La Xunta y la Fundación Repsol convocan el XII Premio de Narrativa Breve
El objetivo es contribuir a dinamizar el uso del gallego y el desarrollo de la narrativa escritura en la lengua propia de Galicia
La novela ganadora será publicada por la Editorial Galaxia
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y el director del área Institucional de la Fundación Repsol, Gonzalo Vázquez Villanueva, firmaron esta destreza un convenio de colaboración para la organización del XII Premio de Narrativa Breve Repsol, con el fin de dinamizar el uso del gallego y el desarrollo de la narrativa escritura en la lengua propia de Galicia desde sus acciones de responsabilidad social empresarial. En el acto de firma estuvieron acompañados del secretario general de Política Lingüística, Valentín García.
Al amparo del acuerdo, la Fundación Repsol asumirá la dotación del galardón, de 12.000 euros, mientras que la Consellería ? a través de la Secretaría General de Política Lingüística? colaborará en la constitución del jurado y en la organización de las actividades de difusión, así como en la prestación de apoyo y asesoramiento técnico en relación con las aspectos lingüísticos y terminológicos relacionados con el premio.
Al certamen podrán concurrir todos los autores y autoras que lo deseen, excepto la persona ganadora de la edición anterior, con una novela corta escritura en gallego, conforme la normativa establecida por la Real Academia Gallega. Las novelas, que serán originales e inéditas en todos los formatos, tendrán una extensión no inferior a 50 folios ni superior a 120. El envío de originales deberá realizarse antes de 31 de julio de 2018,
El jurado estará conformado por figuras de reconocido prestigio en el ámbito literario y cultural, nombrados por la Secretaría General de Política Lingüística, por la Fundación Repsol, por la Real Academia Gallega, por la Asociación de Escritores en Lengua Gallega y por la Editorial galaxia. La cuantía del premio incluye la adquisición de los derechos de explotación de la primera edición en gallego de hasta un máximo de 1.500 ejemplares del texto ganador, que serán publicados por la Editorial Galaxia
Un premio creado en 2006
El Premio de Narrativa Breve Repsol echó a andar en el año 2006 y en la primera edición lo ganó el periodista Miguel Cure con Se algún día esta mujer muerta, mientras que el profesor de la USC y periodista Xavier Lama consiguió un accésit con El insomnio de los centauros. En la segunda, en 2007, la ganadora fue Ángeles Sumai con la obra Así nacen las ballenas. En la tercera, en 2008, el narrador, dramaturgo y dibujante humorístico Xosé Luís Martínez Pereiro obtuvo el galardón por el trabajo A verdad como mal menor.
En la cuarta, en 2010, el premio fue para el escritor Xurxo Sierra, por la pieza Los hilos. La quinta, en el año 2011, la ganó Fernando Díaz-Castroverde Gómez, por Microbios y otros paquidermos. En 2012 se hizo con el premio María López Sández, con La forma de las nubes. En la edición 2013, el premio recayó en Berta Dávila, por Lo último libro de Enma Olsen; en 2014, en Santiago Lopo por la pieza A diagonal de los locos; en 2015 en Marcos S. Calveiro, por Fontán; en 2016 en Daniel Asorey por Noreste y en 2017 en Xosé Antonio Neira Cruz por Lo sueño de las sirenas.