Más de 60 investigadores preparan su tesis doctoral en empresas y centros tecnológicos gallegos con un apoyo de la Xunta de casi 8 M€

Román Rodríguez señala que el programa de Doctorados Industriales capta talento, crea empleo y promueve la transferencia de conocimiento desde las universidades

En las cuatro ediciones en marcha están implicadas 45 empresas y 7 centros de I+D+i

Ciencias, ingeniería y arquitectura y salud son las principales áreas de conocimiento

Por universidades, el 59 % procede de la USC, el 24,6 % de la UVigo y el 16,4 % de la UDC

Mié, 09/04/2025 - 20:09
u

La Xunta de Galicia celebró hoy el acto de bienvenida de la nueva promoción del programa de Doctorados Industriales gracias al cual 61 investigadores están desarrollando su tesis en empresas a centros tecnológicos de nuestra Comunidad. El Gobierno autonómico lleva invertidos casi 8 millones de euros en esta iniciativa, que alcanza este curso su cuarta edición con el objetivo de apoyar que personas doctorandas realicen su investigación en un entorno empresarial.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, dio la bienvenida a los 15 nuevos integrantes de esta iniciativa y a sus tutores, así como a los representantes de las empresas y centros tecnológicos que los contrataron para la realización de sus proyectos hasta 2028. A lo largo del tiempo, llevan ya colaborado con esta iniciativa un total de 45 empresas y 7 centros tecnológicos del conjunto de nuestra Comunidad.

Señaló, además, que el programa es una "herramienta estratégica para conectar el mundo académico con el tejido productivo y aportar respuestas a problemas reales, contribuyendo así a la competitividad y a la modernización de Galicia". En este sentido, afirmó que este programa es más que una convocatoria de ayudas, "es un compromiso con el futuro, con el talento y con la cooperación entre la universidad y la empresa, que en gran medida es el nexo entre la investigación y la innovación".

Presencia femenina en aumento

El representante del Gobierno gallego, que estuvo acompañado por la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Carmen Cotelo, también destacó el talento científico de los investigadores predoctorales, agradeció la colaboración de universidades y de las empresas y centros tecnológicos, que apuestan "por la ciencia como germen de innovaciones disruptivas", e inscribió esta iniciativa en la apuesta de la Xunta de Galicia por generar, atraer y retener talento de I+D+i en Galicia, tal y como hizo el Plan de investigación e innovación.

La Xunta invierte en esta cuarta edición del programa casi 2 millones de euros, lo que eleva la dotación total del programa a 7,6 M€ desde 2021. De los 15 profesionales, el 60 % son mujeres, cifra que en el conjunto del programa se sitúa en un 43 %, una cifra que crece este año gracias al impulso femenino en la convocatoria actual. Ciencias, ingeniería y arquitectura y salud son las áreas de conocimiento en las que se concentra el mayor número de tesis apoyadas en el marco del programa, tanto de manera global como en esta última convocatoria. De las 61 tesis, se mantienen activas 57 y solo hubo 4 renuncias.

Siguiendo la tendencia general de la iniciativa, casi un 60 % de las personas doctorandas están tutorizadas desde la Universidade de Santiago de Compostela (59 %), seguidas de la Universidade de Vigo (24,6 %) y de la Universidade da Coruña (16,4 %). Los detalles de sus proyectos pueden ser consultados en el dossier informativo anexo.

Conectar la investigación y el mercado

Además de potenciar la captación de talento y la creación de empleo de calidad, el programa de Doctorados Industriales promueve la transferencia de conocimiento de las universidades al tejido productivo y fomenta la realización de proyectos de investigación industrial en empresas. También estimula la incorporación del personal doctor resultante en las empresas una vez que finaliza la ayuda, dándole continuidad a su contratación.

Los proyectos de investigación de las tesis procuran resolver las necesidades y retos de la empresa o centros tecnológicos receptores. Las ayudas cobren los costes de contratación y los gastos relacionados con el proyecto tanto en la universidad como en la empresa, al tiempo que ofrecen apoyos para la realización de estadías de tres meses en el extranjero.

El programa de Doctorados Industriales se enmarca en la amplia estrategia de la Xunta de favorecer la conexión entre la investigación y el mercado y posicionar Galicia como región atractiva para el desarrollo de la carrera investigadora con distintas acciones.