La Xunta refuerza con una sesión formativa en línea el uso de la nueva herramienta de ventilación que ya emplean 451 centros

El objetivo del curso celebrado hoy es continuar con la información y ayudar al manejo de la aplicación y a la interpretación de los datos personalizados que facilita el espacio web a los centros

Jue, 28/01/2021 - 17:12
usc

La Xunta de Galicia ofrece hoy un webinario a través del que se sigue formando el personal de los centros educativos en el uso de la nueva herramienta informática para la mejora del proceso de ventilación en prevención de la covid-19. La aplicación −que a día de hoy ya usan 451 centros− fue desarrollada por un equipo de la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), liderado por Jorge Mira, en colaboración con la Consellería de Cultura, Educación y Universidad y tiene por objeto seguir mejorando el confort térmico en las aulas a través de pautas de ventilación adecuadas que optimizan el tiempo necesario de renovación del aire, en función de las características propias de los centros escolares, teniendo en cuenta su entorno y localización y las condiciones climatológicas facilitadas por Meteogalicia.

En el webinario participa el catedrático Jorge Mira y Alberto Pérez, profesor de la Facultad de Física de la USC que desarrolla este proyecto y profesor asociado en la Universidad de Harvard.

El objetivo de esta actividad es reforzar la información ya facilitada a los centros alrededor de cuestiones como los datos que es preciso introducir en el web ventilacion.usc.es o como interpretar y aplicar los resultados personalizados que ofrece la herramienta informática para cada centro educativo.

Ya disponible

Todos los centros educativos gallegos recibieron ya su contraseña personalizada para acceder al espacio web ventilacion.usc.es, que estará a disposición de los centros escolares de manera voluntaria hasta final de curso.

La primera vez que acceden al sistema, los centros deben apotar los datos básicos de las aulas para las que desean obtener recomendaciones específicas (tipología dentro de un menú desplegable, localización, orientación geográfica, superficie total y de ventilación, altura, media de alumnado, etc). A partir de esa información, y cruzada con la predicción meteorológica, obtendrán un resumen de datos así como pautas de ventilación.

Esta completa información permite adaptarse a los diferentes usos de las aulas y mismo a centros con horarios diferentes. Asimismo, puede generarse un informe en formato pdf para distribuirlo entre el claustro de profesores o en las diferentes aulas.