Castellano

Educación y las fundaciones INGADA y María José Jove formarán a 200 docentes en el tratamiento del alumnado con TDAH

La Consellería y ambas entidades renuevan la colaboración en este ámbito para formar al profesorado de Primaria, Secundaria y Bachillerato

Castellano

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, la Fundación María José Jove y el Instituto Gallego del TDAH y Trastornos Asociados (INGADA) colaborarán un año más en la formación del profesorado para el tratamiento del alumnado con Trastorno por Déficit de Atención y Hiperactividad (TDAH). Así queda recogido en la addenda al convenio que renovaron el departamento educativo de la Xunta y las dos entidades promotoras de la iniciativa.

Tralo balance positivo de esta experiencia iniciada hace dos años, las tres instituciones acordaron seguir ampliando este programa formativo con el fin de dotar a los docentes del conocimiento necesario sobre este trastorno para facilitarles su abordaje en las aulas, favoreciendo así también el desarrollo e integración de los niños y niñas con esta problemática. De hecho, sí en el curso 2014/15 participaron 187 profesores de 168 centros, en el pasado curso 2015/16 la cifra subió a 191 profesores de 179 colegios, lo que muestra el interés creciente de los docentes para obtener información en este ámbito.

Destinado a 200 docentes

Este tercero curso formativo, que estará destinado a 200 docentes de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, se impartirá durante lo primero trimestre del actual curso académico y constará de 25 horas de formación (16 de formación teórica y 9 de práctica). Además, cada uno de los asistentes deberá realizar un proyecto final, que será evaluado por un comité experto en TDAH e independiente del equipo docente. La mayores, la Fundación María José Jove otorgará una beca de 3.000 euros al centro que mejor proyecto presente, en función de su aplicación práctica en el propio recinto escolar.

Tal y como queda reflejado en el convenio, ambas fundaciones se encargarán de organizar el curso de formación, mientras que la Consellería difundirá la actividad entre el profesorado. Así ºmismo, ofrecerá el soporte técnico necesario para llevarla a cabo a través de la Red de Formación Permanente del Profesorado. Además, este año se amplía la oferta con un curso on line acreditado para aquellos profesores de centros educativos concertados que no puedan acceder a la formación presencial.

Colectivo: 

Convenio de cooperación educativa entre la Consellería de Educación,Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia y la Asociación ASPANAES

Se pone a disposición de las comunidades educativas el Convenio de cooperación educativa entre la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia y la Asociación ASPANAES (Asociación de Padres de Personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) de la Provincia de A Coruña).

 

Castellano

Convenio de colaboración entre la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia y la Asociación Raiolas Lugo (RAIOLAS)

Se pone a disposición de las comunidades educativas el Convenio de colaboración entre la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia y la Asociación Raiolas Lugo (RAIOLAS)
 
Castellano

Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos para el curso 2016/2017

Un curso más, se pone a disposición de los centros docentes el Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos, que ponen de manifiesto, una vez más, el compromiso de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria con todo lo que tiene que ver con la construcción de una sociedad democrática, tolerante, solidaria, etc.

El Plan, impulsado desde Delegación del Gobierno en Galicia y la alta Inspección de Educación, ofrece a los centros docentes la posibilidad de solicitar charlas informativas/formativas sobre temáticas cómo: acoso escolar, drogas y alcohol, violencia de género, nuevas tecnologías, bandas juveniles, etc.; charlas impartidas por personas expertas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y dirigidas al conjunto de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias).

Para facilitar la participación de los centros docentes en las actuaciones incluidas en el Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos durante lo curso 2016-2017, se aporta la siguiente documentación:

 

[Consultar: Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos - Curso 2014-2015]
[Consultar: Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos - Curso 2015-2016]
Castellano
Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos para el curso 2016/2017

Colectivo: 

Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos para el curso 2016/2017

Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos para el curso 2016/2017
Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos para el curso 2016/2017
Castellano

Un curso más, se pone a disposición de los centros docentes el Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos, que ponen de manifiesto, una vez más, el compromiso de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria con todo lo que tiene que ver con la construcción de una sociedad democrática, tolerante, solidaria, etc.

El Plan, impulsado desde Delegación del Gobierno en Galicia y la alta Inspección de Educación, ofrece a los centros docentes la posibilidad de solicitar charlas informativas/formativas sobre temáticas cómo: acoso escolar, drogas y alcohol, violencia de género, nuevas tecnologías, bandas juveniles, etc.; charlas impartidas por personas expertas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y dirigidas al conjunto de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias).

Para facilitar la participación de los centros docentes en las actuaciones incluidas en el Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos durante lo curso 2016-2017, se aporta la siguiente documentación:

[Consultar: Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos - Curso 2014-2015]
[Consultar: Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y en sus entornos - Curso 2015-2016]

Colectivo: 

La Xunta y entidades de atención a la diversidad abordan los retos de la educación inclusiva en Galicia

Román Rodríguez y técnicos de la Consellería mantuvieron hoy en la Cidade da Cultura una reunión de trabajo con más de treinta responsables de entidades centradas en la atención a la diversidad y la educación inclusiva

El conselleiro destacó ?la gran labor de cooperación? y el trabajo en pro de la educación realizado de la mano de estas entidades

Castellano
La Xunta y entidades de atención a la diversidad abordan los retos de la educación inclusiva en Galicia

Esta tarde el Museo de Galicia de la Cidade da Cultura acogió una reunión de trabajo entre el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y responsables de distintas entidades involucradas en la atención a la diversidad y la educación inclusiva con las que la el Gobierno autonómico ha firmado diversos acuerdos y convenios de colaboración.

