Cultura y Educación concede las ayudas para agrupaciones estratégicas con una inversión total de 2 millones para impulsar la competitividad y calidad de la investigación en las universidades

Estas 4 agrupaciones del SUG contarán con financiación estructural para desarrollar investigación de alto nivel en campos estratégicos para Galicia

Jue, 05/11/2015 - 13:20

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria viene de adjudicar 4 ayudas a agrupaciones estratégicas del Sistema universitario de Galicia (SUG) con el fin de que cuenten con financiación estructural para desarrollar investigación de alto nivel en campos estratégicos para Galicia. La resolución sale publicada hoy en el DOG y puede  consultarse en el siguiente enlace http://www.xunta.es/dog/publicados/2015/20151105/AnuncioG0164-281015-0001_eres.html.  

El objetivo último pasa por consolidar un sistema investigador con capacidad de liderazgo, estabilidad y dimensión necesaria para desarrollar su trabajo a largo plazo en áreas prioritarias para la Comunidad gallega.

Financiación de 500.000 euros

Las ayudas para agrupaciones estratégicas vano dirigidas a impulsar un entorno idóneo y atractivo para el desarrollo de la actividad científica en el campo universitario, fomentando estrategias de cooperación ?supragrupo? que permitan incrementar tanto la calidad de las actuaciones en I+D como la capacidad de asumir nuevos retos favoreciendo la agrupación de capacidades. La ayuda prevé un importe de 500.000 euros en tres anualidades para cada una de las agrupaciones seleccionadas.

En total se presentaron 9 propuestas distintas de las que, tras uno exhaustivo proceso de evaluación, fueron seleccionadas las 4 ganadoras. En todo caso, las que no obtuvieron esta ayuda contarán con la estabilidad necesaria para seguir desarrollando su trabajo, profundizando en su eficiencia a fin de poder concurrir con mayores garantías a próximas convocatorias. Entre las ahora seleccionadas, dos de ellas pertenecen a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), una a la Universidad de A Coruña (UDC) y otra a la Universidad de Vigo (UVigo). Además, abarcan distintas áreas de conocimiento.

Universidad de Santiago de Compostela

Por parte de la USC, la agrupación del Centro de Investigación en Tecnologías Ambientales (CITA) está coordinada por el investigador Juan Lema Rodicio, catedrático del Departamento de Ingeniería Química de la USC. Compuesta por 8 grupos de la USC que desarrollan su actividad en las facultades de Biología, Física, Psicología, Química, en el Instituto de Investigaciones tecnológicas y en la Escuela superior de Ingeniería, pretende consolidar un Centro de investigación que sea referencia en el desarrollo y evaluación de tecnologías ambientales sostenibles que permitan minimizar impactos y riesgos, así como recuperar recursos en procesos que sean económica, social y ambientalmente sostenibles.

La Agrupación Estratégica de Física (AEFIS) está coordinada por Carlos Salado López, investigador que cuenta con una ayuda Starting Grant del ERC (Consejo Europeo de Investigación). La conforman 5 grupos de Física de la USC con la colaboración del laboratorio de óptica del campus de Ourense de la UVigo. La actividad de sus investigadores se basará, por una parte, en aplicaciones en tecnología facilitadoras básicas que ayuden en la diversificación de sectores industriales y, por otra, en aplicaciones en la diagnosis y tratamiento de enfermedades.

Universidad de A Coruña

Coordinada por el investigador Jaime Rodríguez González, profesor titular de la Facultad de Ciencias, a CICA-INIBIC (UDC) agrupa las capacidades del Centro de Investigaciones Avanzadas (CICA) y del Instituto de Investigación biomédica de A Coruña (INIBIC). La puesta en marcha de esta agrupación constituye una apuesta por la creación de uno por el de investigación que ponga en valor a ciencia básica en química, biología y medicina la sus aplicaciones en los campos de nuevos materiales, la biotecnología, el medioambiente y la biomedicina.

Universidad de Vigo

Por último, en la Universidad de Vigo, la agrupación Economics and Business Adminitration fuere Society (ECOBAS) está coordinada por el investigador Carlos Hervés Beloso (catedrático de la Uvigo) y constituida por 11 grupos de la dicta universidad y uno de la UDC. Su objetivo es unificar y consolidar la colaboración entre grupos de investigación de referencia en el ámbito de la economía y la empresa para maximizar el impacto académico, económico y social de sus actividades de I+D+i consolidando uno por el de excelencia con capacidad de asumir nuevos retos de una manera multidisciplinar y colaborativo.

Menús News node R

Colectivo

Tema

Enseñanza