APUNTES. SEGUNDO DE ESO.
1. LITERATURA.
1.1. LOS GÉNEROS LITERARIOS.
El texto literario es una forma de expresión artística en la que el autor utiliza de manera especial la lengua, para crear belleza, expresar sus sentimientos o reflejar un mundo de ficción.
Las obras literarias se clasifican en tres grandes géneros: narrativa, lírica y teatro. A veces se incluyen también los géneros didácticos como géneros literarios.
La NARRATIVA cuenta una historia, protagonizada por unos personajes en un lugar y tiempo determinados.
La LÍRICA expresa los sentimientos del autor.
El TEATRO se escribe para ser representado en un escenario, y se basa en el diálogo.
Los GÉNEROS DIDÁCTICOS pretenden enseñar, por ejemplo, el ensayo.
EL CÓMPUTO SILÁBICO.
El estudio de los versos debe empezar por el cómputo silábico, es decir, debe comenzar por el análisis del número de sílabas que tiene cada verso. Dependiendo del número de sílabas, los versos reciben varios nombres:
|
No olvidéis que la poesía tradicional o popular suele usar versos de arte menor, especialmente el octosílabo, como corresponde a una temática ligera y un estilo más coloquial, mientras que los poetas cultos utilizan todo tipo de versos, especialmente los de arte mayor, que son más apropiados para extenderse en pensamientos más profundos. Entre estos, el preferido es el endecasílabo, un verso de procedencia italiana que se introdujo en España con el Renacimiento.
A la hora de contar el número de sílabas de un verso, además, hay que tener en cuenta dos aspectos:
|
LA RIMA
La rima consiste en la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada. Existen dos tipos de rimas:
|
La rima no es un recurso necesario e indispensable. Los versos que no riman reciben varios nombres, dependiendo de una serie de aspectos:
|
LAS ESTROFAS.
La estrofa es un conjunto de dos o más versos cuyas rimas se distribuyen de un modo fijo. Aquí tenéis un esquema de los principales tipos de estrofas, desarrollado luego mediante ejemplos.
NOMBRE | Nº DE VERSOS | Nº DE SÍLABAS | RIMA | ESQUEMA MÉTRICO |
Pareado | Dos versos | Arte mayor o menor | Consonante | a, a A, A |
Terceto | Tres versos | Arte mayor (endecasílabos) | Consonante | A, B, A B, C, B |
Cuarteto | Cuatro versos | Arte mayor (endecasílabos) | Consonante | A, B, B, A |
Redondilla | Cuatro versos | Arte menor (octosílabos) | Consonante | a, b, b, a |
Serventesio | Cuatro versos | Arte mayor (endecasílabos) | Consonante | A, B, A, B |
Cuarteta | Cuatro versos | Arte menor (octosílabos) | Consonante | a, b, a, b |
Quinteto | Cinco versos | Arte mayor (endecasílabos) | Consonante | A, B, A, B, A |
Quintilla | Cinco versos | Arte menor (octosílabos) | Consonante | a, b, a, b, a |
Lira | Cinco versos | Arte mayor y menor (endecasílabos y heptasílabos) | Consonante | 7a, 11B, 7a, 7b, 11B |
Octava real | Ocho versos | Arte mayor (endecasílabos) | Consonante | A, B, A, B, A, B, C, C |
Décima o espinela | Diez versos | Arte menor (octosílabos) | Consonante | a, b, b, a, a, c, c, d, d, c |
Soneto | Catorce versos | Arte mayor (endecasílabos) | Consonante | A, B, B, A A, B, B, A C, D, C D, C, D |
Romance | Serie ilimitada | Arte menor (octosílabos) | Asonante | -, a ,-, a, -, a, -, a, -, a, ... |
PAREADO.- Estrofa de dos versos de arte mayor o menor y de rima consonante. Esquema métrico: A, A |
¡Oh qué buen mallorquín me sentiría ahora! A ¡Oh, cómo gustaría sal de mar, miel de aurora! A |
TERCETO.- Estrofa de tres versos de arte mayor (endecasílabos) y rima consonante. Esquema métrico: A, B, A |
Fabio, las esperanzas cortesanas A prisiones son do el ambicioso muere, B y donde al más cativo nacen canas; A el que no las limare o las rompiere B ni el nombre de varón ha merecido, C ni subir al honor que pretendiere, (...) B |
CUARTETO.- Estrofa de cuatro versos endecasílabos y de rima consonante. Esquema métrico: |
