Valentín García inaugura los cursos de verano de gallego para extranjeros en A Coruña y en Santiago
El secretario general de Política Lingüística participó en la apertura de las sesiones en las que la Xunta de Galicia colabora con la UDC y con la Real Academia Gallega, que reciben este año más de un ciento de alumnos de veintidós nacionalidades diferentes
El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, participó hoy en las inauguraciones de los cursos de verano de gallego para personas extranjeras que promueven, con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Universidad de A Coruña (UDC) y la Real Academia Gallega (RAG) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC), respectivamente. Recibirán este mes, en total, más de un ciento de alumnos de veintidós nacionalidades diferentes que se repartirán entre las ciudades de A Coruña y de Santiago y que asistirán a las aulas desde hoy hasta el 24 de julio.
El titular de Política Lingüística recordó en los dos actos de bienvenida que ?en la actualidad el gallego es objeto de estudio en 15 países en virtud de los acuerdos que la Xunta tiene establecidos con 35 universidades de España y del exterior, integradas en su Red de Lectorados y Centros de Estudios Gallegos, y que 27 de ellos cuentan con lectores de lengua, literatura y cultura gallegas con más de 1000 alumnos y alumnas de los cuales hoy muchos llegáis aquí, por primera vez a Galicia, en unos casos, perfeccionar los conocimientos previos del gallego y, en otros, acercaros de primera mano a él?.
En la UDC, una veintena de alumnos de seis países
El titular de Política Lingüística estuvo acompañado en la inauguración herculina del rector de la UDC, Julio Abalde, y de la coordinadora de su Servicio de Normalización Lingüística, Marisol Ríos. Allí, García saúdou la edición IX de la acción formativa como una buena nueva para la proyección exterior del idioma y les dio la bienvenida a los más de 20 alumnos y alumnas llegados de Polonia, Portugal, Argentina, Croacia, República Dominicana, así como de diferentes puntos de España.
Las actividades incluyen, para al otro lado de las aulas de lengua y cultura de los niveles elemental y medio, un completo programa de actividades formativas, con recorridos por la Coruña y visitas a la capital gallega, talleres de gastronomía, música y danza tradicionales, fotografía y literatura, desde hoy hasta el 24 de julio.
Más de 80 estudiantes de 20 países, en la USC
En el caso de los Cursos Gallego sin Fronteras de la RAG y del Instituto de la Lengua Gallega (ILG) de la UDC, en los que también colabora además de la Xunta de Galicia la Diputación de A Coruña, participaron en el acto, a la vez que al secretario general, la vicerrectora de Servicios Universitarios del Campus de Lugo, Mª del Carme Silva; el presidente de la RAG, Víctor F. Freixanes; la vicepresidenta de la Diputación de A Coruña, Goretti Sanmartín, y los directores del ILG y de los cursos, Ernesto González y Henrique Monteagudo, respectivamente.
Charlas-concierto y charlas-recitales, espectáculos teatrales, recorridos por la cultura en la Red, conferencias y visitas cultural complementan las aulas de lengua y cultura gallega de estos cursos que llegan a su XXX edición recibiendo más de 80 estudiantes provenientes de Alemania, Austria, Brasil, Reino Unido, Canadá, República Checa, Chile, Croacia, Cuba, EUA, Hungría, India, México, Polonia, Rumanía, Portugal, Ucrania, Japón y de otras comunidades autónomas del Estado español.