Castellano

S2301106 Trabajando con las técnicas para el cuidado y el higiene de la voz. Foniatría y ortofonía

Summary: 

Trabajando con las técnicas para el cuidado y el higiene de la voz
Foniatría y ortofonía
Castellano

El profesorado somos un colectivo que tenemos la voz como la principal herramienta de trabajo. Es muy frecuente que su uso diario durante largas horas obligue a un esfuerzo que vaya deteriorando poco a poco su calidad y es muy complicado recuperarla sin someterse a temporadas de reposo. Malos hábitos de vida, acompañados de un mal uso de esta puede provocar largas temporadas de afonía.

Este problema puede agravarse hasta impedir el ejercicio de nuestra profesión. Por este motivo, el cuidado de la voz y el aprendizaje de técnica vocal que fomenten su buen uso y eviten la aparición de alteraciones ganan especial relevancia en nuestra profesión. En este curso te vamos a acercar esa información básica para el buen cuidado y higiene de la voz.

 

Fechas de realización: septiembre (21-28); octubre (05-19-26) y noviembre (2-9).

Horario: de 17:00 a 20:00H.

Lugar: Aula 9 do CAFI en Santiago de Compostela

Ponente: Pablo García Ferradas

Código en fprofe: S2301106

 

Trabajando con las técnicas para el cuidado y el higiene de la voz
Foniatría y ortofonía

G2202001 Roberto Vidal Bolaño fálanos sempre

Summary: 

Congreso sobre Roberto Vidal Bolaño
Castellano

Con el título Roberto Vidal Bolaño, fálanos sempre, el Centro de Investigación en Humanidades Ramón Piñeiro en colaboración con el Servicio de Formación del Profesorado celebra este diez de septiembre una jornada para rememorar al conocido dramaturgo. El palacio de San Roque en Santiago de Compostela acoge esta iniciativa que contará con ponencias de Inma López Silva, Camilo Franco y Roi Vidal Ponte.

Con ellos, el programa incluye la celebración de una mesa redonda que contará co na presencia de Cristina Domínguez, Manuel Guede y Roberto Pascual, otra que reunirá a Mónica Caamaño, Quico Cadaval y Laura Ponte, y una tercera con Francisco Macías, Xosé M. Fernández Castro y Alberto Escudero.

El evento incluye también un coloquio sobre los dos montajes de la obra Rastros, que contará con Luís Iglesia, Pablo Carrera, Mateo Franco y Luís Blanco. Una intervención de la familia del homenajeado cerrará el encuentro.

 

Aquí tienes el programa más detallado:

- 9.00: Recogida de material.

- 9.30: Apertura oficial de la Jornada.

- 10.00 – 10.45: Conferencia inaugural de Inmaculada L. Silva.

- 10.45 – 11.45: Mesa redonda moderada por Inmaculada L. Silva, con la participación de Manuel Guede, Cristina Domínguez y Roberto Pascual.

- 11.45 – 12.15: Pausa.

- 12.15 – 13.15: Mesa redonda moderada por Roi Vidal Ponte, con la participación de Mónica Camaño, Quico Cadaval y Laura Ponte.

Pausa comida

- 16.00 – 17.00: Mesa redonda moderada por Nuria Araúxo, con la participación de Francisco Macías, Xosé M. Fernández Castro y Alberto Escudero.

- 17.00 – 17.30: Ponencia de Camilo Franco.

- 17.30 – 18.00: Pausa.

- 18.00 – 18.45: Coloquio sobre el montaje original de Rastros de 1998 e a de 2022 dirigida por Lois Blanco, en coproducción con el Centro Dramático Galego. Modera Camilo Franco, con la participación de Luís Iglesia, Pablo Carrera, Mateo Franco y Lois Blanco.

- 18.45 – 19.15: Ponencia de Roi Vidal Ponte.

- 19.15 – 20.00: Acto de clausura de la Jornada.

Xornada sobre Roberto Vidal BOlaño
Roberto Vidal Bolaño fálanos sempre

G2103023 El teatro infantojuvenil

Summary: 

El Servicio de Formación del Profesorado por medio del CAFI colabora con GALIX, la Asociación gallega del libro infantil y juvenil en esta iniciativa formativa destinada a docentes en activo
Las sesiones se desarrollarán los días 14, 15, y 16 de junio en Santiago de Compostela y podrán seguirse de manera presencial o bien por videoconferencia
Castellano

 

El teatro  infantojuvenil, es una iniciativa formativa de  Galix (Asociación gallega del libro infantil y juvenil) con la que colabora el Servicio de Formación del Profesorado por medio del  CAFI (Centro Autonómico de Formación e Innovación) y ahondará en el teatro y en sus potencialidades en la educación infantil, primaria y secundaria a lo largo de tres sesiones formativas.

