Xosé Monteagudo, Fernando Aramburu y Ralf Rothmann se hacen con el XXIII Premio San Clemente Rosalía-Abanca

Valentín García participó en la rueda de prensa en que se dieron a conocer hoy los ganadores

El Premio Sano Clemente, que convocan el IES Plurilingüe Rosalía de Castro y Abanca con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación, reconoce novelas gallegas, castellanas y extranjeras elegidas por alumnado de bachillerato de cinco institutos gallegos y de seis centros extranjeros

Mié, 08/11/2017 - 15:21

Xosé Monteagudo con la novela en gallego Todo cuánto fuimos, Fernando Aramburu con la obra en castellano Patria y Ralf Rothmann con la narración en lengua extranjera Morir en primavera se hicieron con la XXIII edición del Premio Sano Clemente, que convocan el IES Plurilingüe Rosalía de Castro y Abanca con el apoyo de la Secretaría General de Política Lingüística. Los ganadores se dieron a conocer hoy en una rueda de prensa celebrada en el Salón de Claustros del instituto compostelano que contó con la participación del secretario general Valentín García Gómez.

Valentín García valoró positivamente ?el papel central que tienen los lectores juveniles en la resolución del Premio Sano Clemente? y ?el criterio mostrado en las últimas ediciones por el alumnado que participa como jurado?. También destacó ?la importancia que tiene este certamen literario para poner en comunicación los más destacados escritores en lengua gallega, española y del panorama internacional, así como para llevarle al alumnado y a sus familias a literatura gallega más actual?.

La a la vez que el secretario general de Política Lingüística y el estudiantado encargado de comunicar la decisión del jurado, participaron en la rueda de prensa el director de Comunicación y Relaciones Institucional de Abanca, Isaac González Toribio, y director del IES Plurilingüe Rosalía de Castro, Ubaldo Rueda Soto.

Elección entre 9 finalistas

El premio Sano Clemente Rosalía-Abanca busca convertir el alumnado de bachillerato  en protagonista a la hora de conceder un galardón literario, por lo que su jurado está compuesto por estudiantes. En esta XXIII edición, además del estudiantado del IES Plurilingüe Rosalía de Castro (Santiago de Compostela), participó en el jurado lo del IES Nuestra  Señora de los Ojos Grandes (Lugo), IES Agra del Orzán (A Coruña), IES Valle-Inclán (Pontevedra), IES San Mamede (Maceda) e IES Xelmírez I (Santiago de Compostela). La a la vez que él, y como viene siendo habitual en las últimas ediciones, colaboró en la elección de la mejor novela en castellano alumnado de español de otros seis centros educativos extranjeros: Hockerill Anglo European College de Londres (Reino Unido), Lycée Saint François Xavier de Vannes (Francia), Grimmelshausen Gymnasyum de Gelnhausen (Alemania), Escuela Secundaria de Santa Comba Dão (Portugal) y Colegio Rosalía de Castro de Moscú (Rusia).

Los jóvenes y jóvenes integrantes del jurado tuvieron que elegir entre nueve novelas finalistas. No hay otro camino, de Isaac Xubín; Nordeste, de Daniel Asorey y Todo cuánto fuimos, de Xosé Monteagudo, disputaron el premio en lengua gallega. En castellano, la elección debió hacerse entre Esa puta tan distinguida, de Juan Marsé; La noche de la Usina, de Eduardo Sacheri, y Patria , de Fernando Aramburu. En lengua extranjera, las novelas finalistas fueron: Brújula, de Mathias Enard; La guitarra azul, de John Banville, y Morir en primavera, de Ralf Rothmann.