Ayudas de apoyo a la etapa de formación posdoctoral en las universidades del SUG, en los organismos públicos de investigación de Galicia y en otras entidades del Sistema de I+D+i gallego, convocatoria para el año 2022 [1]
Enviado por administrador el Lun, 31/01/2022 - 10:39Programa: Ayudas de apoyo a la etapa de formación postdoctoral
Fecha de publicación DOG: 31.01.2022
Código del procedimiento: IN481B
Plazo de presentación de solicitudes: De 1 de febrero de 2022 a 28 de febrero de 2022
Cuál es el objeto de estas ayudas?
La finalidad del programa de ayudas a la etapa de formación postdoctoral es incrementar la incorporación de personal investigador al Sistema de I+D+i gallego fomentando, en su etapa inicial, la adquisición y perfeccionamiento de las habilidades propias del personal investigador doctor, mediante contratos en los agentes que conforman el sistema y permitiendo su movilidad internacional para mejorar su formación y capacitación. Además, las entidades solicitantes podrán presentar a personas investigadoras que opten a conseguir la condición de becarias Fulbright.
Novedades de esta convocatoria:
-
Al igual que en la convocatoria anterior, la duración global de la ayuda sigue siendo de un máximo de tres años y las estadías se podrán desarrollar a lo largo de todo el período.
-
La duración de las estadías será de un mínimo de 12 meses y un máximo de 24 meses, que se podrán llevar a cabo en un período de 12 meses o más de manera continuada, o en dos períodos de 12 meses cada uno. Las solicitudes de las personas candidatas a obtener la condición de becarias Fulbright tendrán que desarrollar un período mínimo de 12 meses de estadía en EUA.
-
Aumenta el importe anual en concepto de salario y de costes sociales.
-
Con el fin de dar cumplimiento a la Ley 13/2021, de 20 de julio , por la que se modifica el Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero , por lo que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad, para garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres en el ámbito universitario y de la investigación, en esta convocatoria se introducen mecanismos correctores y objetivos para evitar la discriminación y/o penalización de las mujeres, y también de los hombres, en casos de maternidad, paternidad, guardia con fines de adopción o acogimiento, riesgo durante el embarazo y/o lactancia e incapacidad temporal asociada al embarazo o por razones de violencia de género o cualquier tipo de acoso.
Quien puede solicitar estas ayudas?
-
La Secretaría General de Universidades de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad financia las universidades del Sistema Universitario de Galicia (en adelante, SUG).
-
La Agencia Gallega de Innovación financia a las entidades ajenas al SUG: organismos públicos de investigación de Galicia, fundaciones de investigación sanitaria de Galicia (Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Fundación Profesor Novoa Santos, Fundación Biomédica Galicia Sur), y a los centros del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) radicados en Galicia.
Tipo e intensidad de la ayuda:
-
Tipo de convocatoria: convocatoria en régimen de concurrencia competitiva
-
Tipo de ayuda: ayuda a fondo perdido
-
Intensidad de la ayuda: 100 %
-
Duración de las ayudas: un máximo de 3 años
-
Presupuesto total: 7.420.500,00 euros (la aportación por parte de la Agencia Gallega de Innovación será de 1.360.500,00 euros entretanto la de la Secretaría General de Universidades será de 6.060.000,00 euros)
Número e importe de las ayudas
Se podrán conceder hasta 49 ayudas, con la siguiente distribución:
-
40 para las universidades del SUG, de las cuales 10 podrán obtener la condición de becarias Fulbright.
-
9 para las demás entidades, de las cuales 2 podrán obtener la condición de becarias Fulbright.
Los importes de estas ayudas son los siguientes:
-
32.000 € brutos anuales en concepto de salario y de costes sociales
-
Un complemento por cada mes de estadía de:
-
1.000 euros si el destino de la estadía está en Portugal o Andorra (zona 1)
-
1.500 euros si el destino de la estadía está en Europa (excepto Portugal o Andorra), África o América, excepto EUA y Canadá (zona 2)
-
2.000 euros si el destino de la estadía está en EUA, Canadá, Asia u Oceanía (zona 3)
-
Un total de 500 euros brutos mensuales durante cada período de estadía en EUA para las solicitudes de aquellas personas investigadoras que consigan la condición de becarias Fulbright.
-
Un complemento la cada una de las entidades, que se establece en 1.500 euros anuales por cada persona contratada con cargo a estas ayudas.
A donde acudir?
Para solicitudes presentadas por universidades del Sistema Universitario de Galicia (SUG):
CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD
SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA UNIVERSITARIA
SERVICIO DE PLANIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE La INVESTIGACIÓN
San Caetano, s/n
15781 Santiago de Compostela
Teléfonos: 881995152 / 881995157 Fax: 881999135
Email: promocioncientifica.educacion@xunta.gal [2]
Información web: http://www.edu.xunta.gal [3]
Para solicitudes de organismos públicos de investigación de Galicia, fundaciones de investigación sanitaria de Galicia y centros del CSIC radicados en Galicia:
VICEPRESIDENCIA SEGUNDA Y CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, EMPRESA E INNOVACIÓN
AGENCIA GALLEGA DE INNOVACIÓN
Rúa Eras Nunes, s/n
15702 Santiago de Compostela
Teléfonos: 881999213 / 981543991
Email: ayudas-rrhh-xestion.gain@xunta.gal [4]
Información web: http://gain.xunta.gal [5]
File: