La Consellería de Educación propone a las universidades colaborar en el "Practicum" de magisterio
Hoy se reunió el grupo de trabajo entre las tres universidades y el departamento de enseñanza de la Xunta para analizar las competencias profesionales docentes
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, presidió esta tarde la reunión del grupo de trabajo constituido con representantes de las facultades de Ciencias de la Educación de las tres universidades gallegas para analizar las competencias profesionales docentes en Galicia y reflexionar sobre las que los estudiantes de Magisterio deberían adquirir en la carrera.
En el marco de este encuentro los representantes del departamento educativo de la Xunta de Galicia expresaron a los de las universidades a conveniencia de que la Consellería participe de forma activa en el momento que constituye el salto entre la formación inicial y la permanente de los docentes, es decir, en el ?Practicum?; en el sentido de que se acorde entre ambas partes un protocolo para la gestión y realización de las fases de prácticas de los estudios de grado y máster en el ámbito educativo.
Con la aprobación de este protocolo de prácticas educativas se contaría con un marco de trabajo actualizado y más efectivo y eficaz para todo el alumnado, con independencia del centro o centros donde realice sus prácticas a lo largo de su formación inicial. Al mismo tiempo se facilitaría la labor y reconocimiento del profesorado tutor, tanto de las universidades como de los propios centros educativos.
Comunidad de aprendizaje
Asimismo, al amparo de la primera diagnosis realizada, se abordó la necesidad de mantener un diálogo constante entre las universidades y la red de formación permanente del profesorado, creando una verdadera comunidad del aprendizaje. El objetivo es enriquecer el abordaje y concreción de las competencias profesionales docentes en los planes de estudios universitarios, de manera que, mediante la construcción de un marco común, si avance en el ajuste de la formación del profesorado a lo largo de toda su carrera, tanto desde lo inicio como en las distintas fases, a las demandas de los sistemas educativos del siglo XXI. Esto nace de la constatación de que ni la formación permanente del profesorado puede permanecer ajena a los avances en investigación y conocimiento que puede aportar la universidad en el ámbito de las ciencias de la educación, ni la universidad puede ofrecer una formación de calidad para los futuros profesionales sin disponer de las evidencias que aporta el conocimiento de la realidad de la demanda de la formación permanente del profesorado.
Además, se proponen difundir de forma conjunta la investigación y buenas prácticas en materia de formación del profesorado, con el fin de que redunde en beneficio de toda la dicha comunidad de aprendizaje.
Asimismo, y tras analizar las demandas de formación permanente del profesorado, la Consellería concluye que es necesario incluir en la formación inicial conocimientos relevantes para la práctica en la gestión de organizaciones educativas tanto a nivel de aula como de centro y mismo de sistemas educativos.
Grupo permanente
Tras lo encuentro de hoy, el grupo de trabajo se volverá a reunir para continuar analizando y debatiendo las propuestas presentadas y dar pasos concretos que redunden en una mejora progresiva de la función docente como el pilar fundamental de la calidad de la enseñanza. Hace falta destacar que esta iniciativa de crear un grupo de trabajo permanente es pionera en el que alcanza al tratamiento de las necesidades de formación del profesorado desde la Administración educativa y desde las facultáis de forma colaborativa.
El objetivo es identificar las competencias necesarias para garantizar que un profesional docente tenga la capacidad necesaria para acceder la dicha profesión, para desarrollarla en plenitud para seguir avanzando en su mejora de una manera continuada.
Forman parte del grupo de trabajo los decanos de las facultades de Ciencias de las Educación de las tres universidades gallegas y, por parte de la Consellería, el subdirector general de Ordenación e Innovación educativa y Formación del profesorado, Manuel Vila; la subdirectora general de Inspección, Evaluación y Calidad del Sistema Educativo, Carmen Cimadevila; el subdirector general de Recursos Humanos, José Luis Canosa; la jefa del servicio de Formación del profesorado, Fátima García Doval, y el director del Centro Autonómico de Formación e Innovación, Ángel Rodríguez.