Título node Learning object

Recursos educativos abiertos e interactivos sobre la atmósfera, la meteorología y climas del mundo
Jue, 23/03/2017 - 09:51
Recursos educativos abiertos e interactivos sobre la atmósfera, la meteorología y climas del mundo

El material propuesto fue elaborado por  Tucho Méndez (profesor de Tecnología) y Juan Martínez (estudiante), con el imprescindible asesoramiento de Carmen Cuesta García, profesora de Geografía y Historia en el IES Canido (Ferrol).

Presentaron dos secuencias didácticas, una sobre los climas del mundo para Geografía y Historia y otra sobre la atmósfera para Ciencias de la Naturaleza, ambas para primero de la ESO. Estas secuencias didácticas están compuestas por animaciones, imágenes y actividades interactivas, y son aptas para ser trabajadas empleando el EDI o los propios ordenadores de los alumnos.

El material se enfoca hacia los recursos multimedia y se renunció a producir un trabajo basado en la abundancia de texto y en la imagen estática, ya que consideran que, en aquel rato, la oferta diera tipo de recursos era grande y, frecuentemente, muy buena. Al contrario, encontrar animaciones y ejercicios interactivos de calidad, sobre todo en gallego, era uno de los grandes huecos que se precisaba cubrir.

Objetivos

  • Complementar la labor docente en las aulas Abalar.
  • Ser atractivos y motivadores para el alumnado.
  • Ser sencillos y fiables en su uso.
  • Ser coherentes visual y técnicamente.
  • Permitir su uso modular.
  • Resultar efectivos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Favorecer el proceso de autoavaliación.

Dentro de las áreas concretas en las que podemos aplicar estos recursos, en Ciencias Sociales quisimos trabajar contenidos relacionados con la meteorología y los climas del mundo, los mapas climáticos y la representación gráfica de datos climáticos, las causas de que existan diferentes climas, identificación y caracterización de climas, climas fríos, climas tibios y climas cálidos.

En Ciencias de la Naturaleza los contenidos que se desarrollaron fueron la atmósfera, su importancia, su estructura y composición, las condiciones que moldean el tiempo atmosférico, la explicación de los fenómenos meteorológicos y la diferencia entre tiempo atmosférico y clima, así como los mapas de clima y la representación gráfica de datos climáticos.

Menús Learning object node R