El conselleiro destacó la excelente labor de cooperación educativa en el que ?gran parte del éxito radica en el talento y talante de los profesionales y voluntarios que trabajan en las diversas entidades que ayudan a construir un sistema educativo más inclusivo, integrador y donde se garantice la igualdad de oportunidades.?

Participaron en la reunión, además de los responsables de la Xunta, representantes de Amanecer-Aspace, Aspace-A Coruña, Asociación Amicos, Autismo Ourense, Aspronaga, Aspanes-A Coruña, Asociación Nuestra Señora de Chamorro, Fundación Menela, Federación gallega de instituciones para el Síndrome de Down (Down Galicia), Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Asociación de Familias de Personas con Parálisis Cerebral, Confederación Gallega de Personas con Parálisis Cerebral (COGAMI), Asociación gallega de familias de personas afectadas por el síndrome de Asperger (ASPERGA), Fundación María José Jove, Instituto Gallego del TDAH y Trastornos Asociados (INGADA), Federación Gallega de Asociaciones de Personas con TDAH, FADEMGA y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG).

Puesta en común

La reunión sirvió para poner en común la labor realizada en el ámbito de la atención a la diversidad y la escuela inclusiva y analizar el desarrollo de los diferentes protocolos de actuación con los que se da respuesta a los retos y las situaciones concretas que tienen su origen en la propia diversidad social.

Se habló tanto del camino seguido para favorecer la atención educativa al alumnado con algún tipo de discapacidad, estableciendo medidas encaminadas a su atención, como del fomento entre el profesorado diversos programas de formación acaídos a los retos de la diversidad.

Colectivo: 

Educación y la Asociación Amaneces, de Lugo, colaboran en la atención al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TELA)

La Consellería y la entidad llevarán a cabo iniciativas conjuntas para atender a las necesidades específicas de estos rapaces

Avanzar en una escuela más inclusiva que dé una respuesta idónea a la diversidad de los alumnos es una de las líneas estratégicas del departamento educativo del Gobierno gallego

Castellano

La Consellería de Cultura y Educación y la Asociación Amaneces, de Lugo, van a intensificar su colaboración con el fin de mejorar la atención educativa al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TELA). Así quedó reflejado en el convenio firmado hoy entre el conselleiro Román Rodríguez y la presidenta de Amaneces, Mª Inés Flores, al amparo del cual se van a poner en marcha acciones conjuntas dirigida la este colectivo.

Avanzar en un sistema educativo más inclusivo, que dé una respuesta acaída a la diversidad del alumnado, es una de las líneas estratégicas de la Consellería de Cultura y Educación. Por este motivo, el departamento que dirige Román Rodríguez viene colaborando con diversas entidades y asociaciones especializadas en la atención a colectivos con necesidades educativas específicas para diseñar una acción educativa integral a sus peculiaridades.

Al amparo de este acuerdo, la Asociación Amaneces colaborará con la Consellería en las acciones de formación del profesorado que atiende a los alumnos con TELA, así como en la elaboración y difusión de materiales y documentos que ayuden a un mayor conocimiento de las circunstancias específicas del alumnado con este Trastorno.

Asimismo, la Consellería facilitará que los profesionales de esta entidad colaboren con los centros docentes en labores de asesoramiento tanto del profesorado como de las familias, en la orientación sobre las metodologías más idóneas, y en la puesta la disposición de información complementaria que les pueda servir de ayuda en el día a día tanto a nivel escolar como familiar.

Ayudas a centros privados concertados de la Comunidad Autónoma de Galicia para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2016/2017

Castellano

Orden de 16 de junio de 2016 por la que se regula el régimen de ayudas a centros privados concertados de la Comunidad Autónoma de Galicia para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2016/17.

  • El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia

Colectivo: 

Plan de Formación en Atención Temprana 2016

Plan de Formación en Atención Temperá 2016
Plan de Formación en Atención Temperá 2016
Castellano

En cumplimiento del "Protocolo de coordinación, intervención y derivación interinstitucional en atención temprana" se presenta el Plan de Formación en Atención Temprana 2016 segundo el objetivo 2.1 del protocolo: "Promover la realización de un plan anual de formación continua en relación con la atención temprana".

Se trata de responder a las necesidades y demandas de formación de los recursos humanos de la red de atención temprana.

Tema: 

Plan de Formación en Atención Temprana 2016

En cumplimiento del "Protocolo de coordinación, intervención y derivación interinstitucional en atención temprana" se presenta el Plan de Formación en Atención Temprana 2016 según el objetivo 2.1 del protocolo: "Promover la realización de un plan anual de formación continua en relación con la atención temprana".

Se trata de responder a las necesidades y demandas de formación de los recursos humanos de la red de atención temprana.

Castellano
Plan de Formación en Atención Temperá 2016