Por una senda van los hortelanos, A que es la sagrada hora del regreso, B con la sangre injuriada por el peso B de inviernos, primaveras y veranos. A |
REDONDILLA.- Estrofa de cuatro versos octosílabos y de rima consonante. Esquema métrico: |
Quevedo, qué recia lidia a trabaste en tu triste España b con la entraña de su entraña b carcomida de la envidia. a |
SERVENTESIO.- Estrofa de cuatro versos endecasílabos y de rima consonante. Esquema métrico: |
El mundo vive justo en su armonía: A allá la mar horizontal y plena, B aquí la piedra vertical y fría, A roja la rosa y blanca la azucena. B |
CUARTETA.- Estrofa de cuatro versos octosílabos y de rima consonante. Esquema métrico: |
Sombra, triste compañera a inútil, dócil y muda, b que me sigues dondequiera a pertinaz, como la duda. b |
|
QUINTETO.- Sólo se diferencia de la quintilla en que sus versos son de arte mayor: |
El buen caballero partió de su tierra; A allende los mares la glori buscó; B los años volaban, se acabó la guerra; A y allende los mares hasta él voló, B voló un triste viento de su dulce tierra. A |
LIRA.- Estrofa de cinco versos, tres heptasílabos y dos endecasílabos, de rima consonante. Esta estrofa fue introducida en España por Garcilaso de la Vega en el siglo XVI. Esquema métrico: |
Si de mi baja lira a tanto pudiese el son, que en un momento B aplacase la ira a del animoso viento b y la furia del mar y el movimiento B |
OCTAVA- Estrofa de ocho versos de arte mayor (endecasílabos ) y de rima consonante. Su esquema métrico. |
Cerca del Tajo, en soledad amena, A de verdes sauces hay una espesura, B toda de hiedra revestida y llena, A que por el tronco va hasta el altura, B y así la teje arriba y encadena, A que el sol no halla paso a la verdura; B el agua baña el prado con sonido C alegrando la vista y el oído. C |
DÉCIMA - Estrofa de diez versos octosílabos y de rima consonante. Su esquema métrico: |
Con luz de estrella dormida a y en el aire, en el ramaje, c y olor de jazmín que sueña, b Inmaculada María, d con olor de flor pequeña, b te nimba la algarabía d te nimba la noche huida. a pajarera del paisaje. La mañana adormecida a te nimba con su plumaje, c |
SONETO.- Estrofa de catorce versos de arte mayor (endecasílabos) y de rima consonante. Está formado por dos cuartetos y dos tercetos. El esquema de los cuartetos es siempre la misma, sin embargo, la combinación de los tercetos puede cambiar. Esquema métrico: |
Un soneto me manda hacer Violante, A que en mi vida me he visto en tal aprieto; B catorce versos dicen que es soneto, B burla burlando van los tres delante. A
Yo pensé que no hallara consonante, A y estoy a la mitad de otro cuarteto; B mas si me veo en el primer terceto, B no hay cosa en los cuartetos que me espante. A
Por el primer terceto voy entrando, C y aun parece que entré con pie derecho, D pues fin con este verso le estoy dando. C
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho D que estoy los trece versos acabando: C contad si son catorce, y está hecho. D |
ROMANCE.- Serie ilimitada de versos octosílabos y con rima asonante en los pares, mientras los impares quedan sueltos. Esquema métrico: -, a, -, a, -,. |
Amarrado al duro banco - de una galera turquesca, a ambas manos en el remo - y ambos ojos en la tierra; a un forzado de Dragut - en la playa de Marbella a se quejaba al ronco son - del remo y de la cadena; (...) a |
SILVA Y ESTANCIA.- Son una serie ilimitada de versos heptasílabos y endecasílabos, mezclados según la voluntad del poeta y, por lo tanto, sin esquema métrico fijo. |
1.2. LOS RECURSOS LITERARIOS.
Los recursos literarios son los procedimientos lingüísticos que utiliza el autor de un texto para embellecerlo y hacerlo más expresivo. Algunos recursos importantes son:
ALITERACIÓN: Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa: Inmensa turba de nocturnas aves
ANÁFORA: Repetición de una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos: Quién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera, ...
