El Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares de la Xunta llega ya a 800 centros tras sumarse 25 nuevos

El presupuesto de la Consellería de Educación para este programa se eleva a 1,6M€

En la selección de centros se dio prioridad a los del rural y se impulsa la compra de fondos en las librerías más próximas y material de atención a la diversidad

Mié, 19/10/2022 - 13:32
be

La Xunta de Galicia acaba de incorporar 25 nuevos centros educativos públicos al Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares (Plambe), tal y como publica el Diario Oficial de Galicia. De este modo, la red de centros integrados en este programa llega este curso a 798 centros, de los que 754 son públicos y 44 concertados.

El presupuesto destinado por la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades la este plan se eleva a 1,6€ para cubrir tanto los fondos destinados a los colegios e institutos de nueva incorporación como a los que continúan participando en la iniciativa.

Un año más la convocatoria da prioridad a los centros del rural, de tal forma que, en igualdad de puntuación, tienen preferencia los ubicados en ayuntamientos de menor población. De hecho, de los centros de nueva incorporación, la mayor parte son de poblaciones de pequeña y mediana población. El listado de los mismos es la que se refleja en la siguiente tabla:

 

PROVINCIA

AYUNTAMIENTO

CENTRO

A Coruña

A Coruña

CEE María Mariño

A Coruña

A Coruña

CEIP Plurilingüe Wenceslao Fernández Flórez

A Coruña

A Coruña

CEIP Nuevo Mesoiro

A Coruña

Boiro

CEIP Santa María del Castro

A Coruña

Ferrol

IES Ferrol Viejo

A Coruña

Oleiros

CEIP Plurilingüe Isidro Parga Pondal

A Coruña

Porto do Son

CEIP Plurilingüe de Campanario

A Coruña

Ribeira

CEP Plurilingüe de Carreira

A Coruña

Santiago

CIFP Compostela

A Coruña

Santiago

IES Lamas de Abade

Lugo

Alfoz

IES Alfoz-Valadouro

Lugo

Cervo

CEIP Península de la Paz

Lugo

Cospeito

CEIP Plurilingüe de Muimenta

Lugo

Monforte

CEE Infanta Elena

Lugo

Navia de Suarna

CPI Plurilingüe Navia de Suarna

Lugo

Outeiro de Rei

CEIP Laverde Ruíz

Ourense

Ourense

CEIP Plurilingüe de Seixalbo

Ourense

Verín

CEIP Plurilingüe Amaro Refojo

Ourense

Verín

IES García-Barbón

Pontevedra

Moaña

EEI del Con

Pontevedra

Moraña

CPI Plurilingüe Santa Lucía

Pontevedra

Nigrán

IES Escuelas Proval

Pontevedra

Pontevedra

IES Sánchez Cantón

Pontevedra

Sanxenxo

CEIP de Portonovo

Pontevedra

Vigo

EPAPU Berbés

 

Las asignaciones para las nuevas incorporaciones estarán destinadas a la actualización de los fondos documentales de la biblioteca escolar, a la renovación del mobiliario y otra equipación necesaria, así como para otros gastos de funcionamiento. En el caso de los centros integrados en el programa en convocatorias anteriores, podrán destinar la asignación a fondos, a mobiliario y otras equipaciones (los incorporados en las convocatorias 2008-09 a 2012-13 y 2021-22) o a gastos de funcionamiento específicos de la biblioteca (centros integrados en la convocatoria de 2021/22).

La compra de los fondos se realizará, preferentemente, a través de las librerías de la zona de referencia del centro, y deberá incluir materiales destinados a la atención de la diversidad (libros y otros materiales destinados al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, necesidades educativas especiales, altas capacidades, alumnado inmigrante etc.). Asimismo, la multiculturalidad y las diversas lenguas con presencia en el centro deberán ser convenientemente contempladas; y el 50% de los materiales adquiridos deberán ser en lengua gallega. Además, se podrá comprar con estas asignaciones mobiliario específico y adaptado a las necesidades de la comunidad educativa.

Por otra parte, los centros incluidos en este programa recibirán formación específica, así como asesoramiento a través de la asesoría de bibliotecas escolares de la Consellería.

Plan LÍA

Esta convocatoria se enmarca en el nuevo Plan LÍA (Lectura, Información y Aprendizaje), la hoja de ruta de la Xunta que guía todas las actuaciones en estos espacios hasta el año 2025. La nueva estrategia se construye sobre siete puntos o áreas clave, como son el crecimiento de la red de bibliotecas escolares de Galicia y la renovación de sus recursos; la biblioteca social, incidiendo en una mayor inclusión; la construcción de redes de colaboración, evaluación y comunicación entre los agentes de la sociedad lectora; el uso de las bibliotecas como laboratorios creativos de aprendizaje; el estímulo de la lectura entre toda la comunidad educativa; la alfabetización mediática e informacional y la innovación metodológica formativa, impulsando nuevas pedagogías en torno a la propia biblioteca.

Cada uno de estos siete puntos clave se desarrollarán en diferentes líneas de actuación, que incluirán el refuerzo de proyectos de éxito en este ámbito como el propio Plambe, así como el lanzamiento de nuevas iniciativas.