4. Ejercicio

Actividad de lectura

Lee con atención el texto siguiente:

La iglesia estaba iluminada con una profusión asombrosa. El torrente de luz que se desprendía de los altares para llenar sus ámbitos, chispeaba en los ricos joyeles de las damas que, arrodillándose sobre los cojines de terciopelo que tendían los pajes y tomando el libro de oraciones de manos de las dueñas, vinieron a formar un brillante círculo alrededor de la verja del presbiterio. Junto a aquella verja, de pie, envueltos en sus capas de color galoneadas de oro, dejando entrever con estudiado descuido las encomiendas rojas y verdes, en la una mano el fieltro, cuyas plumas besaban los tapices, la otra sobre los bruñidos gavilanes del estoque o acariciando el pomo del cincelado puñal, los caballeros veinticuatros, con gran parte de lo mejor de la nobleza sevillana, parecían formar un muro, destinado a defender a sus hijas y a sus esposas del contacto de la plebe. Esta, que se agitaba en el fondo de las naves, con un rumor parecido al del mar cuando se alborota, prorrumpió en una aclamación de júbilo, acompañada del discordante sonido de las sonajas y los panderos, al mirar aparecer al arzobispo, el cual, después de sentarse junto al altar mayor bajo un solio de grana que rodearon sus familiares, echó por tres veces la bendición al pueblo.

Era la hora de que comenzase la Misa.

(G.A. Bécquer, Maese Pérez, el organista).

  • ¿Qué detalles relacionados con el sentido del oído observas?
  • Si te fijas bien, también hay palabras relacionados con otro de los sentidos. ¿Con cuál? ¿Cuáles son?
  • ¿Qué orden sigue el autor en la expresión?
  • En este texto se observan aspectos narrativos. ¿Cuáles?

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License