HIPÉRBATON: Alteración del orden normal de la frase: De la ausencia teñiste tus poemas
EPÍTETO: Utilización de un adjetivo innecesario o redundante, ya que describe una cualidad que ya tiene el sustantivo al que acompaña: La noche oscura
HIPÉRBOLE: Exageración de una idea: No hay océano más grande que su llanto.
COMPARACIÓN : Comparación de un elemento real con otro imaginario mediante una partícula (como, parece...)de forma que los dos están presentes La noche se puso íntima como una pequeña plaza.
METÁFORA: Sustitución de un elemento real por otro imaginado: Las perlas de su boca.
2.- NOCIONES GENERALES.
En este curso estudiarás algunas de las unidades lingüísticas más importantes. Son las siguientes:
A.- EL TEXTO.
Es la unidad máxima de comunicación. Su extensión puede ser variable, desde una novela hasta una orden corta. Deben poseer dos características: ser coherentes (es decir, todo lo que se dice en un texto tiene que girar alrededor de un tema) y ser adecuados (es decir, un texto tiene que tener en cuenta a las personas a las que se dirige y las circunstancias en las que se emite)
Ya sabes que hay cinco TIPOS DE TEXTO fundamentales: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación.
B.- EL ENUNCIADO.
Es la unidad mínima de comunicación. Está formado por una palabra o conjunto de palabras que constituyen un mensaje completo y acaban en una pausa.
Según su estructura, los enunciados pueden ser:
ORACIONES, cuando contienen un verbo en forma personal (Baja la basura, por favor)
FRASES, cuando tienen sentido completo pero no contienen ningún verbo: ¡Muy bien!
Según la intención del hablante, los enunciados pueden ser:
* enunciativos. Expresan hechos y se dividen en afirmativos (por ejemplo: Hace calor) y negativos (p.ej: No vendrán mañana)
* interrogativos, que formulan preguntas, (p.ej: ¿Dónde vives?)
* exclamativos, que manifiestan intensamente emociones (p.ej: ¡Qué suerte has tenido!)
* imperativos, que formulan órdenes o peticiones (p.ej:Ven pronto )
* dubitativos, que indican duda (p.ej: Tal vez iremos de vacaciones)
* desiderativos, que comunican un deseo (p.ej: Ojalá aprobara el examen ).
C.- EL SINTAGMA.
El sintagma es una palabra o grupo de palabras con una función determinada (por ejemplo, ser sujeto o ser complemento directo).
Los sintagmas pueden ser de varios tipos:
S.N. (sintagma nominal). Tiene como núcleo un sustantivo, que se puede acompañar de uno o varios determinantes o de uno o varios modificadores.
S.N.---- Det + NÚC+ Mod.
S. Adj (sintagma adjetival). Tiene como núcleo un adjetivo, que se puede acompañar de uno o varios modificadores.
S. Adj ----- NÚC + Mod.
S. Adv. (sintagma adverbial). Tiene como núcleo un adverbio, que se puede acompañar de uno o varios modificadores.
S. Adv---- NÚC + Mod.
S. P. (sintagma preposicional). Está introducido por una preposición que funciona de enlace. También tiene un TÉRMINO, que es el elemento enlazado.
S. P.---- E + T.
S. V. (sintagma verbal). Tiene como núcleo un verbo que se puede acompañar de uno o varios complementos.
S. V. ----- NÚC + V.
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO. Características.
COMPLEMENTO DIRECTO. C.D.
- Responde a la pregunta ¿Qué? (en ocasiones, ¿a quién?)
- No empieza por preposición (solo por a, en el caso de que sea una persona: Quiero a Juan)
- Se puede sustituir por LO, LAS, LOS, LAS: Lo quiero.
COMPLEMENTO INDIRECTO. C.I.
- Responde a la pregunta ¿A quién?
- Siempre empieza por la preposición a: Regalé un ordenador a María.
- Se puede sustituir por LE, LES: Le regalé un ordenador.
NOTA: cuando un complemento empieza por a y se puede sustituir tanto por LO, LA, LOS, LAS como por LE, es C. D. El C.I. solo se puede sustituir por LE.
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN O SUPLEMENTO.
- Responde a muchas preguntas, todas empiezan por preposición: de qué, por qué, en qué...
- Se sustituye por la preposición más un pronombre: Confío en mis padres---- Confío en ellos.
