Román Rodríguez avanza que la Estrategia de inclusión educativa blindará el modelo de integración e igualdad que sitúa a Galicia a la cabeza de España
El conselleiro de Educación se reúne con las entidades de atención a la diversidad para analizar y recibir aportaciones sobre la hoja de ruta en este ámbito que se está ultimando
Pone en valor la fortaleza del sistema gallego, el más inclusivo del Estado, pero asegura que hay que continuar trabajando para "actualizar y enriquecer" las distintas acciones
La Xunta de Galicia fija como reto prioritario avanzar en un sistema educativo más inclusivo a través de una serie de acciones específicas que se plasmarán en la Estrategia de inclusión educativa de Galicia, que se está ultimando en diálogo con la comunidad educativa.
Para avanzar en esta hoja de ruta que se desplegará a partir del próximo curso, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, se reunió esta mañana con un amplio abanico de entidades de atención a la diversidad en Galicia con el objeto de presentarles el borrador del documento en el que está trabajando la Xunta, así como para recoger las aportaciones de estos colectivos para enriquecer al máximo el texto final.
La reunión, en la que el conselleiro estuvo acompañado por la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, se enmarca en un proceso de "escucha activa" que su departamento lleva desarrollando en los últimos meses. En el encuentro participaron un total de 25 entidades que representan colectivos muy diversos como de personas con discapacidad en general, discapacidad auditiva, reumatología, personas down, con autismo, asperger o TEA entre otros.
Román Rodríguez avanzó que el texto incluirá un amplio abanico de acciones "abiertas y transversales" que abarcan aspectos como la relación de los colectivos de atención a la diversidad con los centros, la formación del profesorado o la Formación Profesional, entre otros. Se trata, según el conselleiro, de "renovar y actualizar" acciones que ya están en marcha al tiempo que desplegar otras noticias que se darán a conocer cuando el documento esté totalmente cerrado.
Efectos positivos de la bajada de rateos
Aunque el sistema educativo gallego se sitúa a la cabeza de España como el más inclusivo y equitativo según las estadísticas del Ministerio, el conselleiro subrayó que "no podemos conformarnos" y hay que "seguir avanzando" para lograr pasos en este ámbito.
En este sentido, se refirió a los efectos positivos del acuerdo de Mejora educativa con acciones pioneras a nivel estatal "que ahora nos están copiando otras comunidades y mismo el Ministerio" como que los alumnos de necesidades educativas computen por dos o por tres en función del grado de discapacidad a la hora de conformar grupos de clase.