Castellano

Calles de ciencia. Proyecto de divulgación científica

Descripción

Calles de Ciencia es un proyecto de divulgación científica diseñado para acercar la ciencia a la ciudadanía de modo que sean los propios vecinos y vecinas de una ciudad los que creen su callejero científico.

 

Gracias a las aportaciones vecinales, se conseguirá visibilizar la presencia de la ciencia y la tecnología en las calles de los municipios de todo el territorio español.

Cada geolocalización irá acompañada de información adicional sobre el personaje que da nombre a la calle, además de las propias vivencias de los ciudadanos y ciudadanas que han ayudado a la elaboración del callejero científico, y que tengan relación con dichas calles.

De este modo se irá componiendo un callejero virtual en el que se podrá encontrar información biográfica de los diferentes personajes y detalles sobre la vida cotidiana en la calle documentada.

Participación

Para participar en Calles de Ciencia sólo hay que acceder al formulario cumplimentando los campos correspondientes:

https://callesdeciencia.fecyt.es/participa

Entidades involucradas

Calles de Ciencia es un proyecto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con la colaboración de la Universidad de Córdoba.

Castellano
Logo

Guías para la comunidad educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia y ciberacoso escolar

Descripción

La Guía para la comunidad educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia escolar tiene como objetivo el reto de cambiar los procesos de socialización respecto a las identidades de género y las relaciones humanas, alejándolas de la violencia.

 

Por su parte, la Guía para la Comunidad Educativa de prevención y apoyo a las víctimas de ciberacoso en el contexto escolar tiene como objetivo poder identificar los casos que estén ocurriendo y actuar al respecto, además de entender en profundidad su raíz para poder trabajar día a día.

Ambas se enmarcan en el Plan Estratégico de Convivencia Escolar (Ministerio de Educación Cultura y Deporte y Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa).

Descarga de las guías

  • Guía para la comunidad educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia escolar:

http://blog.educalab.es/cniie/wp-content/uploads/sites/3/2017/05/Guia01.pdf

  • Guía para la Comunidad Educativa de prevención y apoyo a las víctimas de ciberacoso en el contexto escolar:

http://blog.educalab.es/cniie/wp-content/uploads/sites/3/2017/05/Gui%CC%81a02.pdf

Castellano
Logo

Kit pedagógico sobre biodiversidad, vol. I y II. UNESCO.

Objetivo

Poner de manifiesto que la biodiversidad es la esencia de la vida, que ella brinda los elementos necesarios como productos alimenticios, fibras textiles y materiales de construcción. Además permite el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, como la fertilidad de los suelos, y constituye la base de las sociedades, de las culturas y de las religiones.

 

Descripción

A partir de textos e ilustraciones, el kit propone un método práctico para ayudar a los estudiantes y a los profesores de secundaria a entender las múltiples dimensiones y los complejos procesos relacionados con la biodiversidad, gracias a su propuesta de aprendizaje e innovadoras actividades prácticas. Presenta además la situación actual de la biodiversidad, y explica como ésta se ve afectada por algunos comportamientos, actitudes y formas de consumo.

Esta publicación es una contribución al Decenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (2011-2020), y ha sido probado en las escuelas secundarias pertenecientes al Sistema de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO.

Entidades involucradas

El kit fue preparado en el marco de una iniciativa conjunta del Sector de la Educación y el de las Ciencias Exactas y Naturales de la Organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), en cooperación con la Convención para la Diversidad Biológica (CDB).

Descarga del kit

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002459/245983S.pdf

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002459/245984s.pdf

 

Castellano
Logo

Recursos educativos digitales sobre el Día de las Letras Gallegas en espazoAbalar

Publicados en espazoAbalar recursos educativos digitales para trabajar el "Día das Letras Galegas".

Castellano
Recursos educativos digitales sobre el Día de las Letras Gallegas en espazoAbalar

Scientix, comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa

Descripción

Scientix es una iniciativa abierta a la participación de docentes, investigadores, responsables de elaboración de políticas, familias y cualquier persona interesada en la educación científica.

