Román Rodríguez destaca la apuesta de la Xunta por el rural y la cercanía de la enseñanza con ejemplos como la ampliación del instituto de Salceda de Caselas
El conselleiro de Educación comprueba el resultado de la obra, con una inversión de 3,3 M€, gracias a la que se pudo implantar el Bachillerato en este ayuntamiento, evitando el desplazamiento de alumnos
Destaca el modelo educativo gallego como un sistema de proximidad en el que los resultados del alumnado del rural y del urbano son idénticos
Señala este como uno de los 43 centros que la Xunta está ampliando al amparo del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica, con una inversión de 68 M€
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, acompañado por la delegada territorial, Ana Ortiz, destacó hoy la apuesta de la Xunta por la cercanía de los servicios educativos. Lo hizo en una visita al Instituto IES Pedras Rubias, de Salceda de Caselas, donde su departamento viene de acometer una obra de ampliación por más de 3,3 M€.
Tal y como explicó el conselleiro, la ampliación de este centro tuvo como objetivo fundamental implantar el Bachillerato en este ayuntamiento. Antes los jóvenes tenían que desplazarse a Porriño y Tui para cursarlo, pero ahora ya pueden cursar los dos años de estas enseñanzas en el instituto de Salceda de Caselas.
Román Rodríguez señaló la enseñanza rural como uno de las señales de identidad de la enseñanza gallega. "El nuestro es un modelo educativo de proximidad, en el que hacemos una inversión muy superior al de la enseñanza urbana debido a la dispersión geográfica de nuestra población", explicó. "Actuaciones como esta contribuyen a seguir mejorando el servicio educativo en el rural gallego, reforzando un sistema equitativo de distrito único, en el que los resultados de los alumnos del rural y del urbano son idénticos", afirmó.
El titular del departamento educativo de la Xunta recordó que el Instituto IES Pedras Rubias es uno de los 43 centros que el Gobierno gallego está ampliando al amparo del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica, con una inversión total de 68 M€ para atender las necesidades de matrícula y de formación del alumnado. Este presupuesto supone casi la cuarta parte de la inversión de este plan en el período 2021/2024, que asciende a más de 278 M€ en casi 2.700 obras para modernizar y mejorar las instalaciones de los centros.
1.600 m² de nueva superficie
Para dotar el centro de los espacios necesarios se construyó una nueva superficie útil de alrededor de 1.600 m², distribuidos en dos plantas y una pasarela de unión con el edificio existente. El área docente está dotada de ocho aulas, dos departamentos, un laboratorio, así como un espacio para por el creativo. El nuevo espacio cuenta también con acceso propio por medio de una zona cubierta.
El edificio está preparado para la producción de energía renovable, por medio de paneles solares fotovoltaicos, calderas de biomasa y acumuladores térmicos, fomentando el ahorro energético y reduciendo las emisiones.