionados por los centros el alumnado que va a participar en esta fase (máximo 4 estudiantes), deberán remitir por correo electrónico a la persona coordinadora de la Olimpiada de Física de cada Universidad, la ficha segundo el modelo adjunto, antes de 1 de marzo de 2023.

Fecha de celebración: 3 de marzo de 2023 a las 16:00 horas.

Lugares:

  • Facultad de Física, Universidad de Santiago, SANTIAGO DE COMPOSTELA.
  • Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña, A CORUÑA.
  • Facultad de Ciencias (Ciencias del Mar), Universidad de Vigo, VIGO.
  • Facultad de Ciencias, Universidad de Vigo, OURENSE.
  • Facultad de Ciencias, Universidad de Santiago de Compostela, LUGO.

El alumnado podrá escoger cualquiera de los centros mencionados para examinarse de estas pruebas.

Castellano
Imaxe

VI Concurso de microrrelatos

La Real Academia Galega y PuntoGal mantienen abierto durante todo el mes de febrero el plazo para participar en el VI Concurso de microrrelatos que convocan conjuntamente.

Ambas instituciones premiarán los nueve mejores relatos de hasta 200 palabras que se presenten en las categorías infantil (ata los 11 años), juvenil (de 12 a 17 años) y de personas adultas.

Todos los detalles de la convocatoria pueden consultarse en la siguiente página web: https://relatos.gal/.

Plazo de participación: desde las 00:01 horas del miércoles 1 de febrero hasta las 23:59 horas del martes 28 de febrero de 2023.

 

 

Castellano
Imaxe

Ponte.. en las Ondas! invita a celebrar el Día mundial de la radio

Con motivo del Día mundial de la radio, que se comemorará el próximo 13 de febrero, PNO! invita a los centros educativos de la Eurorregión a sumarse a la celebración que la UNESCO propone en todo el mundo.

En esta ocasión, PNO! quiere, además, celebrar su reciente inscripción como "modelo de buenas prácticas con el Patrimonio Cultural Inmaterial" en la UNESCO. 

 

Actividades programadas para lo 13 de febrero

FACULTAD de Ciencias de la Comunicación (Campus Universidad de Santiago de Compostela). De 10.00hs. la 13.30hs. (invitados a la inauguración el Rector y el Conselleiro de Educación).

EDIFICIO MIRALLES (Campus Universidad de Vigo). De 10.00hs. la 13.00hs.. 

Realización de programas de radio en directo por alumnado de centros educativos en:

* RUM: Rádio Universitária del Minho. Braga
* Rádio Afifense. Caminha
* Radio Municipal de Tui
* Radio Allariz
* Radio Fene
* Radio Burela
* Radio As Nogais
 
Emisiones  en directo desde las radios de los centros educativos durante los recreos.
Emisión en streaming a través del portal ESCOLAS NAS ONDAS (www.escolasnasondas.com) de las emisiones de Vigo, Compostela y demás radios.
Emisión de los podcasts enviados por las escuelas gallegas y portuguesas, elaborados por el alumnado específicamente para el Día Mundial de la Radio.
Estreno del tema musical y del videoclip "A Ponte", realizado por artistas de la lusofonía para PONTE... NAS ONDAS!
Castellano
Imaxe

VII concurso literario infantil y juvenil sobre la protección de datos

Con motivo del Día Europeo de la Protección de Datos celebrado el pasado 28 de enero, el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG) y la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, convocan el VII Concurso literario infantil y juvenil sobre la protección de datos, dirigido a niñas y niños de 5º y 6º de Primaria y alumnas y alumnos de 1º a 4º de ESO.

Los estudiantes podrán presentar al certamen diversos géneros literarios como el artículo periodístico, exposición divulgativa (entrada de blog o artículo de divulgación), cuento o relato corto, todos obras inéditas escrituras en lengua gallega.

Estos trabajos deberán responder a preguntas como "Qué es para ti la protección de datos, cómo afecta en tu día a día?", cómo puedo proteger mis datos?", siendo los textos de referencia el Protocolo de Protección de Datos de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad (http://www.edu.xunta.gal/portal/educonvives.gal) y las publicaciones de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).

Los trabajos deberán presentarse en formato digital en PDF, con una extensión de entre 1.000 y 2.000 palabras para las categorías de 1º y 2º de ESO y 3º y 4º de ESO, y de entre 800 y 1.000 palabras para la categoría de 5º y 6º de Primaria.

Cada concursante podrá presentar al certamen cuantos trabajos desee.

  • Plazo de presentación: Hasta las 15:00 horas de 28 de febrero de 2023.
  • Premios: Habrá un premio para la categoría de 5º y 6º de primaria, otro para la categoría de 1º y 2º de ESO y otro para la categoría 3º y 4º de ESO, que consiste en una tablet para el autor o autora y un kit de robótica para su aula. Además, aquel centro que cuente con mayor participación recibirá un reconocimiento especial de la organización.

El fallo del jurado, compuesto por miembros nombrados por las entidades convocantes, se dará a conocer en el mes de marzo.

Se pueden consultar las bases de la convocatoria en las páginas web de las instituciones convocantes:

http://www.cpeig.gal y http://www.edu.xunta.gal/portal/ .

Castellano
Imaxe