- Es obligatorio, no se puede eliminar sin que la oración pierda su sentido. Llevan suplemento verbos como insistir (en algo), confiar (en algo), desconfiar (de algo), influir (en algo), renunciar (a algo), carecer (de algo) acceder (a algo), abusar (de algo), obligar (a algo), librar (de algo) confundir (con algo o alguien), preocuparse (de algo o alguien), reirse (de o por algo o alguien), interesarse (por algo o alguien), atreverse (a algo).
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
- Responden a muchas preguntas: donde, cuándo, como, por qué, por quién...
- Se pueden sustituir por un adverbio o locución adverbial.
- Pueden empezar por cualquier preposición o no empezar por ninguna.
- Se puede eliminar sin que la oración pierda su sentido: Ayer vi a María en la playa.
EL ATRIBUTO.
- Responde a las preguntas ¿qué?, ¿quién? o ¿cómo?
- Aparece con los verbos COPULATIVOS (ser, estar o parecer)
- Se sustituye por LO.
- Concuerda con el sujeto y el verbo: La niña es buena, Las niñas son buenas.
EL PREDICATIVO.
- Responde a la pregunta ¿Como?, con lo que se puede confundir con un C.C. de modo.
- Concuerda con el sujeto y el verbo. Llegó cansado, Llegaron cansados.
COMPLEMENTO AGENTE.
- Aparece en oraciones pasivas.
(En las oraciones pasivas hay un verbo ser + el participio del verbo conjugado: el niño fue premiado.)
- Responde a la pregunta ¿Por quién?.
- Empieza siempre por la preposición POR.
- Realiza la acción del verbo.
El niño fue premiado por los organizadores del concurso.
LA ORACIÓN.
Una oración es un grupo de palabras con sentido completo, situada entre puntos, que tiene un verbo en forma personal y está constituida por sujeto y predicado. Por tanto:
0-------- SUJETO + PREDICADO
El sujeto: características.
Muchas veces responde a la pregunta ¿Quien?, pero no siempre: Juan estudia matemáticas.
Concuerda con el verbo en número y persona. Esto quiere decir que si cambiamos de número o persona el verbo, el núcleo del sujeto cambiará con él.
Nunca empieza por preposición.
Se puede sustituir por los pronombres yo, tú, él o ella, nosotros, vosotros, ellos y ellas o eso/esa cosa si son sujetos no humanos.
ORACIONES SIN SUJETO.
Cuando el sujeto no se encuentra en la oración pueden darse dos casos:
- SUJETO ELÍPTICO. No aparece en la oración pero se conoce por el contexto: Es muy guapa (ella)
- ORACIÓN IMPERSONAL. Son las únicas oraciones que no tienen sujeto, ni pueden tenerlo, poruqe no se puede identificar. Pueden ser:
- METEOROLÓGICAS: Llueve, truena.
- CON HABER Y HACER en 3 persona: Hay un gato, hace calor.
- Algunas oraciones con la partícula "Se": Se hace pan, roscón y tartas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.
Las oraciones pueden ser:
- COPULATIVAS: Llevan el verbo ser, estar o parecer + un ATRIBUTO.
- PREDICATIVAS: Las restantes. Pueden ser.
- PASIVAS. El verbo está en voz pasiva.
- ACTIVAS. Las restantes. Pueden ser:
- TRANSITIVAS. Tienen un C. D.
- INTRANSITIVAS. No tienen C.D.
3.- TIPOS DE PALABRAS.
3.1.- EL SUSTANTIVO.
Es la palabra que se refiere a personas, animales, cosas e ideas: Juan, felicidad.
3.2.EL ADJETIVO.
Es la palabra que se refiere a cualidades. (dice como son los sustantivos a los que se refiere): verde, azul, amarillo.
3.3. LOS DETERMINANTES.
El determinante es una palabra variable que acompaña a un sustantivo.
Este niño El niño este.
CLASIFICACIÓN:
Artículos. Pueden ser determinados (el, la, los, las, lo) o indeterminados (un, una, unos, unas)
Demostrativos: expresan cercanía, distancia media o lejanía de los seres respecto del hablante.
PROXIMIDAD MEDIA DISTANCIA LEJANÍA
MC ESTE ESTOS ESE ESOS AQUEL AQUELLOS
FM ESTA ESTAS ESA ESAS AQUELLA AQUELLA
Posesivos: expresan la pertenencia. Son: mi, tu, su, nuestro, vuestro y sus femeninos y plurales.
