MuseScore [1]
Enviado por portalcafi el Vie, 20/03/2020 - 15:02MuseScore [2] es un programa editor de partituras de uso libre con versiones para Windows, Mac y Ubuntu. Es bastante sencillo su uso y su página oficial cuenta con un completo manual.
Si estamos aplicando las TC en nuestras clases de música tarde o temprano pondremos a nuestros alumnos a escribir música en el ordenador. Con MuseScore no tenemos ninguna excusa, és asequible y sencillo. Al ser un programa libre nos permite instalarlo en los ordenadores del aula y, además, los alumnos pueden descargarlo e instalarlo en sus ordenadores personales, pudiendo realizar trabajos y partituras en casa. Por otra parte, es una suerte que MuseScore esté en gallego y en español, ya que este aspecto facilita mucho el uso del programa y las indicaciones que vayamos dando a los alumnos. Outro editores en inglés añaden la dificultad de un vocabulario muy específico como es el de los términos musicales.
En la página oficial del programa "musescore.org" [3] encontramos toda la información y los recursos necesarios para comenzar a usarlo. En la zona de descarga [4] están las diferentes versiones del programa: MuseScore para Windows, para Mac, etc.
MuseScore cuenta con un Manual [5] donde consultar las dudas que lógicamente van surgiendo cuando uno se acerca a un programa por primera vez. Este manual se divide en varios grupos:
-
Inicio [6]: Con información sobre instalación y creación de una nueva partitura.
-
Básico [7]: Con información sobre ingresar notas, copiar y pegar, modo de edición, trabajando con compases, paletas, deshacer, volver a hacer y exportar.
-
Notación: [8] Con extensa información sobre cómo usar los signos del linguaje musical: alteraciones, barras de compás, llaves, etc.
-
Sonido y reprodución [9]: Con información sobre el modo de reprodución, el tiempo y los ajustes de sonido.
-
Además de los aspectos señalados anteriormente, también contiene información sobre: Atajos del teclado [10], Glosario [11], Imágenes [12], Texto [13], Formato [14], y Soporte [15].
Cada uno de estos apartados contiene numeros enlaces con las explicaciones pertinentes. Las instrucciones están muy claras, ya que aportan ejemplos visuales [16] de cada uno de los conceptos explicados que van acompañados, además, por una página especial para imprimir [17]. En el siguiente enlace puedes descargar el Manual completo en PDF [18].
Traducción del artiículo escrito por Maria Jesús Camino (CC-by-sa)
Website:
Tema:
Sección:
Áreas-CAFI: