Una docena de centros educativos públicos exponen sus buenas prácticas en las Jornadas Gallegas de Lenguas Extranjeras

La conselleira de Educación abrió hoy este encuentro

Van dirigidas a profesorado especialista en la enseñanza de idiomas

Sáb, 04/05/2019 - 11:00
Una docena de centros educativos públicos exponen sus buenas prácticas en las Jornadas Gallegas de Lenguas Extranjeras

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, participó hoy en la apertura de las IV Jornadas Gallegas de Lenguas Extranjeras, en las que una docena de centros educativos públicos de nuestra comunidad exponen sus buenas prácticas en materia de plurilingüismo. El encuentro, que se celebra en el Pazo de Congresos de Santiago de Compostela, reúne a más de 400 docentes especializados en la enseñanza de idiomas.

La titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia destacó la implicación de los docentes en la implantación de la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras, cuyo objetivo ?es lo de extender el plurilingüismo a todas las etapas educativas y facilitar que las alumnas y los alumnos puedan acreditar su nivel de lengua extranjera al final de cada etapa?. ?Vosotros sois la pieza fundamental del sistema educativo, ejerciendo cómo coordinadores y coordinadoras nos programas y actividades formativas en las que participáis y, sobre todo, actuáis como guías desde las aulas de los centros educativos desde los que, día a día, trabajáis para garantizar una educación de excelencia para todas las gallegas y los gallegos?, destacó.

Carmen Pomar señaló, además, que en estas jornadas el alumnado que participó en las iniciativas de plurilingüismo durante su etapa formativa ?va a acercar su visión de la experiencia y de cómo esta influyó en su recorrido vital posterior, personal, académico y profesional?.

Relatorios y buenas prácticas

Durante la jornada de hoy se abordarán temas como los programas bilingües y plurilingües; el diseño de materiales o el uso de las TIC en la enseñanza de lenguas; las funciones de las personas coordinadoras o de los auxiliares de conversación; la coordinación entre el profesorado coordinador y el profesorado AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjeras, CLIL o EMILE en francés), el uso de la gamificación para el aprendizaje de lenguas,  o claves metodológicas y de evaluación en la enseñanza plurilingüe. Además, por primera vez se dará voz al alumnado que participó en estos programas durante su etapa formativa, que acercarán su visión de la  experiencia y como esta influyó en su recorrido vital posterior, personal, académico y profesional.

La jornada incluye, además de la presentación de las buenas prácticas, conferencias de especialistas en la enseñanza de lenguas extranjeras y en el enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjeras, CLIL en inglés o EMILE en francés), tanto gallegos y del resto del Estado cómo extranjeros. Asimismo, impartirán talleres centrados en estas competencias expertos llegados del Trinity College London, de la Escuela superior de Turismo del Mar (Portugal), del CEIP Kantic@ Arroyo y del IES Miguel de Molinos (Aragón), entre otros.

Respeto de las buenas prácticas, presentaron las suyas los IES Plurilingüe Rosalía de Castro (Santiago de Compostela), Arzobispo Xelmírez I (Santiago de Compostela), Isidro Parga Pondal (Carballo), Plurilingüe A Cachada (Boiro), Plurilingüe Eusebio de A Guarda (A Coruña), Universidad Laboral (Culleredo), Sánchez Cantón (Pontevedra) y Plurilingüe Neira Vilas (Oleiros). Asimismo, lo hicieron los CEIP Plurilingüe Bien-Te lo-Shey (O Pereiro de Aguiar), Pío XII (Santiago de Compostela), de CEIP  Plurilingüe de Pedrouzos (Brión) y el CPI Plurilingüe de Vedra (Vedra).

Organizadas por la Consellería a través del Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI), las jornadas se centran en la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras, EDUlingüe 2020. El objetivo es reflexionar sobre la implantación de los programas integrados de contenidos y lenguas en los centros educativos gallegos y mostrar ejemplos de buenas prácticas docentes. Asimismo se compartirán claves esenciales para la busca, selección, diseño y recopilación de materiales plurilingües/bilingües con un enfoque integrado de lenguas.

Para eso, se abordarán cuestiones como el uso de las TIC y de los recursos digitales en la didáctica, el apoyo del auxiliar de conversación como recurso humano o la metodología y evaluación en el modelo de enseñanza plurilingüe.