12. Ejercicio de lectura

Actividad de lectura

El viajero, a la caída de la tarde, baja hasta el río. A la izquierda, Tajuña arriba, va el camino de Masegoso y de Cifuentes; a la derecha, Tajuña abajo, el de Archilla o el de Budía. El viajero está indeciso y se sienta en la cuneta, de espaldas al pueblo, de cara al río, a esperar el momento de la decisión. Recostado sobre la mochila, está cómodo y descansado. La mochila le coge justo la espalda, hasta los riñones, y le hace un respaldo alto, acogedor, un poco duro quizá.

Por poniente cruzan, lentas, alargadas como culebrillas, unas nubecitas rojas, de bordes precisos, bien dibujados. Dicen que las nubes de color de fuego, a la puesta de sol, presagian calor para el día siguiente. El río corre presuroso, rápido, por la vega, y a su orilla silban los pajaritos de la tarde, croan las últimas ranas de la tarde. Se está fresco, sentado al borde de la carretera, a la sombra de un olmo, después de un día caluroso en el que se han pateado, de un lado para el otro, un pueblo grande y recién descubierto.

(Cela, Viaje a la Alcarria).

  • Este texto pertenece a una "novela de viajes", en la cual se narra el recorrido que realiza un personaje ("el viajero", no se le da nombre) por la comarca de la Alcarria. Si no conoces esta comarca, puedes buscar información aquí.
  • Haz una lista con los adjetivos.
  • Dibuja un pequeño plano de la situación. ¿Dónde está ahora el viajero?

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License