Castellano

Que son?

Innova-Lab es una iniciativa de innovación educativa desenvolvida desde la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional enmarcada dentro del Programa para el Impulso de Centros Referentes que persigue proporcionarles a los centros educativos públicos una estrategia de mejora de la calidad de la enseñanza.

Los destinatarios son EEI, CRA, CEP, CEIP, CEE, CPI, EPAPU e IES públicos de Galicia.

El programa podrá desarrollar como máximo dos de las líneas descritas a continuación, siendo una de ellas obligatoriamente la línea 1. Mat-Lab o la 2. Leo-Lab.

1. Mat-Lab: El centro educativo cómo promotor del razonamiento científico y del uso de las nuevas tecnologías, con especial hincapié en la competencia matemática

1.1. Descripción de la modalidad

Esta modalidad busca fomentar el pensamiento crítico y el razonamiento científico, la creatividad y la resolución de problemas a través de proyectos interdisciplinarios y actividades prácticas para desarrollar especialmente la competencia matemática. Así, los y las estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en proyectos colaborativos que aborden desafíos del mundo real, promoviendo tanto el aprendizaje teórico como su aplicación práctica. Además, el proyecto Mat-Lab ponen énfasis el uso de tecnologías emergentes y de herramientas digitales para mejorar la experiencia educativa y preparar los estudiantes para un futuro en un mundo cada vez más tecnológico e interconectado.

1.2. Objetivos

  1. Promover dinámicas para la mejora de la competencia matemática del alumnado desde un punto de partida innovador y con un marcado carácter experimental a través de actividades, talleres, etc.

  2. Desarrollar y aplicar la perspectiva y el razonamiento matemático con el fin de resolver problemas diversos en diferentes contextos.

  3. Ofrecerle al alumnado metodologías didácticas diversificadas y activas para garantizar el desarrollo máximo de su potencial y la personalización del aprendizaje en un mundo tecnológico y digital.

  4. Comprender el mundo utilizando los métodos científicos, el pensamiento y representación matemático, la tecnología, los métodos de la ingeniería y la reflexión humanística para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.

     

2. Leeel-Lab: El centro educativo cómo promotor de la mejora de la comprensión lectora de la comunidad escolar.

2.1. Descripción de la modalidad

La comprensión lectora es la competencia básica del alumnado, y su consecución debe ser una de las máximas prioridades del sistema educativo actual; por lo tanto, resulta imprescindible reconocer el papel de la lectura como una de las puertas de inclusión a la vida social y cultural a las que todas las personas deben acceder después de tener superadas las diferentes etapas educativas. Leo-Lab procura impulsar una serie de actuaciones destinadas a favorecer más y mejores experiencias de lectura para todas las personas integrantes de la comunidad escolar.

Asimismo, se busca promover la evolución de los planes de lectura en los centros como recursos para la planificación de iniciativas a favor de la lectura, de la escritura y de los multialfabetismos en relación estrecha con las áreas y materias del currículo escolar.

2.2. Objetivos

  1. Promover actividades innovadoras e integrar herramientas tecnológicas para mejorar la comprensión lectora del alumnado.

  2. Fomentar la investigación docente sobre la lectura como alfabetización múltiple y el trabajo con la ficción digital para identificar y aplicar las prácticas educativas más efectivas.

  3. Fomentar el tratamiento de la información a través del trabajo con textos tanto de ficción como de no ficción.

  4. Involucrar la comunidad educativa en la promoción de la lectura, reforzando iniciativas para sectores menos predispuestos e incentivando la participación de las familias.

 

3. Inter-Lab: El centro educativo cómo promotor de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia plurilingüe y de la internacionalización de su alumnado.

3.1. Descripción de la modalidad

La competencia en comunicación lingüística es el fundamento para el pensamiento propio y para la construcción del conocimiento. Esta competencia se inicia con la lengua materna y se complementa con el aprendizaje de otras lenguas ambientales y extranjeras, siendo un medio de relación interpersonal y expresión de riqueza cultural. Por otra parte, tal y como recoge la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras Edulingüe 2030, ?Las movilidades e intercambios de alumnado y de profesorado inciden directamente en la mejora de su competencia comunicativa, al tiempo que favorecen la internacionalización del sistema educativo.? De este modo, el incremento en la oferta de movilidades e intercambios parece una vía de conseguir esta mejora.

Esta modalidad trata de favorecer, por una parte, el contacto de los centros educativos gallegos con centros educativos de Europa, lo que implica alumnado y profesorado y permite fomentar un mayor interés por otras culturas y realidades; y, por otra parte, la promoción de actividades o proyectos centrados en el conocimiento y uso por parte del alumnado de las distintas lenguas, orales o signadas.

3.2. Objetivos

  1. Promover proyectos que impliquen el alumnado en los que el empleo de las lenguas sea el eje principal, con una duración mínima de un curso escolar. Se priorizarán aquellos proyectos que impliquen alumnado de diferentes niveles.

