La Xunta planifica una inversión de 15 M€ para que la UDC construya el nuevo Edificio de Investigación e Innovación en la Industria EI3 en el campus de Ferrol
Rueda asegura que esta medida busca consolidar este campus como un "referente" en ámbitos como "el naval, los materiales, la robótica o las energías verdes"
El conselleiro de Educación enmarca este edificio en la apuesta del Gobierno gallego por la "educación y el I+ D+ i" como "garantía de oportunidades para la juventud"
Se fija una senda plurianual de financiación para el período 26-28 a través del Plan de infraestructuras universitarias del Gobierno gallego y de fondos europeos
Atenderá tanto las necesidades formativas de alta cualificación de los universitarios como de los profesionales de la industria de la comarca a lo largo de su vida
El personal investigador y las empresas del entorno dispondrán en el EI3 de equipación basada en los últimos desarrollos tecnológicos y técnicos
Gobierno gallego y UDC trabajan también en un Plan integral de rehabilitación, mejora energética y humanización para edificios de la Universidad
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó hoy de que el Gobierno autonómico va a destinar "15 millones de euros a la puesta en marcha" del nuevo Edificio de investigación e innovación en la industria (EI3) que la Universidade da Coruña prevé construir en el Campus Industrial de Ferrol. Una medida con la que se busca "aprovechar todo el potencial" que tiene este campus "que fue el primero en conseguir el sello de especialización".
El objetivo, tal y como explicó Rueda, es consolidar este campus "como uno polo de innovación referente de la industria" en áreas como "el naval, los materiales, la robótica o las energías verdes". Una medida que, tal y como añadió el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, se enmarca "en la apuesta de la Xunta por la educación y el I+ D+ i con el fin de garantizar oportunidades a la juventud" en la comarca de Ferrolterra. "Es un proyecto estratégico para contribuir al desarrollo socioeconómico e industrial de Ferrol", indicó.
El EI3 será una infraestructura singular en el ámbito de la ingeniería naval e industrial, alineada por lo tanto con las prioridades de la zona, y contará con la equipación y con el capital humano preciso para ser un polo de innovación de la industria 4.0. El objetivo es liderar iniciativas tractoras en áreas en que en la actualidad está ya especializado el Campus Industrial de Ferrol como la robótica, materiales, ingeniería naval y offshore, gestión de procesos industriales, gemelo digital, hidrógeno verde aplicado al sector marítimo, etc...
Para garantizar el desarrollo económico del proyecto, la Consellería de Educación, Ciencia, Universidad y FP consignará para el EI3 una inversión de 5,6 M€ a través de dos anualidades del Plan de infraestructuras universitarias, tal y como estaba previsto en el acuerdo firmado en el 2023, después de que las dos primeras anualidades fueran autorizadas para poder destinarlas a tareas de mantenimiento en diferentes edificaciones de la UDC. La cuantía restante hasta completar los 15 M€ necesarios se canalizará a través de fondos europeos.
Integración en la arquitectura urbana
Rodríguez explicó que el nuevo edificio "supondrá una ampliación del campus y de su capacidad investigadora e innovadora". Estará situado en la avenida de Esteiro, delante de las facultades de Ciencias del Trabajo y de Enfermería y Podología. Esto posibilitará que, desde el punto de vista arquitectónico, funcione como puerta de acceso a la propia Universidad, generando una mayor relación entre el espacio residencial de ciudad y el docente-investigador. Para eso, contará con un volumen y altura concordantes con las edificaciones de la zona, pero con un carácter más permeable. En concreto, dispondrá de seis plantas de laboratorios, despachos de trabajo colaborativo, salas comunes y otras instalaciones; una planta bajo en la entrada para recepción y otras dependencias, y dos sótanos para aparcamientos y almacenes.
Gracias al EI3, el personal investigador tendrá a su alcance en un mismo espacio multidisciplinar todas las herramientas necesarias, con los últimos desarrollos tecnológicos y técnicos desde el punto de vista de la innovación. Esto dará respuesta a Navantia, como referente empresarial, más también al resto de la industria asociada a través de la investigación aplicada y de la transferencia de conocimiento a proyectos reales.
El conselleiro destacó que este centro además "atenderá las necesidades de los alumnos del campus y ofrecerá formación a profesionales de la comarca". De este modo, las empresas del entorno dispondrán de personal altamente calificado para un mercado cada vez más competitivo y globalizado. Dado que el EI3 atenderá tanto a usuarios recurrentes como puntuales, contará con espacios de coworking y salas de trabajo colaborativo que permitan la interacción adaptable la cada caso.
Sede del Centro Mixto con Navantia
El nuevo EI3 también albergará el Centro Mixto de Investigación de la UDC y Navantia, un consorcio que arrancó en 2015 y permitió optimizar la transformación digital de los procesos del astillero. La Xunta -a través de la Agencia Gallega Innovación- lleva invertidos casi 3 M€ en esta iniciativa, con una movilización de 8,6 M€. Entre sus resultados, cabe destacar la incorporación de las mejoras conseguidas a la nueva generación de fragatas F-110.
Precisamente, el Campus Industrial de Ferrol es el único campus de España que cuenta, gracias a un acuerdo con el Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena) y Navantia, con el software de Siemens, lo que permite formar el personal investigador y el alumnado en el programa del gemelo digital con que el astillero construye las F-110 de la Armada.
Apuesta por la formación y la I+ D+ i
Esta apuesta de futuro supone redoblar el esfuerzo inversor de la Xunta en la UDC en Ferrol, que fue el primer campus en lograr el sello de especialización como Campus Industrial. A esta tarea a Consellería de Educación ha dirigido desde 2015 más de 14 M€.
La Xunta incrementa así su apuesta en el ámbito formativo e investigador en Ferrolterra, donde más de 7.500 jóvenes cursan estudios universitarios o de FP. En concreto, el Campus Industrial de Ferrol suma 2.700 alumnos de grado, máster y doctorado en la ciudad. Por su parte, el conjunto de la comarca suma 4.866 matriculados en FP, un 8 % más que en el curso anterior, buena parte de ellos en los cuatro centros integrados.
Colaboración permanente Xunta-UDC
El impulso del EI3 es una de las principales líneas de trabajo en marcha entre la Xunta y la UDC, que también incluye dos acciones prioritarias. Por una parte, la elaboración de un plan de equilibrio financiero que contribuya a corregir la situación de la institución, heredada y puesta de manifiesto por el actual equipo rectoral en la liquidación del presupuesto de 2023.
Por otra parte, Gobierno autonómico y Universidad trabajan también en un Plan integral de rehabilitación, mejora energética y humanización que posibilite realizar una serie de intervenciones en edificios de la UDC orientadas a hacer frente a los problemas de mantenimiento de los últimos años. También en este punto la Xunta de Galicia está comprometida con la Universidad para diseñar la vía económica precisa para ejecutarlo.