Numerales: Expresan cantidad u orden.
- cardinales (uno, dos, quince, mil…)
- ordinales (primero, segundo, quinto, vigésimo sexto… )
Indefinidos: indican una cantidad de forma imprecisa: uno, alguna, muchos, varios, pocos, muchos, demasiado, todo, mismo, cualquier, y sus femeninos y plurales.
INTERROGATIVOS: realizan alguna pregunta acera del sustantivo al que acompañan.
¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cuánta?, ¿Cuántos?, ¿Cuántas?, ¿Cuál? Y ¿Cuáles?
EXCLAMATIVOS . expresan sentimientos como: sorpresa, emoción, admiración… Tienen la misma forma que los exclamativos.
¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cuánta?, ¿Cuántos?, ¿Cuántas?, ¿Cuál? Y ¿Cuáles?
3.4.- LOS PRONOMBRES.
Sustituyen a los sustantivos. Pueden ser:
PRONOMBRES PERSONALES. Se refieren a las personas que intervienen en la conversación.
Primera persona: Yo, mí, me, conmigo
nosotros, nosotras, nos.
Segunda peresona: Tú, ti, te, contigo
vosotros, vosotras, os.
Tercera persona: Él, ella,lo,la,le, sí, se, consigo.
ellos, ellas,los, las, les, sí, se, consigo.
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS, POSESIVOS, INDEFINIDOS, NUMERALES, EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS. Sus formas coinciden con las de los determinantes.
3.5. EL ADVERBIO.
El adverbio es la palabra que expresa circunstancias. Recuerda que es una palabra INVARIABLE.
ADVERBIOS DE LUGAR: Cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, abajo, dentro/adentro, afuera/fuera, delante/adelante, detrás/atrás, alrededor, aquí, ahí, allí, acá, allá.
ADVERBIOS DE TIEMPO: Ahora, antes, después, lejos, siempre, nunca, aún, ya, todavía, hoy, ayer, anoche, mañana, tarde, temprano, pronto, recién, mientras, cuando
ADVERBIOS DE MODO: Bien, mal, despacio, deprisa, adrede, aposta, gratis, así, como, según, peor, mejor.
Muchos adverbios terminados en –mente: fácilmente, plácidamente, injustamente, indistintamente….
ADVERBIOS DE CANTIDAD: Mucho, poco, tanto, bastante, demasiado, más, muy, tan, menos, algo, nada, mitad, casi, medio…Algunos acabados en –mente: totalmente, parcialmente, escasamente, completamente…
ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN: Sí, evidentemente, en efecto, cómo no, claro…
ADVERBIOS DE NEGACIÓN: No, de ningún modo, en absoluto…
ADVERBIOS DE DUDA: Quizás, tal vez, acaso, a lo mejor, posiblemente.
3.6. EL VERBO.
El verbo es la palabra que designa acciones. Recuerda que tiene morfemas de modo, tiempo, persona y número, y que las formas verbales se dividen en personales/ no personales, y simples/compuestas.
SUBJUNTIVO E IMPERATIVO:
4.- TIPOS DE TEXTO.
LA DESCRIPCIÓN.
La descripción es un tipo de texto que dice cómo es una realidad. Según el punto de vista del que describe, hay dos grandes tipos de descripciones.
- DESCRIPCIÓN OBJETIVA O CIENTÍFICA, que tiene como intención transmitir conocimientos. El autor no valora ni opina sobre lo que describe.
- DESCRIPCIÓN SUBJETIVA, en la que el autor vuelca sus sentimientos, impresiones o emociones sobre la realidad descrita.
Las características de la lengua que se utiliza en una descripción son las siguientes.
- Predominan los sustantivos y los adjetivos, para referirnos a las realidades y sus cualidades.
- Los verbos suelen estar en presente o pasado (pretérito imperfecto).
- Se utilizan marcadores espaciales (adverbios de lugar y expresiones que se refieran a la localización).
- Aparecen comparaciones y metáforas.
LA NARRACIÓN.
La narración es a la vez un tipo de texto y un género literario, que cuenta una historia ocurrida a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.
ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN.
La estructura más habitual de la narración consta de tres partes:
- PLANTEAMIENTO: presenta la acción, los personajes, el espacio...
