Cultura y Educación impulsa la actividad científica en las universidades gallegas a través de ayudas para la creación de agrupaciones estratégicas

Con esta actuación se pretende dotar el sistema investigador de capacidad de liderato, estabilidad y la dimensión necesaria para desarrollar su trabajo a largo plazo en áreas prioritarias para Galicia

Mié, 08/07/2015 - 13:45

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acaba de convocar las ayudas para la creación, reconocimiento y estructuración de agrupaciones estratégicas del Sistema Universitario Gallego (SUG) para este año. Esta actuación se enmarca dentro de los objetivos del departamento de Educación del Gobierno gallego de impulsar una contornea adecuada y atractiva para el desarrollo de la actividad científica en el terreno universitario. Se pretende, por tanto, dotar el sistema de la capacidad de liderato, estabilidad y dimensión necesaria en líneas o áreas de investigación a largo plazo centradas en áreas prioritarias para Galicia. Es decir, fomentar las estrategias de cooperación 'supragrupo' que permita incrementar tanto la calidad de sus actuaciones en I+D como la capacidad para asumir nuevos retos.

Esta línea de ayudas va destinada a las tres universidades del SUG, que podrán solicitar financiación para sus agrupaciones estratégicas que hagan falta una serie de requisitos como, por ejemplo, que la agrupación que se pretenda crear incluya, cuando menos, 5 grupos de investigación o un mínimo de 10 investigadores/las. Asimismo, deberán justificar el carácter estratégico o singular de la agrupación en el contexto gallego, y se valorarán criterios tales como la combinación de sus capacidades y recursos con la finalidad de conseguir mejores resultados científicos y tecnológicos, el establecimiento de estrategias comunes de gestión y transferencia de resultados de investigación, la incorporación de nuevo personal investigador en arenas estratégicas a nivel institucional, o la mayor presencia de investigadores e investigadoras del SUG en programas de intercambio internacional.

Elaboración de un Plan Estratégico

Los interesados deberán elaborar un plan estratégico para el período 2015-2020, que incluirá los objetivos de la agrupación a corto plazo (2017) y a medio plazo (2020), y a la puesta en marcha y funcionamiento ordinario de la agrupación para el período 15-17.

Las ayudas estarán destinadas a financiar,o coste de contratación de personal investigador o auxiliar, el pequeño equipamiento inventariable y material fungible, la formación de miembros de la agrupación relacionada con la actividad objeto de la ayuda mediante estadías, y la organización de actividades de difusión, entre otros. El importe de las mismas se repartirá en tres anualidades a razón de una cuantía máxima de 100.000 euros en la primera, 250.000 euros en la segunda y 150.000 euros en la tercera anualidad para cada una de las agrupaciones.

De otra banda, para contribuir a reducir el desequilibrio entre mujeres y hombres dedicados a la investigación en el SUG, -y en cumplimiento de la Ley gallega para la igualdad de mujeres y hombres-, a la hora de valorar las solicitudes se tendrá en consideración al liderato de las mujeres en las propuestas presentadas.

Tal como establece la convocatoria del DOG (que puede consultarse en la dirección electrónica http://www.xunta.es/dog/publicados/2015/20150708/AnuncioG0164-300615-0001_gl.html), el plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir de mañana y habían debido tramitarse únicamente por medios electrónicos en la sed de la Xunta https://sede.xunta.es .

Menús News node R