Más de 150 alumnos de gallego en el Bierzo, de viaje de estudios en Galicia

El secretario general de Política Lingüística los recibió hoy por la mañana en el muelle de Sano Adrián de Cobres

Más de un millar de niños y chicos estudian gallego en Castilla y León al amparo del Protocolo General de Colaboración entre la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León

Vie, 04/05/2018 - 13:36
Más de 150 alumnos de gallego en el Bierzo, de viaje de estudios en Galicia

Un grupo de 157 alumnos y alumnas, residentes en las comarcas gallegohablantes del Bierzo y de Sanabria, acompañados de profesorado de 11 de los 19 centros adscritos al Programa de Promoción de la Lengua Gallega en el Bierzo y en Sanabria enmarcado en el Protocolo General de Colaboración entre la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León finalizan hoy la visita de estudios que los trajo a Galicia para acercarse de primera mano a la lengua y la cultura gallegas. El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, los recibió hoy por la mañana en el muelle de Sano Adrián de Cobres, donde embarcaron para conocer la Isla de San Simón. García Gómez los animó ?a seguir estudiando la lengua y la cultura de Galicia y también a hablar gallego nos vuestros respectivos lugares de origen para contribuir a mantener la lengua en estos territorios gallegohablantes del exterior?. Los acompañó la subdirectora general de Política Lingüística, Lourdes Batán.

El alumnado, que salió ayer de Ponferrada, tuvo oportunidad de visitar Carril, la Isla de la Cortegada y la Isla de San Simón; hoy visitarán la villa marinera de Baiona y, ya de camino de vuelta, Vilanova de Arousa y Santiago de Compostela. Durante este viaje, tuvieron oportunidad de participar en actividades deportivas y de lengua, charlas de sensibilización medioambiental, visitas guiadas y otras actividades culturales.

1101 alumnos y alumnas estudian gallego en Castilla y León este curso

El Programa de promoción del gallego en el Bierzo y en Sanabria, iniciado en el año 2001, llega este año a los 1101 alumnos y alumnas con 19 centros adscritos: en el caso de los centros de infantil y primaria, en León, CEIP de la Quinta Angustia de Cacabelos, CEIP Sano Ildefonso de Camponaraya, CRA de Carucedo, CRA Jimena Muñiz de Corullón, CEIP Compostilla de Ponferrada, CEIP Jesús Maestro de Ponferrada, CEIP Virgen de él Carmen-Lana Placa de Ponferrada, CEIP Valentín García Yebra de Ponferrada, CRA de él Puente de Domingo Flórez, CEIP Mª Luisa Ucieda de Toral de los Vados, CEIP de Toral de Merayo, CEIP Sano Lorenzo de Brindis de Vilafranca y CRA Cubillos del Sil de León; y, en Zamora, CEIP Tuela-Bibey de Lubián. Cuanto a los centros de enseñanza secundaria, el IES adscritos son el Bergidum Flavium de Cacabelos, el Padre Sarmiento de Vilafranca del Bierzo y los ponferradinos Europa y Virgen de lana Encina. La mayores, en la EOI de Ponferrada estudian gallego este curso cerca de un ciento de alumnos y alumnas.

Además de en Castilla y León, la Secretaría General de Política Lingüística promueve el gallego en los estudios preuniversitarios en el IE Cañada Blanch de Londres, en los institutos catalanes del proyecto Galauda y en el Colegio Santiago Apóstol de Buenos Aires. De este modo, responde a las demandas de los gallegohablantes que viven en el exterior y da a conocer nuestro idioma entre la población de origen no gallego.

Menús News node R