La Xunta invierte 6 M€ en el CiTIUS como centro de referencia en la investigación de la inteligencia artificial

El secretario xeral de Universidades y la directora de la Axencia Galega de Innovación visitan el centro por ser "referente de Galicia en la investigación de la inteligencia artificial"

Mar, 01/10/2024 - 13:39
c

El secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, y la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, visitaron esta mañana el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS), de la Universidad de Santiago de Compostela, que pusieron en valor como uno de los centros referentes de Galicia en la investigación de la inteligencia artificial, especialmente en el ámbito de las tecnologías lingüísticas, el ámbito de mayor impacto actual en este ámbito.

Los representantes de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, en el marco de las visitas conjuntas que están realizando a los centros de investigación y tecnológicos para conocer su funcionamiento y atender las necesidades en el ámbito de la investigación, conocieron de primera mano los ámbitos de trabajo del CiTIUS.

Guiados por el director científico del centro, Senén Barro, ahondaron en las investigaciones que giran alrededor de los dispositivos y la computación verde e inteligente, así como nos fundamentos de la inteligencia artificial. Además, el centro trabaja las tecnologías inteligentes teniendo en cuenta el marco ético, social, económico y cultural que los engloba para hacer de la inteligencia artificial una herramienta confiable.

La Xunta de Galicia está invirtiendo casi 6 M€ en este centro, uno de los 13 que componen la red de Centros de Investigación de Excelencia del Sistema Universitario de Galicia. Gracias a este apoyo, los más de 100 investigadores que trabajan en el CiTIUS están desarrollando iniciativas como el Proxecto Nós para incorporar el gallego a los nuevos lenguajes digitales. Entre otras actuaciones destacadas, también trabajan en proyectos alrededor de la monitorización predictiva y causalidad para rehabilitación cardíaca o de observación y predicción de la calidad del aire la escala urbana.

Hace falta destacar la estrategia de transferencia del CiTIUS basada en la cooperación con el sector industrial a partir de sus resultados científicos. En el año 2023, firmó 13 nuevos contratos, por un valor de más de 2,6 M€ con empresas como Avensis, Finsa o Repsol. Además, en el período 2020-23 captó 16,5 M€ en convocatorias competitivas.