- NUDO: desarrolla el problema, la intriga.
- DESENLACE: resuelve el conflicto y cierra con el final.
TIPOS DE NARRACIÓN.
Según su grado de preparación, pueden ser:
- ESPONTÁNEAS: narraciones improvisadas, no preparadas, como los relatos que hacemos a diario.
- ORGANIZADAS: narraciones pensadas, ordenadas y estructuradas previamente por el autor, como los relatos literarios.
Según su forma, pueden ser:
- ABIERTAS, cuando no tienen un final definitivo, de manera que la acción podría continuar, pero el autor decide interrumpirla en un punto.
- CERRADAS, cuando la narración tiene un final definitivo.
Según su grado de verosimilitud, pueden ser:
- REALISTAS, cuando se basan en historias que han ocurrido.
- FICTICIAS, cuando el autor inventa una historia que no ha ocurrido, pero podría haber ocurrido o ocurrir.
- FANTÁSTICAS, cuando la narración lleva la ficción a su grado extremo: ni han ocurrido ni podrían ocurrir, como las narraciones en mundos maravillosos.
Según el subgénero narrativo, podemos encontrarnos con:
- EPOPEYA. Narración de las hazañas de los héroes de la Antigüedad, como La Odisea.
- POEMA ÉPICO. Narración en verso de las aventuras de los héroes medievales, como el Cantar de mío Cid.
- LEYENDA. Relación de hechos extraordinarios que la tradición popular ha inventado a partir de un suceso o lugar real.
- FÁBULA. Narración breve protagonizada muchas veces por animales que termina con una enseñanza o moraleja.
- CUENTO. Relato breve sobre hechos ficticios o fantásticos. Si está escrito por un autor conocido es un cuento literario, si es transmitido oralmente es un cuento tradicional.
- NOVELA. Narración literaria larga, escrita por un autor conocido. Según su temática hay novelas amorosas, novelas históricas (narran hechos ocurridos realmente en algún momento histórico), policíaca (plantea un crimen que ha de resolverse), de ciencia-ficción (se desarrolla en mundos imaginarios del futuro), de aventuras, de terror...
5.- ORTOGRAFÍA. ACENTUACIÓN
REGLAS GENERALES.
Llevan acento ortográfico:
(1) Las palabras agudas terminadas en vocal y en las consonantes n - s. Ej.: café - compás - león - manatí.
(2) Las palabras graves o llanas terminadas en consonante, que no sean n - s. Ej.: árbol - cáliz - carácter.
(3)Todas las palabras esdrújulas. Ej.: cántaro - húmedo - héroe.
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS.
Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba. Pueden ser dos vocales cerradas (i o u), o una abierta y otra cerrada. a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do...,
Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las de los extremos son cerradas: a-ve-ri-guáis, U-ru-guay...
La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o triptongo.
Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parte de la misma sílaba, se dice que existe un hiato. Pueden ser dos vocales abiertas, o una cerrada y una abierta: re-hén, al-de-a, le-ón...
La acentuación de los diptongos, triptongos e hiatos sigue las reglas generales: co-rréis,hués-ped...
Solo hay una excepción: Si en un HIATO una de las vocales es cerrada, y sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre esta vocal cerrada (independientemente de que le corresponda o no según las reglas generales): ca-í-da, son-re-ír, re-ú-no, ba-ra-hún-da...
ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS.
- Las palabras compuestas sin guión se comportan como una sola, siguiendo las reglas generales de acentuación: decimotercero.
- Las palabras compuestas con guión se comportan como dos palabras y pueden llevar dos tildes: teórico-crítico.
- Los adverbios en -mente no siguen las reglas generales de acentuación, y la tilde depende de si la lleva o no el adjetivo del que procede: fácilmente.
ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS.
LA H.
Se escriben con h:
- Los verbos haber, hacer, hablar, hallar y habitar.
- Las palabras que empiezan por diptongo: huevo, hielo.
- Las palabras que empiezan por los prefijos hecto, hexa, hemo, hepta, hidra, hiper, hipo: hectómetro, hidratante, hipermercado.
- Las palabras que empiezan por hum: humo.
HOMÓFONOS CON H.
