Galicia se dotará de una Ley de educación digital pionera para afrontar con seguridad los retos de la transformación social y tecnológica

El Consello da Xunta da luz verde al inicio de la tramitación del anteproyecto cuya elaboración contará con toda la comunidad educativa y expertos en la materia

El texto, inédito hasta ahora a nivel estatal y europeo, regulará los derechos y deber de la nueva realidad digital para blindar el modelo gallego de calidad y equidad

Hará hincapié en aspectos como la inteligencia artificial, el bienestar digital, la protección de datos, el derecho a la identidad digital y la accesibilidad universal, entre otros

La iniciativa parte de la experiencia de la pandemia, cuando se identificaron necesidades de regular cuestiones sobre el uso de herramientas digitales en el entorno educativo

Lun, 10/02/2025 - 19:53
Educación dixital

Galicia se dotará de una pionera Ley de educación digital que surge de la necesidad de afrontar con seguridad y certezas los nuevos retos de transformación social que se están produciendo en este ámbito y que alcanzan de manera directa al sistema educativo. El Consello da Xunta, a propuesta de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP, dio hoy luz verde al inicio de la tramitación del anteproyecto de ley, para abrirlo al debate público con el fin de recoger las máximas aportaciones al respeto.

El texto en el que se va a comenzar a trabajar y que, hasta ahora, es inédito tanto a nivel estatal como europeo, regulará los derechos y deber de todos los miembros de la comunidad educativa -administraciones públicas, centros educativos, docentes, alumnos y familias- ante la nueva realidad derivada de la transformación digital en la enseñanza.

De hecho, para desarrollar este nuevo marco normativo, se va inicial el procedimiento de Consulta pública previa en el Portal de Transparencia de la Xunta y, paralelamente, se abrirá un proceso de diálogo con todos los colectivos implicados que abarcan los centros educativos, el profesorado, las familias a través de las anpas y expertos en tecnología, entre otros.

Se trata de avanzar en una hoja de ruta para que el proceso de transformación digital avance teniendo en cuenta los plenos derechos de todos los miembros de la comunidad educativa. Así pues, el texto recogerá cuestiones como la regulación de la comunicación digital entre docentes y alumnos fuera del horario lectivo, el aprovechamiento responsable de la inteligencia artificial, las conductas contrarias a la convivencia en el ámbito digital o la grabación de clases.

Evidencias científicas

El principal objetivo de esta normativa es, por tanto, proporcionar las herramientas necesarias a los alumnos para que sepan manejarse cómo ciudadanos a nivel personal y profesional ante un mundo cada vez más cambiante. En este sentido, se hará especial hincapié en aspectos como el bienestar digital, la privacidad y la protección de datos, el derecho a la identidad digital y a la intimidad y la accesibilidad universal.

Precisamente el blindaje de la igualdad y la equidad es uno de los principales retos que se persiguen con esta nueva ley, que permitirá aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología al tiempo que asegurar un acceso equitativo eliminando la brecha digital y proteger a los usuarios en el entorno digital.

La Consellería de Educación quiere liderar un debate basado en evidencias científicas y en investigaciones con el fin de elaborar un texto riguroso para blindar el sistema educativo gallego del segundo cuarto del siglo XXI como un sistema de calidad, de igualdad y de equidad aprovechando las oportunidades de mejora que brindan las nuevas realidades como es la inteligencia artificial, entre otros.

Precisamente, la Consellería de Educación va a desarrollar el proyecto EdugalIA, centrado en la mejora de la gobernanza y en el procesamento de datos a través de la inteligencia artificial para, entre otras finalidades, incidir en la prevención del abandono escolar. Este proyecto -que acaba de lograr 9,9M€ en el proceso estatal de Compra Pública Innovadora- permitirá la creación del expediente digital único del alumnado y establecerá un nuevo modelo en el acceso de alumnos y familias a la información de interés, con un punto único de contacto y herramienta informáticas específicas.

Herramientas digitales en el entorno educativo

El trabajo de la Consellería para la elaboración de esta nueva Ley de educación digital parte de la experiencia vivida durante la pandemia, donde se demostró la capacidad tecnológica del sistema educativo como un elemento clave para garantizar el acceso a educación en igualdad. No obstante, también fue un momento fundamental para identificar las necesidades de regular cuestiones sobre el uso de herramientas digitales en el entorno educativo y en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Así pues, el nuevo texto legislativo abarcará todo el ecosistema STEM en un sentido amplio, lo que va mucho más allá del uso de pantallas y dispositivos electrónicos, ya que abordará los principios y habilidades de la ciencia y de la matemática en la resolución de retos que supongan el despliegue del pensamiento computacional.

Entrada en vigor en 2026

Se trata, en definitiva, de garantizar que la sociedad gallega, a través de un sistema educativo moderno, innovador y seguro, cuente con las mejores oportunidades posibles, con garantía de sus derechos digitales, con protección de su bienestar y con el referente de calidad y excelencia avalado por los principales informes nacionales e internacionales.

Al mismo tiempo, esta ley, con la que se cumple un compromiso electoral del actual Gobierno de la Xunta, contribuirá a posicionar a Galicia como una de las comunidades más innovadoras y competitivas en el ámbito educativo. La previsión es que, después de completarse todos los trámites administrativos y aportaciones de los distintos agentes, la ley entre en vigor en 2026.