Educación moviliza cerca de 20 millones para reconocer e impulsar la investigación más excelente

La Consellería crea una convocatoria específica para reforzar el trabajo de las unidades supragrupais de referencia y acreditarlas como centros de investigación singulares de Galicia o bien como agrupaciones estratégicas consolidadas

Esta inversión, el más alto de la historia de Galicia en una convocatoria de I+D+i, permitirá reforzar el liderazgo de la investigación gallega a nivel internacional, atraer nuevo talento y mejorar la generación de resultados y transferencia a la sociedad

Las ayudas oscilan entre los 400.000 y los 800.000 euros para los centros; y entre los 200.000 y los 400.000 euros para las agrupaciones

Mié, 31/08/2016 - 11:57

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria movilizará cerca de 20 millones de euros a lo largo de los próximos cuatro años para reconocer e impulsar la investigación universitaria más excelente con la que cuenta Galicia. A través de una noticia y novidosa convocatoria, que sale publicada hoy en el DOG, el departamento dirigido por Román Rodríguez financiará, con el mayor montante jamás invertido en una convocatoria de este ámbito y de una manera estable en el tiempo, a las unidades de referencia del sistema gallego de I+D+i, con el fin de que refuercen su capacidad de investigación y su posición internacional.   

Esta nueva línea de ayudas nace con dos objetivos claros y escuetos. Por un lado se busca reconocer el importante esfuerzo realizado por determinadas unidades de investigación universitaria que funcionan como verdaderos tractores de la actividad científica del SUG. Y, por otra parte, estas ayudas permitirán fortalecer sus trabajos de investigación, así como el impacto que generan sus resultados.

Los detalles de la orden pueden consultarse en el siguiente enlace web http://www.xunta.gal/dog/publicados/2016/20160831/AnuncioG0164-190816-0005_gl.html y el plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir de mañana 1 de septiembre.

Sello de calidad y excelencia

De este modo, las unidades de investigación más excelentes del sistema recibirán un sello que acredite su trabajo científico, bien como ?centros de investigación singulares de Galicia? o bien como ?agrupaciones estratégicas consolidadas?, según sus capacidades y el resultado del proceso de evaluación en concurrencia competitiva que se desarrolla al amparo de esta convocatoria. Esto es, recibirán un sello específico que las acreditará como los mejores motores científicos y de innovación universitaria de nuestra Comunidad.

Y, además, a través de esta convocatoria a Consellería de Cultura y Educación financiará sus proyectos estratégicos de investigación durante el período 2016-2019 para fortalecer sus capacidades científicas, potenciar el liderazgo internacional de la investigación gallega, impulsar la agregación de capacidades científico-técnicas ?incluyendo la colaboración con otros centros, unidades y con el tejido empresarial? o mejorar la generación de resultados de alto impacto científico, social y económico.

Transferencia de los resultados a la sociedad

La mayores, hace falta destacar que también se busca contribuir a la formación, atracción e incorporación de talento, incrementar la masa crítica de personal de personal investigador y actuar como agentes tractores del sistema gallego de I+D+i.

Unos objetivos que persiguen, en última instancia, que las investigaciones acaben revirtiendo en la sociedad, con el fin de buscar soluciones a los problemas de los ciudadanos, reforzar y especializar nuestros sectores productivos y aumentar, en definitiva, el bienestar general de la sociedad.

Dos modalidades

Para poder optar la estas ayudas, es preciso que la propuesta presentada esté conformada por una unidad supragrupal que había obtenido financiación como agrupación estratégica en una convocatoria de concurrencia competitiva de la Xunta de Galicia anterior a 1 de enero de 2014. Con este requisito se garantiza, por tanto, el apoyo la aquellos centros que llevan desarrollando su actividad desde hace años.

Esta convocatoria establece dos modalidades de ayudas. La modalidad La va dirigida a los centros singulares de investigación, que recibirán una financiación de 14 millones de euros a lo largo de los próximos cuatro años. En concreto, la primera anualidad estará dotada de una cuantía máxima de 400.000 euros por centro, mientras que la segunda, tercera y cuarta ascenderán a 800.000 euros.

Por su parte, la modalidad B se refiere a agrupaciones estratégicas consolidadas, y cada una de ellas podrá recibir una cuantía máxima de 200.000 euros el primer año y de 400.000 euros en los tres siguientes. En total, la inversión dedicada la este grupo asciende a 4,2 millones de euros.

Mayor capacidad de proyectos y de personal

Las ayudas se concederán en función de una serie de criterios que, de forma objetiva, valoran la calidad científico-técnica, capacidad y características de estas unidades y de sus proyectos estratégicos de investigación, en consonancia con los retos contenidos en la RIS3 Galicia, y también con el esquema de la Unión Europea reflejado en el Programa marco de investigación, desarrollo e innovación horizonte 2020, con el fin de procurar la obtención de retornos sociales en un plazo medio y largo.

El objetivo último pasa, en definitiva, por reforzar su capacidad para implementar programas de investigación y de recursos humanos en el ámbito de su propia estructura, que refuercen su posición de liderazgo a nivel internacional en las correspondientes áreas científicas de especialización.

Menús News node R

Colectivo

Tema

Enseñanza