Esta  actividadel -que se desarrollará del 14 a 16 de junio- gira  arrededor de el teatro y las sus potencialidades en la educación. Entre sus objetivos figuran dar a conocer estrategias, recursos y herramientas para acercar el teatro y la dramatización a infantes y adolescentes; divulgar experiencias y producciones de literatura infantil y juvenil gallega de la mano de los/as propios/as creadores o valorar el papel del profesorado y de la escuela como agentes dinamizadores, programadores y normalizadores culturales.

Código en fprofe: G2103023

  • Horario:
    • 14 de junio de 18:00 a 20:00h
    • 15 de junio de 17:00 a 20:00h
    • 16 de junio de 17:00 a 20:00h
  • Modo de seguir la actividad:
    • Presencialmente en el aula 9 del CAFI en Santiago de Compostela
    • Videoconferencia por Webex

Más información en www.edu.xunta.gal/fprofe

Unha aproximación ao teatro galego
O teatro infantoxuvenil

G2103015 Roteiro polos espazos vitais e literarios de Yolanda Castaño

Summary: 

Paseo por A Coruña literaria con Yolanda Castaño
La poesía también se vive
Castellano

 

Porque la poesia no solo se lee, también se vive. Porque las poetas son animaliños que pueden salir tanto en los libros de texto como nos bares de noche.

Alguien que se siente acompañada por el lujo canalla de toda una cuadrilla tan humana cómo divina los preparan un recorrido por sus espacios vitales más importantes así como por sus autoras contemporáneas, y antes que nada compañeras.

 

El recorrido está diseñado en dos partes:

  • Por la mañana un recorrido más vital centrado en Yolanda Castaño en el que recorreremos: IES Rafael Puga Ramón, A Zapateira, O Portiño, Centro Ágora, Playa CLub, Casa da Cultura Salvador de Madariaga, Sargadelos y la Residencia 1863.
  • Por la tarde, el paseo se centrará en la propia autora y en sus compañeiras de generación, así viistaremos el Pub Puticlú - María Lado, Bar de Juan - Lucía Aldao, Mardigras - Emma Couceiro, Antiga Casa Ocupa das Atochas - María do Cebreiro, Antigo Centro Social Atreu - Alicia Fernández, Jazz Café - Emma Pedreira, Buzón de correos - Lupe Gómez, O Alfaiate - Estíbaliz Espinosa, Rúa Orillamar - Olga Novo e o Patachín - Yolanda Castaño.

Te esperamos!

 

  • Título de la actividad:  Roteiro polos espazos vitais e literarios de Yolanda Castaño 
  • Código en fprofe: G2103015
  • Lugar: A Coruña
  • Fecha: domingo 12 de junio 

 

Yolanda Castaño Pereira nació en Santiago de Compostela pero muy pronto, 1990, se trasladó a A Coruña donde se licenció en Filología Hispánica y cursó estudios audiovisuales. Se dio a conocer ya en la adolescencia, a través de diversos premios de poesía. Con 17 años, gana el Premio Fermín Bouza Brey de 1994 y publica su primer libro, Elevar as pálpebras (Espiral Maior, 1995) a la que seguirán Delicia (Esperial Maior, 1998),Vivimos o ciclo das Erofanías (Espiral Maior, 1998) que recibirá el Premio Johán Carballeira en 1998 y el Premio da Crítica española en el mismo año 1998 cuando tenía 21 años; Edénica (Espiral Maior) que incluye un CD con poemas musicados, algunos cantados por la autora); O libro da egoísta (Editorial Galaxia, 2003); Profundidade de campo (Espiral Maior, 2007) con el que ganó el  XV Premio Espiral Maior de Poesía; Erofanía (Espiral Maior, 2009); A segunda lingua (PEN Clube de Galicia, 2014) Premio de poesía Novacaixagalicia en el 2013, con la que fue Finalista del Premio Nacional de Poesía; O puño e a letra. Antoloxía en cómic poético (Xerais, 2018) e  Idioma de tinta. Lengua dell' inchiostro (2018, Squiliibri). 