El proyecto nace para facilitar la constante divulgación e intercambio de conocimientos técnicos y ejemplos prácticos en la enseñanza de las ciencias en la Unión Europea. Scientix está financiado por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco y gestionado por la red europea European Schoolnet (EUN).

Scientix recopila materiales didácticos e informes de investigaciones de proyectos europeos. A través de varios servicios online y offline, el proyecto pretende crear una comunidad participativa para las personas usuarias.

Servicios que ofrece Scientix

  • Una colección de recursos didácticos para las clases de ciencias, informes de investigación y documentos útiles para la elaboración de políticas educativas.
  • Un servicio por encargo que permite solicitar la traducción de los materiales del portal Scientix a cualquiera de las 23 lenguas oficiales de la UE.
  • Acciones de formación (talleres, congresos, seminarios en línea, etc.).
  • Una comunidad para compartir experiencias con otros colegas europeos en el foro o en las salas de chat.
  • Noticias y eventos en el área de la enseñanza de las ciencias, así como un calendario de actividades y posibilidades de formación.
  • Boletín electrónico.

Participación

Inscripción en la Comunidad Scientix mediante registro en http://scientix.eu

Contacto

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas (INTEF), Calle de Torrelaguna, 58, 28027 Madrid

Correo electrónico: scientix@mecd.es

Embajadores/as

  • Los/las embajadores/as de Scientix son docentes cuyo objetivo es promover e informar sobre Scientix a docentes de ciencias en toda Europa.
  • Presentan Scientix en centros docentes, asociaciones nacionales de profesores, conferencias y talleres, y aconsejan a otros docentes sobre cómo involucrarse en la colaboración europea en materia STEM (Science, technology, engineering, and mathematics). También ayudan a desarrollar y probar diversas herramientas y servicios de Scientix para garantizar su calidad pedagógica.
Castellano
Logo

Aula de ideas. Talleres de verano 2017

Descripción

Auladeideas en colaboración con la Fundación Eugenio Granell propone la tercera edición de Talleres de verano 2017, un programa que combina diversas manifestaciones del arte.

Serán cinco semanas de movimiento y creatividad, con actividades que incorporan el teatro, la danza, la expresión corporal en interacción con el arte contemporáneo, la música, la expresión plástica, las nuevas tecnologías y la creatividad.

 

 

 

Datos de interés

  • Personas destinatarias: alumnado desde 1º de educación infantil hasta 12 años
  • Fechas de los talleres: desde el 26/6 al 28/7
  • Horario: de 8:30 h a 14:00 h. Opción semanal y posibilidades de días alternos

Más información

Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural, 0, 15705 Santiago de Compostela, A Coruña

contacto@auladeideas.com

Teléfono: 606971859

Castellano
Logo

Déjame en paz! Un cuento sobre el acoso escolar

Descripción

Cuento descargable ¡Déjame en paz!, escrito por Carmen Gil e ilustrado por Gabriel de la Riva.

 

 

 

Objetivo

Prevenir el acoso escolar en los centros docentes de educación primaria.

Guía didáctica

Con objeto de que sea útil para el alumnado de los tres ciclos de primaria, se ha desarrollado una guía didáctica para que los/las docentes puedan adaptar el material a los distintos niveles. Contiene actividades lúdicas, atractivas y sugerentes, que responden a sus intereses. Están destinadas a acrecentar la autoestima, desarrollar la empatía, mejorar la convivencia, ayudar a afrontar los miedos e inseguridades, animar a buscar ayuda... de manera positiva.

Considerando la especial importancia que música y dramatización tienen en estas etapas, contiene dos canciones con sus respectivas partituras y una obra de teatro para veintitrés actores y actrices.

Organismo responsable

Save the Children.

Descarga del cuento

http://https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/cuento-dejame-en-paz_carmen-gil.pdf

 

Castellano
Logo

Material educativo Hay salida

Organismo responsable

Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Delegación del Gobierno para la violencia de género.

