La Xunta convoca por 29M€ ayudas para grupos de investigación y eleva la inversión en marcha a 114M€

Se trata de un programa clave en la financiación de la I+D+i gallega, que beneficia actualmente a 427 equipos, una cifra que supone un récord histórico

Pueden destinarse tanto a la contratación de personal investigador como a sufragar herramientas de gestión del conocimiento o material fungible, entre otros

Jue, 23/01/2025 - 17:17
Imaxe da mesa dun laboratorio químico con probetas e aparellos

La Xunta de Galicia publica hoy en el Diario Oficial de Galicia las ayudas para grupos de investigación, una convocatoria dotada con 29,1M€ para financiar la labor de estas unidades dedicadas a la I+D+i en el período 2025-2029. Con esta nueva inyección, la inversión en vigor por parte del Gobierno gallego para estos equipos se eleva a 114M€ a través de cinco convocatorias plurianuales, todas en marcha, que permite a estas estructuras trabajar con estabilidad.

 

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP habrá abierto hasta el 24 de febrero el plazo para solicitar estas ayudas, que permiten la consolidación de las unidades de investigación más competitivas en las universidades públicas, en los organismos públicos de investigación, en las fundaciones públicas de investigación sanitaria y en los centros del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) radicados en nuestra Comunidad.

 

En ellas trabajan los equipos científicos más excelentes de nuestra Comunidad, que realizan proyectos de alto impacto que repercuten en nuestro progreso social y económico. En total, en la actualidad hay 427 grupos de investigación en activo, el máximo histórico conseguido en Galicia, que realizan su labor con el apoyo de la Xunta gracias a este programa.

 

La financiación varía en función de los ingresos medios y las actividades de transferencia de conocimiento, con un importe de hasta 105.000€ al año para cada grupo. Las ayudas pueden destinarse tanto a la contratación de personal investigador o auxiliar como a sufragar herramientas de gestión (como por ejemplo aplicaciones, licencias y programas informáticos, bases de datos, etc), pequeño equipamiento inventariable y material fungible, material bibliográfico o a consultaría y asesoramiento externo, entre otros.

 

Novedades de la convocatoria

Una de las principales novedades de la convocatoria es el incremento de los importes de las ayudas de los módulos estructurales para los Grupos de referencia competitiva en 5.000€ al año ( 10%) y para los Grupos de potencial crecimiento en 1.500€ al año ( 5%).

 

Además, se simplifica el procedimiento administrativo, estableciendo un sistema más sencillo de evaluación para las solicitudes de los grupos de referencia competitiva de las universidades públicas gallegas que hayan demostrado una trayectoria excelente a lo largo del tiempo, que vendrá determinada por la de la máxima cualificación en la evaluación final de anteriores convocatorias. Asimismo, se elimina la evaluación parcial prevista en convocatorias anteriores para estos grupos y para los de potencial de crecimiento.

 

Al igual que en las convocatorias anteriores, se mantiene el criterio de tener en consideración el liderazgo y la importancia y el papel desempeñado por las mujeres en las propuestas presentadas, con el fin de contribuir a reducir el desequilibrio entre mujeres y hombres dedicados a la investigación en el sistema gallego de I+D+i.

 

Tres categorías de grupos

Como es habitual, la orden de convocatoria establece tres categorías: Grupos de referencia competitiva (Modalidad A), Grupos de potencial crecimiento (Modalidad B) y Proyectos de personal Investigador con trayectoria excelente (Modalidad C).

 

La modalidad A va dirigida a los grupos considerados cómo excelentes, con puntuaciones muy buenas por parte de la agencia evaluadora y liderazgos por científicos referentes. Estos grupos cuentan con una trayectoria científica muy consolidada a lo largo del tiempo, con mucho personal investigador adscrito y muchos proyectos en marcha. Por este motivo, perciben el rango más alto de ayudas, con un máximo anual de 105.000€.

 

En la modalidad B se incluyen los grupos en la senda de la excelencia, que están consolidando su equipo y su proyecto para dar el salto a la modalidad A. Estas ayudas le proporcionan apoyo para esta evolución, con una aportación máxima anual de 41.500€.

 

La modalidad C da la oportunidad de que personal investigador con trayectoria excelente pueda crear su grupo de investigación. En esta categoría, existen dos líneas: una de refuerzo de la trayectoria investigadora consolidada, con un importe anual máximo de 50.000€ por un período de cuatro años, y una de refuerzo de trayectorias emergentes es de 15.000€ en 2025 y de 25.000€ en el resto de los años hasta 2029.