Román Rodríguez da la bienvenida a 665 auxiliares de conversación de 24 países de los 5 continentes que trabajarán en las aulas gallegas este curso
El número de auxiliares de conversación alcanza un récord histórico, reforzando el apoyo al aprendizaje de lenguas en Galicia
Galicia destina más de 4,7 M€ a esta iniciativa en el marco de la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras, Edulingüe 2030
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, dio hoy la bienvenida a 665 auxiliares de conversación de 24 países de los cinco continentes en un acto celebrado en la Cidade da Cultura. Este evento sirvió como punto de encuentro para los nuevos auxiliares que durante el curso 2024/25 apoyarán el aprendizaje de inglés, francés, portugués, alemán y chino en las aulas gallegas.
La jornada reunió la cifra más alta de los auxiliares de conversación que se incorporan a 511 centros educativos de todo el territorio gallego. Esto permite que el 75% de los centros educativos sostenidos con fondos públicos puedan desarrollar programas plurilingües en diversas etapas: Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
El representante del Gobierno gallego, que estuvo acompañado por la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, destacó la importancia de este programa plurilingüe, subrayando el impacto que tendrá la "presencia de estos profesionales en el sistema educativo, ya que no solo colaboran en la enseñanza de lenguas extranjeras, sino que traen consigo una visión internacional que enriquece a nuestro alumnado y abre las puertas al mundo".
Durante la jornada, se realiza una presentación detallada del programa de auxiliares de conversación y varias sesiones informativas, en las que se abordaron aspectos prácticos como los trámites de extranjería y la vida en Galicia. Estas actividades ayudan a los nuevos auxiliares a adaptarse a su nuevo entorno y a sus responsabilidades.
De Singapur a Brasil
Con los 665 auxiliares de conversación, Galicia continúa consolidándose como líder en la promoción del plurilingüismo, fortaleciendo la educación y abriendo nuevas puertas al futuro del alumnado gallego. Estos profesionales proceden de cinco continentes distintos y de los siguientes países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Hungría, India, Irlanda, Italia, Lituania, Marruecos, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Singapur y Tunicia.
Liderazgo en auxiliares de conversación de alto perfil
Román Rodríguez resaltó el compromiso de la Xunta con el aprendizaje de idiomas en los centros educativos gallegos. Así, este curso se aprobaron acuerdos con el Ministerio de Educación, la Comisión Fulbright, la Hanban (entidad académica china) y el Instituto Camões de Portugal. Los cuatro convenios permiten la incorporación de auxiliares de conversación.
De hecho, el titular de Educación destacó que la semana pasada firmó el convenio con la Comisión Fulbright, lo cual posiciona a Galicia como la comunidad autónoma con mayor número de auxiliares estadounidenses de alto perfil académico. Este acuerdo permite que 40 auxiliares impartan en las aulas gallegas este curso, una cifra destacada dentro del conjunto de 184 auxiliares repartidos por todo el Estado.
Apuesta decidida por el plurilingüismo
La incorporación de auxiliares de conversación en la enseñanza gallega se inscribe en la Estrategia Edulingüe 2030, que busca consolidar los logros conseguidos en la última década en la enseñanza de lenguas extranjeras. Uno de los puntos clave de esta estrategia es la impartición de hasta un tercio del horario lectivo en lengua extranjera en centros de educación obligatoria, modelo iniciado en el curso 2010/11. A partir del 2017, este sistema fue ampliado a Infantil, Bachillerato y Formación Profesional, alcanzando los 511 centros plurilingües en el curso 2024/25. El éxito de estas políticas queda reflejado en los resultados del alumnado gallego, que figura entre los mejores de España en nivel de inglés, según el ranking internacional EF EPI.
Alta satisfacción y renovación del programa
Los auxiliares de conversación no solo enriquecen el aprendizaje de las lenguas, sino que también son valorados como una herramienta fundamental para acercar la cultura y realidad de sus países de origen al alumnado gallego. Según las valoraciones de las personas coordinadoras en los centros educativos, el 99% considera muy positivo este apoyo. Además, el 33% de los auxiliares solicita renovar su estancia en Galicia para el siguiente curso. Durante su estancia, recibirán una ayuda económica y contarán con el apoyo de un profesor tutor que los guiará en sus tareas de apoyo a la docencia.