Cultura y Educación conmemora en el Gaiás el centenario de la teoría general de la relatividad de Einstein con Lisa Randall, la científica femenina más relevante de la física mundial

La profesora de la Universidad de Harvard, elexida por la revista ?Time? como una de las cien figuras más influyentes en el campo de ?Científicos y Pensadores?, disertará en la Cidade da Cultura el próximo 1 de julio sobre universos ocultos

El encuentro, coordinado por los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Jorge Mira y José Edelstein, contará también con su colega Javier Me las Solé

Sáb, 27/06/2015 - 10:00
 Cultura y Educación conmemora en el Gaiás el centenario de la teoría general de la relatividad de Einstein con Lisa Randall, la científica femenina más relevante de la física mundial
Cultura y Educación conmemora en el Gaiás el centenario de la teoría general de la relatividad de Einstein con Lisa Randall, la científica femenina más relevante de la física mundial

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria conmemora el próximo miércoles, 1 de julio, en el Gaiás el centenario de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein con la presencia de la figura femenina más importante de la Física mundial: la profesora de la Universidad de Harvard Lisa Randall.

El Centro de Innovación Cultural (ZINC) del Gaiás será el escenario de este encuentro científico organizado por el físicos gallegos Jorge Mira y José Edelstein, en el que también intervendrá el profesor de Física Teórica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) José Javier Me las Solé.

Investigadora sobre física de partículas y cosmoloxía, Lisa Randall pronunciará a partir de las 20:15 horas a charla ?Universos ocultos: un viaje a las dimensiones extras del cosmos?. Considerada por la revista Time una de las cien personas más influyentes en la sección de ?Científicos y Pensadores?, Randallfoi la primera mujer en ocupar un puesto en el departamento de física de la Universidad de Princeton y la primera mujer Física Teórica en el MIT y en la Universidad de Harvard.

Entrada libre y gratuitamente

Como introducción a la charla de la profesora norteamericana, Javier Me las Solé, profesor titular de Física Teórica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), será el encargado de abrir la jornada con la charla ?De la manzana al agujero de verme: cien años de Relatividad General?. Tras él, su compañero José Edelstein completará el programa con ?El universo de Einstein: del Big Bang a los agujeros negros?.

La jornada ?100 años de la teoría general de la relatividad? tiene entrada libre y gratuitamente hasta completar aforo. Los asistentes dispondrán, además, de aparatos de traducción para poder seguir la charla de Lisa Randall sin ningún problema.