  2. Favorecer iniciativas de los centros educativos en el ámbito de la internacionalización que les ofrezcan oportunidades tanto al alumnado como al personal docente para ampliar su dominio lingüístico y el conocimiento de otras culturas.

  3. Establecer redes de trabajo internacionales que integren la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial.

  4. Favorecer los intercambios virtuales entre alumnado de distintos centros educativos gallegos o de otros países, con una duración mínima de un curso escolar.

 

4. Sosti-Lab: El centro educativo comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

4.1. Descripción de la modalidad

La transición ecológica constituye uno de los núcleos centrales de la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050 y de otros organismos internacionales, tal como se recoge nos Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU para los próximos años. La transformación hacia una economía sostenible desde el punto de vista ambiental, circular y climaticamente neutra tiene un carácter transversal, por lo que depende del compromiso de todos los colectivos de la sociedad. En este sentido, se debe garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible y, paralelamente, fomentar la sensibilización, la concienciación y la educación de calidad, ya que son fundamentales de cara a formar una ciudadanía que participe activamente para afrontar el cambio climático y garantizar un desarrollo sostenible.

Esta modalidad consistirá en uno conjunto de medidas organizativas y metodológicas o de actividades diseñadas para que los centros educativos evolucionen hacia un funcionamiento ambientalmente responsable y desarrollen una educación práctica para el desarrollo sostenible, que impulse la concienciación y la adquisición de hábitos en el alumnado, encaminados a construir una sociedad futura próspera, ambientalmente sostenible y comprometida contra lo cambio climático.

4.2. Objetivos

  1. Poner en práctica conceptos educativos sobre desarrollo sostenible y cambio climático, el fin de capacitar el alumnado para adquirir un comportamiento ambientalmente responsable.

  2. Familiarizar el alumnado con las fuentes de energía sostenibles y no contaminantes, imprescindibles para combatir el cambio climático y que proporcionan beneficios de carácter económico y medioambiental.

  3. Contribuir, desde los centros educativos, a lograr que las ciudades, villas y aldeas sean espacios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, atendiendo especialmente a la calidad del aire y a la gestión de residuos para intentar reducir su impacto negativo, minimizar posibles desastres y proteger el patrimonio cultural y natural.

  4. Concienciar el alumnado sobre la necesidad de conservar y proteger los ecosistemas tanto marinos como terrestres, reduciendo la contaminación, restaurando los ecosistemas dañados, evitando la pérdida de diversidad biológica o promoviendo una gestión sostenible de los recursos que nos proporcionan.

  5. Fomentar el trabajo en red junto a otras instituciones o centros educativos que estén desarrollando proyectos centrados en la sostenibilidad y en la educación contra lo cambio climático, y que sean referentes de buenas prácticas en este ámbito.

 

 

Castellano

Tema: 

Sección: 

Innova-Lab

Acceso a la aplicación

Con el fin de enfrentar los desafíos del siglo XXI, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre , que modifica la Ley Orgánica 2/2006 de educación, introduce objetivos fundamentales para transformar el sistema educativo. Este marco legislativo busca garantizar el éxito educativo de todo el alumnado mediante la mejora continua de los centros educativos y la personalización del aprendizaje, promoviendo la investigación, la experimentación y la innovación.

El Plan de Mejora Educativa de Galicia (Plan MEGA), dirigido a centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional para los cursos 2024-25, 2025-26, 2026-27 y 2027-28 establece unas medidas estructurales destinadas a la mejora de la calidad educativa, al incremento del nivel de las competencias básicas adquiridas por el alumnado y a la mejora de la atención educativa para el alumnado con necesidades educativas especiales. Además, el Plan MEGA acoge el Programa para el Impulso de Centros Referentes, que invita a los centros a desarrollar proyectos educativos y a promover prácticas y metodologías que los conviertan en centros de referencia y ejemplo de buenas prácticas dentro de los contextos de la inclusión y la innovación educativa.

Al amparo del Plan MEGA y partiendo del Programa para el Impulso de Centros Referentes se desarrolla el programa Innova-Lab, que busca mejorar los centros escolares mediante la implementación de proyectos de innovación educativa, enfocándose en la mejora de la competencia matemática y de la comprensión lectora, en la internacionalización del alumnado y en la sostenibilidad. Para lograrlo, los centros educativos participantes promoverán métodos de enseñanza dinámicos e innovadores el fin de mejorar los resultados académicos de la competencia matemática. Del mismo modo, propiciarán la implementación de estrategias que redunden en una mejora de la comprensión lectora del alumnado. Por otra parte, la internacionalización se fomentará a través de intercambios estudiantiles y proyectos colaborativos con escuelas de otros países, lo que mejorará las habilidades lingüísticas y proporcionará una comprensión más amplia del mundo. Por último, hace falta que los centros educativos promuevan prácticas sostenibles para concienciar el alumnado de la necesidad de un comportamiento respetuoso con el medio ambiente.