Foi Secretaria da Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG) y formó parte del equipo directivo de Letras de Cal y junto a Olga Nuevo, codirigió la revista de artes  Valdeleite. Está interesada en proyectos interxenéricos en que la poesía dialoga con otras artes. Ha desarrollado distintas experiencias que fusionan la poesía con la plástica, la música o el audiovisual.

La poesía también se vive
Roteiro polos espazos vitais e literarios de Yolanda Castaño

G2103017 Roteiro polos espazos vitais e literarios de Florencio Delgado Gurriarán

Summary: 

Poeta en la tierra, en la guerra y en el exilio.
Castellano

Florencio Delgado Gurriarán es el autor a lo que este año se le dedica el Día de las Letras Gallegas. Como bien dice Xesús Alonso Montero, FDG es un poeta extraordinariamente interesante con una musa muy plural porque fue poeta " matriótico, con eme". El matriótico no es lo que canta a la patria, Galicia, sino a su matria, la comarca natal. Y hay muy pocos poetas matrióticos, de la hondura y la emoción por la tierra, sus vinos, las gentes y los acontecer de Valdeorras. Y él lo fue. Todo eso quedó reflejado en sus obras:

  •  Bebedeira, de 1934.
  • Galicia infinda, de 1963.
  • Cantarenas. Poemas (1934-1980), de 1981 y
  • O soño do guieiro, de 1986.

De la mano de Ricardo Gurriarán recorreremos los principales espacios vitales y literarios de FDG. El recorrido se divide en dos partes:

- Por la mañana conoceremos las proximidadesde Córgomo: el "portodo riu", la iglesia románica de San Xulián de Portela, la casa natal o casa de la cruz, la casa vivencial en el bario del Poulo, su vinculación con Leopoldo Quiroga, Antonio Aras Prada " Clavel", Elías López Delgado, José Luis Delgado Núñez, la caldera cantada por Florencio, la Asociación La Unión, las Covachas, la viña Pedra da auga, la iglesia de Santa Marta o el cementerio en el que está enterrado.
 
- Por la tarde nos desplazaremos a O Barco de Baldeorras en el que visitaremos la casa del Río Cigüeño y su vinculación con Abdón Según García, la estación del tren y el exilio de Castelao y Bóveda, la iglesia de Sano mauro, la Plaza Mayor donde tenían su comercio, donde trabajó como pasante, donde la Irmandade Galeguista se reunía y donde se establecieron las misiones pedagógicas para finalizar en el río Sil.
 
Lugar de realización: Córgomo y O Barco de Valdeorras.
Fecha: 23 de abril de 2022
Código en fprofe: G2103017
 
      FDG
      G2103017 Roteiro polos espazos vitais e literarios de Florencio Delgado Gurriarán

      Cursos de herramientas con plazas disponibles

      Summary: 

      Fecha límite de inscripción: 18 de abril.
      Castellano

      Los siguientes cursos de herramientas para trabajar en el aula virtual tienen plazas disponibles: 

      Tienen una duración de 15 horas y se realizan en el Aula Virtual del CAFI del 26 de abril al 26 de mayo de 2022.

      Fecha límite de inscripción: lunes, 18 de abril de 2022 a través de Fprofe

      Cursos ferramentas
      Cursos ferramentas

      G2101040 - Formación inicial en igualdad para el departamento de orientación

      Summary: 

      ¡Plazas disponibles! Fehca límte de inscripción: 7 de febrero de 2022.
      Castellano

      Plazas disponibles en el siguiente curso en la Red (Platega): 
      - G2101040 - Formación inicial en igualdade para o departamento de orientación (25 horas)

      Fecha límite inscripción: 7 de febrero de 2022.
      Apúntate en Fprofe

      g2101040

      G2101040 - Formación inicial en igualdade para o departamento de orientación

      Summary: 

      Prazas dispoñbiles! Data límite de inscrición; luns, 7 de febreiro de 2022.
      Undefined

      Prazas dispoñibles no seguinte curso na Rede (Platega): 
      - G2101040 - Formación inicial en igualdade para o departamento de orientación

      Data límite inscripción: 7 de febreiro de 2002
      Apúntate en Fprofe

      g2101040

      Inscripción abierta: Formación en Igualdad en la Red (Platega)

      Summary: 

      ¡Plazas disponibles! Fecha límite de inscripción: 22 de febrero de 2022.
      Castellano

      Data: 

      01/02/2022 - 22/02/2022

      Tema: 

      Formación en Igualdad en la Red (Platega)

      Summary: 

      ¡Plazas disponibles! Fecha límite de inscripción: 22 de febrero de 2022.
      Castellano
      Igualdade_Platega_2