El Ciclo de Cultura Científica de la Xunta ahonda mañana en el impacto de la Inteligencia artificial en la educación de la mano del investigador Francisco Bellas

El experto ofrecerá en la Cidade da Cultura una visión realista y fundada sobre los nuevos retos que supone la aparición de esta nueva tecnología

Lun, 03/06/2024 - 15:51
Francisco Bellas posando

La segunda edición del Ciclo de Cultura Científica de la Xunta, con el lema Tecnología con sentidiño, ahonda esta semana en uno de los aspectos de mayor actualidad sobre el impacto de la tecnología en la sociedad: la inteligencia artificial. Será de la mano de Francisco Bellas Bouza, investigador y especialista en inteligencia artificial del Centro de Investigación en TIC de la Universidad de la Coruña.

 

Bajo el título Educación en la era de la inteligencia artificial: vayamos con calma, la conferencia se centrará en los nuevos retos que supone la aparición de la inteligencia artificial, especialmente de ChatGPT en la enseñanza, ofreciendo una visión realista y fundada sobre se estas nuevas herramientas digitales constituyen o no una auténtica revolución educativa. El objetivo es ayudar a docentes, estudiantes y familias a conocer sus limitaciones, beneficios y riesgos.

 

La ponencia podrá seguirse de forma presencial en el auditorio Neira Vilas de la Biblioteca de Galicia, de 18,00 a 19,30 h., y también será retransmitida en streaming en el canal de Youtube de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional.

 

Penúltima cita del ciclo

La segunda edición del Ciclo de Cultura Científica de la Xunta, bajo el lema Tecnología con sentidiño, va llegando a su final, tras las conferencias de Héctor Ruíz Martin, Espido Freire, José César Perales, Juanjo Montiel y Javier Sainz de los Terreros.

 

La última conferencia se desarrollará el 11 de junio, de la mano de Luis Sánchez Santos, profesional sanitario del Sergas. Acercará una visión desde la pediatría y las Ciencias de la salud con la ponencia Cruzando salud infanto-juvenil y tecnología.

 

El ciclo está dirigido al público en general, comunidad educativa y a los docentes. El profesorado asistente al ciclo completo recibirá un certificado de 12 horas de formación del profesorado. Con las charlas se configurará un libro, con un artículo específico para cada una de ellas.