Cultura y Educación impulsa el intercambio de datos en materia de I+D entre las universidades de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal para favorecer la participación del SUG en proyectos internacionales de investigación

El Consello da Xunta dio hoy el visto bueno a la firma de un convenio a través del que la Xunta subvencionará las acciones necesarias para la creación de una base de datos común

Jue, 01/10/2015 - 19:33

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria impulsará el intercambio de información en materia de I+D entre el Sistema Universitario de Galicia (SUG) y las universidades de Minho, SPorto, Tras-los-Montes y Alto Duero al amparo de un convenio de colaboración a través del que se subvencionan las acciones para la creación de, entre otras herramientas, una base de datos común. El Consello da Xunta dio hoy luz verde a la firma de este acuerdo, que busca favorecer la participación de las universidades gallegas en proyectos de investigación europeos e internacionales.

El objetivo final de esta actuación, que tiene un presupuesto de 22.000 euros, es el incremento de la calidad científica y la materialización de la transferencia tecnológica a partir de resultados científicos para la mejora del sistema económico y el bienestar de la sociedad gallega. En este sentido, hace falta recordar que avanza en la estrategia de especialización de los campus gallegos que está promoviendo la Xunta, así como en el desarrollo del Plan Estratégico de la red de universidades para el desarrollo de Galicia y Norte de Portugal (GNP) 2015-2020.

Censo de investigación

La responsable de desarrollar las acciones subvencionadas en el convenio será la Universidad de Santiago de Compostela (USC), aunque redundarán también en beneficio de las de A Coruña y Vigo. En este sentido hace falta señalar que la institución académica compostelana alberga la sede del Centro de Estudios Eurorrexionais (CEER), cuyo objetivo fundacional es buscar sinergias y complementariedades en los ámbitos académicos universitarios de la Eurorregión con la finalidad de reforzar las vinculaciones entre las universidades de Galicia y el Norte de Portugal.

Entre las líneas de actuación contempladas en el acuerdo destaca la elaboración de un censo de investigación, recopiando y ordenando la información sobre sectores especializados en el estudio y desarrollo de proyectos sobre I+D+i, con el objetivo de que funcione como una herramienta para la identificación de líneas de trabajo, productos y avances tecnológicos acordes con las prioridades de la Estrategia de especialización inteligente. Esta compilación abarcará tanto grupos de investigación como empresas con actividades o necesidades de I+D+i.

Base de datos

Asimismo, se creará una base de datos del personal investigador que permita la localización de grupos de interés en el territorio, habilidades, competencias y capacidades que demanden otros investigadores para la construcción de redes de investigación. También servirá para facilitar el contacto por parte de empresas interesadas con investigadores/las que desarrollen su actividad científica en áreas específicas.

De forma pareja, se impulsará el establecimiento de contactos y redes de investigadores, que difundan información sobre convocatorias de financiación de proyectos de investigación, relacionando departamentos y grupos de investigación para la elaboración de proyectos conjuntos de investigación para convocatorias de financiación regionales, estatales y europeas. El convenio contempla, además, el desarrollo de acciones de formación y networking para la dinamización de la participación de las universidades en los dichos proyectos