Título node Learning object
Ficha técnica
Institución:
- Consellería de Cultura, Educación y Ordenación universitaria
- Agencia Gallega de Industrias Culturales (AGADIC)
- Fundación SGAE
Ámbito: alfabetización audiovisual
Definición: exploración de las etapas del proceso creativo con la colaboración de autores y artistas que contribuirán a desarrollar experiencias creadoras.
Temporización: curso completo
Alumnado al que va dirigido: 3º y 4º de primaria. Se podrán incorporar al programa alumnado hasta 6º de primaria (12 años)
Límite de centros participantes: 20 centros
Criterios de selección:
- Vocación de continuidad de las metodologías introducidas.
- Flexibilidad y capacidad de organización de las sesiones de trabajo (sesiones de un mínimo de 2 horas continuadas)
- Participación de los centros en las actividades organizadas en el exterior mediante recursos propios: talleres, concurso y visionado de finalistas.
- Capacidad de desarrollo de propuestas pedagógicas creativas.
- Nivel de implicación del claustro en la participación de este programa.
- Cercanía geográfica de los centros solicitantes.
Responsable del programa:
Nombre: Patricia Blanco Suárez
Departamento: Fundación SGAE (Formación)
Teléfono: 981 569 082
Correo electrónico: pblanco@fundacionsgae.org
Justificación
Las obras artísticas e intelectuales contribuyen a conformar la memoria colectiva de las sociedades, constituyen su patrimonio cultural y conforman la base de la educación de los más pequeños y de su formación como personas, ayudándoles a comprender el mundo que los rodea. En el contexto globalizado actual que desaparece y diluye la conciencia de los valores propios, entendemos la necesidad de transformar y redimensionar la formación en una educación activa e implicada, experimentando el trabajo en común desde una perspectiva creativa individual y comunitaria de respeto.
Objetivo general
Ti es creador incorpora el lenguaje audiovisual a las aulas, de forma que recuperemos para la didáctica los valores que la industria cultural nos acerca de forma cotidiana vinculándolos al pensamiento crítico y a las necesidades expresivas. Además pretende abrir espacios de creación en las aulas, educar en la sensibilidad artística la personas comprometidas y capaces de valorar el esfuerzo como medio para conseguir y valorar un trabajo bien hecho.
La formación audiovisual será el vehículo que de forma transversal nos permita transmitir la idea de arte como testimonia de cultura y de valores fundamentales, generando confianza y orgullo como individuos y como comunidad activa que precisa del trabajo en equipo y lo dialogo para crecer. Mediante un trabajo elaborado entre los diferentes agentes necesarios para crear un documento audiovisual, el alumnado aprenderá a ceder, valorar y crecer en la tolerancia y en el respeto ante las diversas formas de expresión.
Objetivos específicos
- Crear creadores implicados y conscientes de la mano de los propios autores y artistas.
- Explorar las diferentes etapas del proceso creativo.
- Aprender a ser artistas viviendo la experiencia a través de los valores, de la práctica artística y la dedicación futura.
- Establecer la correspondencia natural entre los valores creativos y los pedagógicos.
- Enseñar a valorar el trabajo intelectual y creativo por los beneficios de carácter social y económico que acercan a la sociedad y a la cultura de su contorno.
- Comprender la necesidad de valorar los factores positivos de las relaciones comunitarias y transversales en los diferentes procesos.
- Colaborar en la interrelación entre el alumnado de centros diferentes para potenciar y enriquecer la sensación de comunidad y para compartir intereses comunes.
- Facilitar la incorporación de las nuevas tecnologías en el aprendizaje activo.
- Potenciar y reforzar la identidad propia, las identidades comunes, las diferentes y las diferenciadas.
- Dotar de espacios de expresión libres y comprometidos con la cultura que nos rodea.
- Reforzar la expresión cultural diferenciada lingüística y creativamente desde la formación y el respeto.
- Acercar herramientas y respuestas a las inquietudes creativas y artísticas.
Temporización
La temporización abarca todo el curso escolar.
Actividades y recursos
Entre las actividades del programa se recogen las siguientes:
- Formación: de carácter obligatorio, se ofrece en modalidad presencial (en el aula tecnológica de la SGAE, en Santiago de Compostela), con 16/20 horas homologables en el 1º trimestre. En este curso se suministrarán las herramientas instrumentales y metodológicas necesarias para una correcta difusión de los contenidos formulados en el contexto educativo.
- 5 talleres: tendrán lugar en un espacio acordado en función de la cercanía de los centros participantes. Tienen como destinatario los docentes de los docentes participantes, que serán acompañados por profesionales del sector. En estos talleres se realizarán tareas de continuidad para desarrollar en el aula con el alumnado, con formación teórica y práctica. Serán la arquitectura para la transmisión de valores y conocimientos prácticos que fundamentan el programa. Se diseñarán espacios de producción y creación a través de la experiencia. Se establecerán 5 modalidades de talleres, que tendrán entre 2 y 6 horas de duración según la temática. Al final de los talleres los docentes conocerán las herramientas necesarias para dirigir y coordinar sus propios trabajos y continuar explorando el universo creativo.
- Como empezamos? Lenguaje cinematográfico y guión.
- Algo más que palabras. Fotografía e imagen.
- Regueifando las ideas. Música, bandas sonoras.
- Cámara y acción. Rodaje, organización, ejecución y desarrollo de un film.
- Todos somos creadores. Montaje, posprodución y difusión.
- Material didáctico: unidades didácticas en red al disponer del profesorado.
- Concurso final: a lo largo del curso se determinará las condiciones de participación que el programa puede ofrecer para reconocer los mejores trabajos.
- Visionado y difusión de los trabajos: los trabajos realizados por los centros se podrán ver en espacios y contextos externos al aula que reafirmen la autoestima personal y visibilicen el trabajo individual y colectivo, estimulando la creatividad y la comprensión de los valores transmitidos durante todo el programa.
- Web de referencia: se ofrecerá una plataforma en red para facilitar la descaga de contenidos y favorecer el contacto entre los centros adscritos al program. En breve se ofrecerá el enlace de referencia.
Producto final
Además de la memoria final, los centros participantes deberán entregar un producto audiovisual propio que integre los diferentes valores trabajados en los talleres.