La Consellería de Cultura celebra los días mundiales del Árbol, del agua y de la Poesía

El secretario general de Política Lingüística participó hoy a la mañana en el encuentro coorganizado en colaboración con la Fundación Insua de los Poetas, a lo que asistieron 250 escolares de la comarca de O Carballiño

Este atardecer asistirá al recital ?Cuatro grados de abertura? del festival de poesía ?Alguien que RESPIRA!?

Jue, 22/03/2018 - 15:31
La Consellería de Cultura celebra los días mundiales del  Árbol, del agua y de la Poesía

La Consellería de Cultura celebra los días mundiales de la Poesía, del agua y del Árbol a través de dos actos que coorganiza, por una parte, con la Fundación Insua de los Poetas y, por otra, con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela. El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, participó esta mañana en el primero de ellos, que reunió en la Ínsula de los Poetas (en la Esgueva, Madarnás) 250 escolares de ocho centros educativos ourensanos. Este atardecer asistirá en la capital de Galicia al recital Cuatro grados de abertura del festival de poesía Alguien que RESPIRA!

En la Ínsula de los Poetas, Valentín García animó el estudiantado asistente ?a acercarse a la poesía en lengua gallega, como lectores y, si os gusta, también como creadores?, pero, sobre todo, a acercarse en gallego ?a la poesía del día a día?. En este sentido, el secretario general animó los niños y niñas ?a hablar el gallego con los amigos y amigas, con los docentes, con la familia..., a cantar en gallego o jugar en gallego, como vais a hacer hoy aquí, y también a hacer trabajos y exámenes en gallego?.

La a la vez que Valentín García, intervinieron en el acto el alcalde de O Carballiño, Francisco José Fumega Piñeiro; el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar Blanco; y el presidente de la Fundación Insua de los Poetas, Luis González Tosar.

Ocho centros educativos

La Fundación Insua de los Poetas celebra desde hace nueve años el Día del agua, del Árbol y de la Poesía en colaboración con la Secretaría General de Política Lingüística, con el ayuntamiento de O Carballiño y con la Diputación de Ourense. En esta edición, ocho centros educativos participan en los actos conmemorativos que se desarrollan en la Esgueva desde las once de la mañana. Se trata del CPR Plurilingüe Villa del Arenteiro, CPR Plurilingüe Sagrado Corazón, IES nº 1, IES Manuel Chamoso Lamas (todos de O Carballiño); el CEIP Virxe da Pena da Sela, de O Irixo; CPR Plurilingüe Santa María, de Ourense, y el CEIP de Beariz.

En ellos, el alumnado se convierte en protagonista de una celebración para la que cada colegio o instituto elegirá una palabra relacionada con el agua que presentará como regalo literario a la Fonte de las Siete palabras. La conmemoración incluirá también lectura de poemas, interpretación de canciones, microteatro, juegos y bailes en torno al agua, así como una plantación de árboles autóctonos.

Celebración en la capital gallega

Para al otro lado de la conmemoración de la efeméride en Ourense, la Consellería de Cultura celebra el Día Mundial de la Poesía en la capital gallega, a través del I Festival de Poesía para el Cuerpo Principal Alguien que RESPIRA! que coorganiza con el Ayuntamiento compostelano, del 21 a 24 de marzo. Bajo la dirección artística  de Antón Lopo, el ambicioso programa reúne en estos días algunas de las voces más singulares e importantes de la poesía gallega e internacional, desde María Xosé Queizán a Olvido García Valdés, pasando por Andrew McMillan, Raquel Lima, Estíbaliz Espinosa, Olga Nuevo o Nido de Elche, creador revolucionario del cante flamenco que traerá a Compostela su impactante espectáculo poético, exhibido sólo de forma esporádica.

La jornada de hoy contará, a las 19:00 horas, con la participación del secretario general de Política Lingüística en el recital Cuatro grados de abertura, título que hace referencia a los cuatro grados de abertura de las vocales en gallego y que, en un programa doble, incluirá dos enfrentamientos de regueifa y un torneo de slam presentado por Silvia Penas y de la  mano de los mejores slamers que actualmente trabajan en Galicia y Portugal: Duke Sam, Nuria Vil, Oriana Méndez, Carlos de la Era, Esther Carrodeguas, Raquel Lima y Vítor Hugo Moreira.

Menús News node R