Innova-Lab oferta 4 líneas de participación. De estas cuatro modalidades poderánse escoger como máximo dos, teniendo que pertenecer obligatoriamente una de ellas al Bloque 1 (Mat-Lab o Leo-Lab):

Bloque 1 Bloque 2
1. Mat.Lab 2. Leo-Lab 3. Inter-Lab 4. Sosti-Lab

 

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde lo 16 de octubre hasta el 13 de noviembre, y serán presentadas únicamente a través de la aplicación de programaseducativos.

Acceso a la publicación en el Portal Educativo

Resolución del 15 de outubr lo de 2024, de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, por la que se establecen las bases para la convocatoria del Programa para el Impulso de Centros Referentes en la modalidad de Proyectos Innova-Lab dirigido a los centros docentes públicos dependientes de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional para el curso 2024/25.

 

 

 

Castellano

Peso: 

42

Web "Sencarie"

Aplicación multimedia de juegos educativos para infantil y primaria, donde se repasan, de una manera divertida y ameno, los principales conceptos que se deben conocer en materia de salud bucodental.

Podemos encontrar los siguientes recursos:

  • Guía: "La boca y su cuidado".
  • Guía: "Orientación para las personas tutoras".
  • Juegos clasificados por etapas: Educación Infantil, 1º, 2º y 3º Ciclo de Primaria.
  • Fondos de pantalla y dibujos para colorar.

 

 

 

Castellano
Sencarie

Sección: 

LOM Sistema de representación de información: 

"Un año con...Eric Carle" del CEIP Ría de Vigo, Vigo (Pontevedra) 3º premio de Innovación Educativa 2010 Modalidad La (Fomento del Pluriligüismo) Y. Infantil/Primaria

Sinopsis:

Trabajo realizado con las diferentes obras del autor Eric Carle dirigido a potenciar las lenguas castellana, gallega e inglesa de manera significativa, innovadora, motivadora y natural. Las competencias básicas y las Tics marcan este proyecto donde la implicación del alumnado es fundamental.

Nivel: Educación Infantil 1º Ciclo de Educación Primaria.

Autores:

Coordinadora: Paula Campos Caldas.

Participantes:

Ángeles Maquieira Camina

Mª Teresa Pazos Alonso

Begoña Suárez Gago

Materiales (anexos):

  • Memoria del proyecto.
  • Actividades Encerado Digital Interactivo (EDI)
  • Actividades Libro Interactivo Multimedia (LIM).
  • Cuentos:
    • De la cabez a los pies.
    • El camaleón camaleónico.
    • Quieres jugar conmigo.
    • Una eiruga muy larpeira.

 

 

Castellano
Un ano con...Eric Carle

Sección: 

"GOAL! Go Outside And Learn" del IES Ramón Cabanillas (Cambados, Pontevedra), coordinado por el profesor José Benito Búa Ares, consigue el Premio Nacional eTwinning 2012

"GOAL! Go Outside And Learn"

Seis países, 22 clases, 24 profesores y 420 estudiantes protagonizan un proyecto basado en las matemáticas. Los problemas presentados en los libros de texto fueron sustituidos por retos con datos reales que obligaron a los estudiantes a medir, analizar, resolver y compartir y comparar sus soluciones con las de sus compañeros europeos. Los socios demostraron una excelente colaboración desde la propuesta de trabajo inicial; optando por una planificación abierta y permisiva con las diferentes posibilidades de los centros participantes, consiguieron presentar los resultados fruto del trabajo común, perfectamente organizados tanto en el TwinSpace cómo en la web creada para el proyecto. Además, un conjunto de titoriais de las diversas herramientas TIC utilizadas en el trabajo facilitaron su uso por parte de los estudiantes y aumentado así su interés por ellas, tal y como muestra su evaluación final.

 

Castellano
GOAL! Go Outside And Learn

Noticias de uso didáctico

Espacio para aprovechar la actualidad como recurso educativo para trabajar en el aula.
Podemos encontrar noticias de actualidad con una orientación pedagógica y propuestas de herramientas TIC. Permite registrarse, proponer noticias, crear blog personal etc.

 

 

Castellano
Educared

Sección: 

LOM Sistema de representación de información: 

Ámbito de la actividad física

En este apartado podremos encontrar herramientas relacionadas con el ámbito de la actividad física, que nos ayudarán a trabajar las competencias básicas, renovar la práctica cotidiana del aula, introducir el uso de las TIC en la enseñanza y favorecer la accesibilidad universal en las distintas etapas de este ámbito.

Castellano
Ámbito da actividade física

Peso: 

28

Ámbito artístico

En este apartado podremos encontrar nuevas herramientas relacionadas con las áreas artísticas que contribuyan al avance de la sociedad y pretendan: Introducir el uso de las TIC en la práctica cotidiana, trabajar las competencias básicas, ayudar el aprendizaje de estas áreas en las diferentes etapas y contribuir a la inclusión del alumnado con NEAE.

Castellano
Ámbito Artístico

Peso: 

27