La Xunta licita por más de 1,4 millones de euros a rehabilitación integral del IES Plurilingüe Eusebio da Guarda (A Coruña)
El objetivo de la actuación es resolver las patologías que las instalaciones del instituto fueron acumulando a través de su historia
La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional acaba de publicar en la plataforma de contratación pública de Galicia la licitación de la primera fase de la obra de rehabilitación integral del IES Plurilingüe Eusebio da Guarda de A Coruña, por un importe de 1.416.713,58 euros. El objetivo de esta actuación es resolver las patologías que las instalaciones de este instituto fueron acumulando a través de su larga trayectoria en funcionamiento, de más de 150 años. Asimismo, se busca mejorar el confort térmico interior y la eficiencia energética del edificio.
Hace falta tener en cuenta a dificultad añadida que estas especiales características suponen para la obra de rehabilitación. No en vano, el volumen histórico del edificio está calificado y protegido como edificio de excepcional valor arquitectónico integral, mientras que el ampliado en el año 1961 posee una calificación de edificio de especial significación arquitectónica ambiental.
El proyecto de rehabilitación contempla actuaciones sobre las cubiertas, las fachadas y las carpinterías exteriores, así como sobre la pintura interior, los falsos techos y las luminarias. De este modo, se repondrán las partes dañadas de las cubiertas y de los canalones para garantizar la estanqueidade de la cubierta y se renovarán las baixantes por unas noticias de zinc.
En el referido a las fachadas, en el edificio histórico se saneará y se renovará completamente el revestimiento existente sobre los muros de piedra y, en las zonas donde la piedra queda a la vista, se procederá a limpiarla y sanearla para eliminar la suciedad orgánica e inorgánica que acumula. Además, se aplicará un tratamiento consolidante natural para evitar la disgregación de la parte superficial del material. En el edificio moderno se realizará una limpieza general de los paramentos existentes para, a continuación, actuar en función de las necesidades de cada parte, aplicando aislamiento térmico o un revestimiento acrílico.
La falta de estanqueidade y aislamiento de las carpinterías exteriores actuales se solucionará bien mediante su restauración, bien a través de su relevo por unas noticias de madera o aluminio con rotura de puente térmico. La decisión entre una u otra opción se tomará en base a criterios técnicos en función del estado de conservación de las ventanas actuales.
En cuanto a las actuaciones que se desarrollarán en el interior, se mudarán los falsos techos existentes en las aulas de Bachillerato y se instalarán en las de ESO. Asimismo, se pintarán los paramentos interiores de los edificios, las barandas, radiadores y tuberías; y se renovará la instalación de iluminación de todo el centro, colocando luminarias LED de menor consumo.