 

 

Descripción

El material educativo Hay Salida para la prevención de la violencia de género en la adolescencia está destinado a proporcionar a los profesionales de la educación material y orientaciones para abordar la prevención de la violencia contra la mujer en el ámbito educativo a través de los siguientes materiales (http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/profesionalesInvestigacion/educativo/recursos/material/home.htm):

  • 5 cortometrajes cinematográficos elaborados por CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales que pueden visualizarse en línea.
  • Guía Didáctica para el uso educativo de los cortometrajes en el aula en versión PDF y en línea.
  • Folleto informativo para la prevención de la violencia de género entre la población joven en versión PDF descargable y en línea.
Castellano
Logo

La Aventura de Aprender

Qué es

La Aventura de Aprender es un espacio de encuentro e intercambio en torno a los aprendizajes para descubrir qué prácticas, atmósferas, espacios y agentes hacen funcionar las comunidades educativas.

 

 

Guías didácticas

Las guías didácticas incluidas tienen por objetivo favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar (http://laaventuradeaprender.educalab.es/guias):

  • Cómo hacer una radio
  • Cómo hacer un huerto urbano
  • Cómo hacer un espacio maker
  • Cómo hacer un paseo de Jane
  • Cómo hacer un crowdfounding
  • Cómo hacer un festival
  • Cómo hacer un banco de semillas
  • Cómo hacer un prototipo
  • Cómo hacer una asamblea
  • Cómo hacer un mapeo colectivo
  • Cómo documentar un proyecto
  • Cómo intervenir un patio escolar

Otros proyectos de EducaLab

http://educalab.es/proyectos

Castellano
Logo

Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 Leer te da vidas extra. MECD.

Qué es

El nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020, bajo el lema Leer te da vidas extra, es una de las medidas contempladas en el Plan Cultura 2020, y está dotado con 7,2 millones de euros para este año 2017.

Objetivo

Este nuevo Plan tiene como principal objetivo el incremento de la demanda lectora mediante la promoción, extensión y consolidación del hábito de la lectura.

 

 

 

Descarga del plan

http://fomentodelalectura.mecd.gob.es/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/libro/mc/fomentodelalectura/actualidad/noticias/PFL.pdf

Líneas estratégicas del Plan de Fomento de la Lectura

El Plan de Fomento de la Lectura se configura como una propuesta abierta para que puedan seguir introduciéndose nuevas medidas en el futuro. Sin perjuicio de ello, se establecen una serie de líneas que dotan de coherencia a las actuaciones que se lleven a cabo:

  • Promoción de los hábitos lectores mediante al apoyo a eventos propiamente literarios. Se otorgará mayor importancia a la familia como transmisora del gusto por la lectura.
  • Impulso de la lectura en el ámbito educativo.
  • Refuerzo del papel de las bibliotecas en el acceso a la lectura.
  • Fortalecimiento del sector del libro.
  • Fomento del respeto a la propiedad intelectual.
  • Mejora de las herramientas de análisis.

Impulso de la lectura en el ámbito educativo

La Ley 10/2007 señala, en su artículo 4.1., que “los planes de fomento de la lectura considerarán la lectura como una herramienta básica para el ejercicio del derecho a la educación y a la cultura”. De acuerdo con este mandato, la segunda línea estratégica del Plan engloba actuaciones como las siguientes:

  • Consolidación de la lectura como instrumento multidisciplinar
  • Formación de los/las docentes
  • Potenciación de las bibliotecas escolares
  • Fomento de la lectura en centros educativos:
    • Convocatoria de proyectos de buenas prácticas y otros premios y concursos
    • Puesta en marcha de proyectos de iniciación precoz a la lectura
    • Programas de prevención y detección de dificultades de aprendizaje en la lectura.
    • Creación y difusión de recursos didácticos para mejorar la comprensión lectora.
    • Otras acciones de fomento de la lectura en centros de enseñanza primaria y secundaria

Envío de sugerencias

La ciudadanía puede enviar propuestas a través de un formulario:

http://fomentodelalectura.mecd.gob.es/fdl/participa/planFomentoLectura.html

Recursos descargables

  • Para lectores/as
  • Para docentes
  • Para personas con discapacidad
  • Para familias
  • Para bibliotecas

http://fomentodelalectura.mecd.gob.es/fdl/recursos.html

Castellano
Logo