Cerca de 200.800 escolares de educación infantil, primaria y especial comenzarán el curso 2016/2017 este lunes 12 de septiembre [1]
En los centros gallegos de educación infantil están matriculados 62.213 alumnos y alumnas, un 2?3% menos que en el curso anterior
En Primario crecimiento el alumnado un 0,8%, hasta conseguir los 137.229 estudiantes
En la educación especial el descenso de niñas y niños matriculados es del 1,5%
El 15 de septiembre comenzará el curso para los estudiantes de secundaria y bachillerato
El próximo lunes comenzarán en Galicia las clases en los ciclos de educación infantil y primaria educación especial para 200.783 escolares, lo que supone un 0,2 % menos que en el curso 2015/2016, según los datos provisionales recopilados por los servicios estadísticos de la Consellería de Cultura y Educación. En este sentido hace falta recordar que las cifras de matriculación pueden ir mudando a lo largo del curso escolar.
Educación Infantil
Según estimaciones de la Xunta de Galicia, 62.213 alumnos comenzarán el miércoles 12 de septiembre en las aulas de educación infantil, lo que supone un 2,3% menos que en el curso 2015/2016, un descenso que nos centros públicos es del 2,4%, derivado de la progresiva caída de la natalidad.
Por tipo de centros queda del siguiente modo:
Centros públicos |
Centros concertados |
Centros privados |
Total |
43.653 alumnos |
17.482 alumnos |
1.078 alumnos |
62.213 alumnos |
Además señalar que en esta etapa educativa el alumnado no nacionalizado español disminuyó ligeramente respeto del curso anterior.
|
2015/2016 |
2016/2017 |
Total |
932 alumnos |
815 alumnos |
Educación Primaria
Por otra parte las mismas previsiones que maneja la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, indican que 137.229 alumnos también habían comenzado el lunes las clases de educación primaria en Galicia, lo que supone un 0,8% más que en el curso 2015/2016.
|
Centros públicos |
Centros privados concertados |
Centros privados no concertados |
A Coruña |
41.566 alumnos |
14.908 alumnos |
1.505 alumnos |
Lugo |
9.978 alumnos |
3.397 alumnos |
267 alumnos |
Ourense |
8.597 alumnos |
4.231 alumnos |
114 alumnos |
Pontevedra |
36.574 alumnos |
15.247 alumnos |
845 alumnos |
Total |
96.715 alumnos |
37.783 alumnos |
2.731 alumnos |
En el caso de la educación primaria el número de alumnos sin nacionalidad española, la diferencia respeto del año pasado es del 14,3%:
|
2015/2016 |
2016/2017 |
A Coruña |
1.278 alumnos |
1.117 alumnos |
Lugo |
606 alumnos |
535 alumnos |
Ourense |
429 alumnos |
354 alumnos |
Pontevedra |
1.232 alumnos |
1.033 alumnos |
Total |
3.545 alumnos |
3.039 alumnos |
Educación especial
En el que alcanza a la educación especial, el número estimado de matriculados para este curso es de 1.341, un 1,5% menos que en el 2015/2016
Por tipo de centros y por provincias queda del siguiente modo:
|
Centros públicos |
Centros privados con concierto |
A Coruña |
230 alumnos |
297 alumnos |
Lugo |
104 alumnos |
7 alumnos |
Ourense |
88 alumnos |
43 alumnos |
Pontevedra |
218 alumnos |
354 alumnos |
Total |
640 alumnos |
701 alumnos |
Centros escolares y docentes
Los centros que desde lo 12 de septiembre habían impartido enseñanzas de educación infantil y primaria y educación especial, quedan distribuidos de la siguiente manera:
|
A Coruña |
Lugo |
Ourense |
Pontevedra |
Galicia |
Educ. Infantil |
50 |
4 |
4 |
58 |
116 |
Educ. Primaria e Infantil(1) |
226 |
86 |
82 |
214 |
608 |
Educa. Primaria y ESO(2) |
29 |
12 |
9 |
18 |
68
|
Educación especial |
6 |
2 |
2 |
4 |
14 |
TOTALES |
311 |
104 |
97 |
294 |
806 |
(1) Incluyen los centros que imparten sólo educación primaria
(2) Se incluyen los centros que imparten también lo según ciclo de educación infantil.
En el referido al número de unidades concertadas, este año será de un total de 3.892. En concreto, en las etapas de infantil, primaria y educación especial habrá 5 unidades concertadas más que en el curso anterior, debido a las necesidades de escolarización de las diferentes zonas
En el referido al profesorado los datos estimados, la falta de que se realicen las pertinentes contrataciones de interinos y sustitutos para cubrir las necesidades puntuales que se presenten a inicio de curso, indican que el conjunto del sistema educativo gallego público contará con 30.269 docentes.
Servicios complementarios
El mismo día del comienzo de curso escolar empezarán a funcionar los servicios de transporte y los de comedor gestionados por la Consellería, tras las modificaciones oportunas que se realizan anualmente para su ajuste a las necesidades actuales.
Así, este año, la falta de que se cierren las autorizaciones de plazas, el número estimado de plazas de comedor escolar será de 72.631, de las cuales 12.112 serían gestionadas por ANPAS o Ayuntamientos, existiendo también ayudas ? o convenios de colaboración- de la Consellería en este concepto para ambas entidades. En total el departamento educativo de la Xunta gestiona 434 comedores ? 302 de forma directa y 132 de forma indirecta, a través de empresas que sirven menús con todos los estándares de calidad garantizados- . Por su parte las ANPAS son responsables de 134 comedores y los Ayuntamientos de 42. En este sentido, hace falta recordar que la Consellería subvenciona los menús de 2.844 comensales en 40 centros escolares de los Ayuntamientos de Ames, Betanzos, Cangas, Ferrol, Gondomar, Manzaneda, Meaño, Mugardos, Molinos, Oroso, Santiago de Compostela y Sarria.
En el que alcanza al transporte, se prestará servicio ? según las estimaciones provisionales- a 94.240 alumnas y alumnos de 784 centros públicos, a través de 3.846 rutas. De este modo Galicia vuelve a ser la primera Comunidad del Estado en el referido al volumen que representa este servicio educativo complementario.