Organización

Respecto a la organización, tienes que plantearte cómo vas a desarrollar tu texto. Debe seguir algún tipo de orden para que el lector no se líe, comprenda lo que quieres decir, y se interese por lo que escribes. Imagina, por ejemplo, que quieres describir una habitación: te imaginarás entrando en ella, abriendo la puerta, y entonces tal vez lo primero que habría que hacer es ofrecer una visión muy general, para que el lector vea esa habitación con tus ojos. Luego, pasarás a dar detalles, siguiendo algún tipo de orden: la mesa, la cama, la estantería, lo que hay en las paredes, lo que hay en el suelo, etc.

Depende de ti elegir el criterio de organización. Un criterio que tenga en cuenta el espacio, al referirse a un lugar, puede seguir un orden  de arriba abajo; o de dentro afuera; o de lo más próximo a lo más alejado; y en los tres casos se podría seguir, obviamente, el orden inverso. Si seguimos una organización así, el sentido dominante será la vista.

El tema de la descripción determina en gran medida el orden que seguiremos. Describiendo a personas, podríamos seguir un orden lógico, ir de lo general a lo particular, o al revés: podríamos hablar de su aspecto físico general y su modo de vestir, para luego pasar a describir su cara, sus ojos, sus manos, etc. Recuerda que tambiés es importante indicar la impresión, positiva o negativa, que te causa.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License