La Xunta fomentará las bibliotecas escolares inclusivas para ofrecer más oportunidades al alumnado

El conselleiro de educación anunció esta nueva iniciativa en la inauguración de las VIII Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia

Vie, 01/12/2017 - 19:20

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, anunció esta tarde que su departamento va a poner en marcha un nuevo programa, Biblioteca Inclusiva, destinado a incidir en la importancia de que las bibliotecas ofrezcan oportunidades a todo el alumnado, y muy especialmente, al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Lo hizo en la inauguración de las VIII Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia, que se celebran hoy y mañana en el Pazo de Congresos de Santiago de Compostela, y que reúnen a un millar de profesores y profesoras vinculados a estos importantes recursos educativos.

Biblioteca Inclusiva reunirá varias iniciativas, especialmente centradas en el apoyo específico a las bibliotecas de los centros de educación especial o la aquellos centros que cuentan con unidades creadas o habilitadas de educación especial, para que puedan contar con los recursos necesarios para cubrir las necesidades de su alumnado. También se desarrollarán acciones destinadas al resto de los centros, especialmente de divulgación de las características de una auténtica biblioteca inclusiva, facilitando recursos de apoyo al profesorado, formación, etc.

En este sentido, se facilitará la presencia de equipaciones y materiales adaptados en las bibliotecas de los centros de enseñanza y se fomentará una señalización accesible que facilite la lectura al alumnado con necesidades educativas especiales, entre otras medidas.

Por encima del promedio español

Román Rodríguez quiso destacar el excelente trabajo de las bibliotecas escolares gallegas, que consiguen índices por encima del promedio español en el último estudio estadístico sobre bibliotecas escolares del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; y que contribuyeron de forma decisiva la que Galicia había obtenido en el último informe PISA los mejores resultados de su historia en compresión lectora, consiguiendo los 509 puntos y superando los promedios de los países de la OCDE, de la UE y también el promedio estatal.

En este sentido, el conselleiro agradeció la dedicación, tanto de los profesionales de la Asesoría de Bibliotecas Escolares, como de los docentes que se encargan del funcionamiento de estos espacios día a día, que hacen con su trabajo que las bibliotecas sean ?un instrumento al servicio de la innovación y una plataforma de impulso para que los centros exploren nuevas prácticas educativas?.

Espacio para lo debate

Las Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia son un foro para lo debate y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre todos los docentes que se implican en el funcionamiento de estos espacios en los centros educativos, preocupándose como hacer frente desde ellos la grandes retos de la enseñanza como es el caso de los nuevos usos comunicativos y culturales y las nuevas formas de relacionarse a través, por ejemplo, de las redes sociales.

A lo largo de la jornada de hoy y de mañana representantes de una treintena de centros educativos expondrán en este encuentro sus propias experiencias y prácticas sobre las formas de ?aprender a pensar? a través de la biblioteca, la aproximación a la competencias informacional y mediática (ALFIN/AMI) o las bibliotecas como base de exploración sobre otras materias. Varios expertos del ámbito gallego y estatal acompañan al profesorado en estas jornadas, desde territorios culturales como las bibliotecas, la filosofía, la comunicación, la literatura, el periodismo, el voluntariado cultural o la narración oral. En conjunto, una oferta formativa variada y de fondo calado destinada a mejorar las prácticas educativas de los docentes gallegos en materia de lectura, escritura, alfabetizaciones múltiples, comunicación, competencias en información y medios, literatura o desarrollo del pensamiento crítico.

Instrumentos de innovación

Desde esas inquietudes, y a través de foros como lo que hoy arranca, las bibliotecas escolares gallegas están demostrando que son un instrumento al servicio de la innovación y que pueden ser la plataforma de impulso para que los centros exploren nuevos ámbitos y formas de actuación; gracias a la implicación de los docentes que las coordinan.

No en vano, el estudio estadístico sobre bibliotecas escolares en España (MECD-CCAA, curso 2015/16 sobre los usos que se hacen de las bibliotecas indica que en Galicia el 79,3% de las bibliotecas escolares sirven para apoyar el desarrollo del currículo (frente al promedio estatal del 66,8%) y el 65,5% (frente al 28,9% de promedio de España) se aplican en las actividades relacionadas con el tratamiento de la información y la competencia digital.

Los datos de nuestra Comunidad Autónoma, que está prácticamente en todos los ítems por encima del promedio, muestran los resultados de los programas de la Consellería en esta materia, tales como la puesta en marcha del Plan Leía (ya en su segunda fase), que integra iniciativas y programas exitosos como Escornabots en la Biblioteca Escolar, Voluntariado an Biblioteca, el Plan de mejora de bibliotecas escolares (Plambe), Hora de leer, Bibliotecas escolares solidarias, Radio en la biblio o los Clubes de Lectura, entre muchos otras iniciativas.

Menús News node R