La Xunta destaca el dinamismo del instituto compostelano Lamas de Abade en el impulso de programas científicos, lingüísticos y de intercambio
La directora general de Ordenación e Innovación Educativa visita el centro para conocer de primera mano los distintos proyectos que llevan a cabo
La directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, visitó esta mañana el Instituto IES Lamas de Abade, en Santiago de Compostela, para conocer de primera mano el desarrollo de los distintos programas educativos que desarrolla el centro.
La representante de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP destacó el dinamismo de este instituto en distintas acciones relacionadas con las competencias científico-tecnológicas, el aprendizaje de lenguas y el intercambio de experiencias didácticas y de innovación educativa, entre otros. Judith Fernández aprovechó para felicitar al alumnado, al profesorado y al equipo directivo del centro por su compromiso y bueno hacer desde las aulas.
No en vano, el centro imparte el programa STEMBach, Bachillerato de Excelencia en Ciencias y Tecnología, una iniciativa de la Consellería para impulsar la educación científica y tecnológica en las aulas. Se trata de un programa de dos años de duración abierto al alumnado de cualquier modalidad de Bachillerato donde se ahonda en competencias STEM para fomentar el interés del alumnado por la investigación científica y tecnológica, facilitando su primer contacto con la universidad.
En el ámbito del plurilingüismo, el IES cuenta con secciones bilingües en inglés en los tres primeros cursos de ESO y en 1º de Bachillerato, para lo cual dispone de un auxiliar de conversación del total de 665 que prestan servicio este curso en los colegios e institutos gallegos con el apoyo de la Xunta de Galicia. Asimismo, desde 2022 es centro acreditado Erasmus por sus acciones de movilidad internacional. Otro de los ámbitos en los que cuenta con una participación activa es en el Plan Proyecta de la Xunta a través de los programas Consumópolis y Galicóns, con los que se busca fomentar el consumo responsable, y el Proyecto Didáctico Antón Fraguas.