La innovación pedagógica protagoniza dos días de reflexión y debate en el Gaiás con InquEDU: Hablemos de Educación

Román Rodríguez visitó este viernes el evento, donde compartió unos ratos con los estudiantes de secundaria de diferentes centros de enseñanza de Galicia que participaron en la final del concurso de oratoria ComunicaTedu

Desde hoy y hasta mañana sábado, el encuentro procura compartir inquietudes y nuevos enfoques pedagógicos y fomentar la reflexión sobre la nueva educación

InquEDU se enmarca en la programación del Centro de Emprendimiento del Gaiás, que cada año despliega casi 150 actividades sobre innovación y emprendimiento

Vie, 25/05/2018 - 17:08
A innovación pedagóxica protagoniza dous días de reflexión e debate no Gaiás con ‘InquEDU: Falemos de Educación’
A innovación pedagóxica protagoniza dous días de reflexión e debate no Gaiás con ‘InquEDU: Falemos de Educación’

Todas las personas interesadas en la innovación educativa tienen una cita hoy y mañana en la Cidade da Cultura de Galicia. El Museo Centro Gaiás se convierte en un espacio para conocer proyectos pedagógicos innovadores que se están desarrollando en Galicia y también fuera, promoviendo una mejor integración y concienciación de la cautivada en las aulas a través de abordajes innovadores como la música, el arte o la magia.

Estas son algunas de las cuestiones que trata InquEDU: Hablemos de Educación, un encuentro promovido por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y la Fundación Galicia Sostenible, y enmarcado en la programación del Centro de Emprendimiento del Gaiás. Dirigido a toda la comunidad educativa, tanto estudiantes, como maestros y familias, el evento procura compartir iniciativas, divulgar ideas y proyectos pedagógicos innovadores, así como fomentar el debate y la reflexión sobre nuevas propuestas educativas.

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, se acercó esta mañana hasta el evento donde compartió unos ratos con los protagonistas de esta primera jornada: los estudiantes finalistas de los premios ComunicaTedu, una iniciativa de su departamento dirigida a impulsar las competencias orales activas del alumnado. El titular de Educación felicitó a los rapaces y chavalas por su trabajo y agradeció a los docentes su apuesta por ?fomentar un aprendizaje lúdico, rompiendo con tópicos como que la biblioteca o la escuela son lugares aburridos?. Rodríguez reiteraba así su apuesta por un modelo educativo innovador e inclusivo ?en el que aprendizaje sea lúdica, y el lúdico sirva para aprenderla?.

ComunicaTedu se proponen dar respuesta a la necesidad de ahondar en la competencia en comunicación lingüística del alumnado por parte de un conjunto numeroso de centros gallegos, que manifestaron este interés a través de la oferta de la materia de Oratoria. La temática del concurso este año giró alrededor de la ?Alimentación como hábito de vida saludable". Como resultado, presentaron en el Gaiás sus proyectos discursivos 10 equipos de estudiantes de enseñanza secundario procedentes de seis centros de enseñanza ?CPI Las Mirandas de Ares, CPI Cruz del Sar de Bergondo, IES Plurilingüe Piedra del águila de Camariñas, IES Chamoso Lamas de O Carballiño, IES Frei Martín Sarmiento de Pontevedra e IES Carlos Casares de Vigo?, así como los profesores encargados de coordinar sus proyectos. De entre todos fueron premiados los tres mejores discursos, galardones que recayeron en el IES Plurilingüe Piedra del águila de Camariñas (3º), el IES Carlos Casares de Vigo (2º) y en el CPI  Las Mirandas de Ares (1º premio). El director general técnico de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Jesús Oitavén; el subdirector general de Ordenación e Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Manuel Vila; y la responsable del Centro de Emprendimiento del Gaiás, Berta Álvarez-Buylla, entregaron los galardones.

Reflexión sobre los cambios y desafíos de la educación

InquEDU 2018 continúa en la tarde de mañana sábado con una programación más enfocada a público adulto ?tanto docentes como madres y padres? para la que aún está abierto el registro gratuito en inquedu.org. La jornada incluye charlas en las que expertos educadores compartirán iniciativas que se están desarrollando en centros escolares de Galicia, así como nuevas tendencias y desafíos en innovación educativa a nivel internacional.

Los asistentes podrán conocer por ejemplo el espectáculo Aprender por arte de magia, que adapta recursos y herramientas de los shows de magia para mejorar la experiencia en el aula tanto a nivel emocional como curricular. ES una idea de los magos, ingenieros y docentes Carlos Pastor y Chema de lana Torre, que crearon un proyecto docente sobre cómo algo puede resultar absolutamente imposible de entender o totalmente trivial en función de los pasos concretos a la hora de transmitirlo.

Se contará también con la participación de ponentes como María Acaso, una de las voces de referencia en España y América Latina dentro de la denominada Revolución Educativa. Por su parte el docente y director de coros Ramón Bermejo, que trabaja sobre lo cuánto coral como vehículo de integración en el aula, explicará su experiencia dirigiendo un coro formado por un millar de niñas y niños en Navantia (Ferrol). También estarán presentes a coordinadora e ideóloga del proyecto educativo La Villa del Mañana, Sandra González, la maestra de educación primaria Laura Lorenzo y el comunicador y director teatral Vicente Mohedano, que cerrará InquEDU 2018 con un sorprendente discurshow didáctico.

Innovación y emprendimiento

La innovación y el emprendimiento, también desde las edades más tempranas es, junto con la tecnología y la cultura, uno de los tres ejes de acción en los que opera la Cidade da Cultura.  El Centro de Emprendimiento del Gaiás continúa a consolidarse como el mayor de Galicia tanto por número de empresas y emprendedores residentes cómo por la cantidad y calidad de su programación anual. Destinada a estimular el talento, la reflexión y la creación de cultura emprendedora en Galicia promueve acciones formativas o eventos, como InquEDU o los Premios Gaiás Sixto Seco, que en los próximos meses convocarán su sexta edición para reconocer y apoyar los mejores proyectos del ámbito cultural.         

El Gaiás acoge también este año la segunda edición de uno de los eventos más esperados por la cautivada innovadora de Galicia, a Maker Faire, la mayor feria de inventores del mundo que el año pasado en su primera edición congregó a más de 10.000 visitantes. En el que va de 2018, alrededor de un millar de personas participaron ya en las distintas acciones formativas y eventos del Centro de Emprendimiento. Citas como Atlantic Emprende Gaiás, encuentros para emprendedores, profesionales, estudiantes y empresas del sector musical, CreaGaiás, jornada sobre emprendimiento en las industrias creativas y culturales, o ahora InquEDU.