Recuerda que las palabras homófonas se pronuncial igual, pero se escriben diferente.
ha: del verbo haber
¡ah!: interjección
hablando: del verbo hablar
ablando: del verbo ablandar
habría: del verbo haber
abría: del verbo abrir
he: del verbo haber
¡eh!: interjección
e: conjunción que sustituye "y"
hecho: del verbo hacer, suceso
echo: del verbo echar
o: conjunción
¡oh!: interjección
hojear: pasar las hojas
ojear: echar un vistazo
¡hola!: interjección
ola: movimiento del mar
hasta: preposición
asta: mástil
hay: del verbo haber
¡ay!: interjección
REGLAS DE B y V.
Reglas ortográficas de la b:
Se escriben con b los verbos terminados en -bir. Excepto: hervir, servir y vivir. Ejemplos: Escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
Se escriben con b los tiempos de los verbos beber, deber, caber, saber y hacer. Ejemplos:Bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.
Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: Cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
Se escribe b cuando va seguida de consonante o final de palabra. Ejemplos: Obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni.
Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur- y bus-. Ejemplos:Bueno, Burgos, buscar, burla,
Reglas ortográficas de la v
Se escriben con V los adjetivos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, iva. Ejemplos: Esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.
Las palabras con el prefijo vice-: Vicerrector, vicealmirante
Las palabras terminadas en -voro,-vora: Omnívoro, carnívora, herbívoro
Algunas palabras que se escriben con v: Ejemplos: Anverso, revés, convidar, convocar, novel, novedad, renovación, vacaciones, voraz, devorar, evasión...
HOMÓFONOS CON B Y V.
1. Baca: parte superior de un carruaje, destinada a los equipajes.
Vaca: hembra del toro; dinero que se juega en común.
2. ¡Bah!: interjección que denota desdén.
Va: de ir.
3. Barón: título nobilario.
Varón: persona del sexo masculino.
4. Baya: fruto carnoso.
Valla: cercado, barrera.
Vaya: de ir.
5. Bienes: riqueza, patrimonio.
Vienes: del verbo venir.
6. Rebelar: oponer, no obedecer.
Revelar: mostrar algo.
7. Bote: Recipiente / salto de un cuerpo elástico / embarcación pequeña.
Vote: acción de votar (opinión de cada individio).
8. Hierba: planta pequeña
Hierva: acción de hervir (hacer que un líquido entre en ebullición).
9. Grabar: registrar información o sonido.
Gravar: imponer una carga u obligación
10. Bello= Que tiene belleza. Bueno, excelente.
Vello= Pelo que sale más corto y suave que el de la cabeza y de la barba, en algunas partes del cuerpo humano.
11. Botar= Arrojar, tirar, echar fuera a alguien o algo.
Votar= Dicho de una persona: Dar su voto o decir su dictamen en una reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de personas
12. Cabe: de caber.
Cave: de cavar.
13. Cabo: extremo, punta; individuo de la clase de tropa, inmediatamente superior al soldado.
Cavo: de cavar.
14. Tubo: cilindro hueco.
Tuvo: de tener.
REGLAS ORTOGRÁFICAS DE G Y J.
Palabras que se escriben con G
Las palabras que contienen la combinación gen.
General, genial, generar.
Jengibre, ajenjo, berenjena, comején, y la tercera persona de plural de imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en jar: trabajen, viajen, dibujen, rebajen.
Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo griego geo (tierra).
Geografía, geometría, geología, geodesia, geopolítica, apogeo, hipogeo, perigeo, geocéntrico, geoestacionario, geotectónico, geólogo.
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se escriben con G.
es, recogí, recogiste, recogimos, coger, acoger, escoger, encoger, proteger, emerger, dirigir, corregir, exigir, urgir, surgir, regir, rugir, erigir, refrigerar, exagerar, aligerar.
Tejer, crujir.
Las palabras terminadas en gío, gía, logía, lógico.
Contagio, privilegio, colegio, refugio, prodigio, subterfugio, presagio, adagio, prestigio, litigio, sortilegio, sufragio, sacrilegio, elogio, regio, nostalgia.
Apoplejía, bujía, crujía, herejía, lejía, tejía.
Palabras que se escriben con J
Las palabras terminadas en aje y en eje.
Lenguaje, personaje, embalaje, despeje, hereje, eje, tejemaneje.
Ambages, proteger, proteges.
Las formas verbales de los verbos que no llevan g ni j en su infinitivo.
Dije, deduje, reduje, traduje, predije, bendije.