Evitar navegación.
Principal

Blogs

ERIC CLAPTON: TEARS IN HEAVEN

Hemos empezado a estudiar esta canción de Eric Clapton. Aquí os dejo una grabación en video y la partitura de una parte de la canción junto con el texto.

Espero que os guste y que os animéis a cantarla en clase.

Texto de Wikipedia:

"Tears in Heaven (en castellano Lágrimas en el Cielo) es una balada compuesta por Eric Clapton y Will Jennings en memoria de Conor, hijo del primero, quien murió el 20 de marzo de 1991 al caer accidentalmente del piso 53 de un rascacielos en Mannhattan, Nueva York, a los 4 años y medio de edad. Escrita 9 meses después del deceso, se transformó en uno de los temas más exitosos de Clapton. Alcanzó el número 2 en la lista de popularidad Billboard Hot 100 de Estados Unidos y se mantuvo tres semanas en el primer lugar de la lista Adulto Contemporáneo en 1992.

"Tears in heaven" fue incluida originalmente en la banda sonora de la película Rush. En el año 1993 ganó tres premios Grammy, en las categorías "Canción del año", "Grabación del año" y "Mejor interpretación vocal pop masculina". También fue incluida en el álbum de Clapton Unplugged.

KUMBALAWÉ

En estos enlaces encontraréis el texto, la partitura y el video de la canción "Kumbalawé", que hemos empezado a trabajar en clase. ¡No tiene si bemol ni fa sostenido! Además, es un buen ejercicio de ritmo para la voz (hablada o cantada) y para el estudio de la flauta. Por último, con respecto a la forma musical, es un ejemplo claro de forma binaria. Fijaos la cantidad de veces que se repite cada tema (por cierto, son bastante largos) y cómo se van alternando uno y otro.


Que disfrutéis con ella.

3º DE DIVERSIFICACIÓN: TRABAJO SOBRE CERVANTES Y EL QUIJOTE

Despues de ver este vídeo (podrás hacerlo clicando en la dirección que pongo abajo), tendrás que elaborar tus apuntes sobre Cervantes y su más importante obra. En los apuntes, tendrás que desenvolver los siguientes aspectos:


1. Datos fundamentales de la vida del escritor.


2. El Quijote:



  • Título del libro y siglo de publicación.

  • Resumen del argumento y de una de las aventuras .
    Historia trágica o cómica?

  • Los protagonistas: caracterización y relación entre ellos.

  • Partes del libro.

  • Intención de la obra.

  • Su popularidad.

  • Intepretación de la cita de W. Faulkner que aparece al comienzo del vídeo.

Dirección del vídeo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/cervantes-leyenda-don-quijote/753518/

CORRAIS DE COMEDIA

Velaquí vos deixo outro vídeo, ós alumnos de 3º de diversificación, para que vexades como eran as representacións de teatro no Século de Ouro. Preme no seguinte enderezo para poder velo.


http://www.youtube.com/watch?v=1VvHdFC4DiQ

LAZARILLO DE TORMES

Ola,aquí vos deixo, ós alumnos de 3º de diversificación, un traballo acerca desta obra feito por outros alumnos. Se clicades no enderezo, poderedes velo.


http://www.youtube.com/watch?v=4Jc6kjTAPAk 

OS SÉCULOS ESCUROS

Velaquí o enderezo dun traballo sobre os Séculos Escuros. A ver se vos gusta e vos axuda a estudar.


http://photopeach.com/album/d6bp62

3º B: ÚLTIMOS EXAMES DESTA 2ª AVALIACIÓN

Lembrade que temos o último parcial (5ª e 6ª lección e os repasos que vos fun dando da materia anterior) o LUNS, 12 DE MARZO.


A recuperación ( do libro de lectura, da lingua e da literatura) será o LUNS, 19 DE MARZO.

3º C: ÚLTIMOS EXAMES DA SEGUNDA AVALIACIÓN

Lembrade que o último parcial (5ª e 6ª lección e os repasos da materia anterior que vos fun entregando) é o MÉRCORES, 14 DE MARZO.


A recuperación (do libro de lectura, da lingua e da literatura), será o MÉRCORES, 21 DE MARZO. 

Examen 2º evaluación (3º E.S.O.)

Como hemos acordado en clase, el examen de la segunda evaluación de Lengua Castellana y Literatura (grupos A y C) será el próximo martes, 13 de marzo.

Os adjunto  un pdf con la materia que entra en el examen.

EXAME DE TERCEIRO DE DIVERSIFICACIÓN

Lembrade que o mércores sete de marzo tedes o seguinte parcial do ámbito sociolingüístico. Como xa falamos na clase, na parte de lingua entrará o pronome persoal; na parte de sociais, entrarán os estados de Asia, Oceanía e Europa, e  a organización de España. Ademais desta materia específica, entrarán os repasos que fomos facendo.


Agora, a estudar!

Distribuir contenido