TEMA-12 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936/1939

INTRODUCCIÓN.-

La Guerra Civil Española, que se desarrolla entre 1936/1939, constituye el momento más importante y trágico de la historia contemporánea de España. En la guerra civil termina una época y comienza otra. Es una Guerra total que enfrenta a los españoles entre sí.

1.-CAUSAS

Mucho se ha escrito sobre las causas de la Guerra Civil; en la actualidad, aunque el debate historiográfico continua, se está de acuerdo en descartar las causas simplistas y maniqueas de ambos bandos;

a) El alzamiento para evitar el separatismo, el comunismo, la anarquía y el ateísmo, por eso el "Glorioso Alzamiento Nacional" era una "Cruzada nacional", Teoría que defienden los golpistas.

b) La Guerra Civil como resultado de un golpe militar fascista que quería acabar con la España Democrática, dado por las clases sociales reaccionarias, para imponer el fascismo, un fascismo que se iba extendiendo progresivamente por Europa. Teoría de los republicanos y algunos historiadores importantes como Preston, Jackson o Tuñon de Lara.

Los orígenes de la Guerra Civil son muy complejos y hay que buscarlos en su contexto histórico :

¨ En esta guerra se concentraron muchos de los problemas que la sociedad española contemporánea venía arrastrando como las dificultades de modernización desde el siglo XIX y que se ponen de manifiesto a raíz de la crisis del 98. Así, las crisis de 1909. 1917 y 1921 derrumbarían el sistema canovista y traerían la alternativa militar con Primo de Rivera, como la dictadura de Primo también fracasó fue el turno de la del regeneracionismo democrático, representado por la Segunda República; el fracaso de ésta nos conduciría a la Guerra Civil.

¨ La guerra sería el resultado de la propia dinámica social y política de España y de Europa en la difícil coyuntura de los años treinta. En el bienio progresista se intentó llevar a cabo una verdadera modernización y resolución de los problemas de España; la oposición de la derecha y de la izquierda radical, más las divisiones internas hicieron dimitir a ese gobierno y ser sustituido por una coalición de centro-derecha que realizó una contrarreforma legislativa. A ello respondió la izquierda uniéndose y ganando las elecciones del 36. Desde ese mismo momento se preparó el golpe, cuyos preparativos se aceleraron en el clima de enfrentamiento, inestabilidad y radicalización progresiva que vivió la República en ese año. En resumen; "la

coalición de republicanos de izquierda y socialistas intentaron llevar a cabo una serie de reformas para la modernización del país, pero estas reformas se realizaron sin ningún tipo de tacto político y en un contexto inestable y radicalizado Las clases privilegiadas creyeron entonces que se avecinaba una revolución y optaron por el abandono de la vía legal y parlamentaria decantándose por el golpe de Estado" según Julio Aróstegui.

¨ El contexto internacional también influyó de gran manera en las causas, y en el desarrollo, de la guerra civil. Vivimos una etapa en Europa de violencia, de radicalización, de crisis de las democracias y de expansión de los sistemas totalitarios (Fascismo y comunismo), así el conflicto de España fue visto como una lucha entre comunismo, fascismo y democracia y la Guerra Civil como un preludio de la posible segunda guerra mundial.

2.- CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA

A. Siguiendo a Santos Juliá, con Primo de Rivera (tras los 50 años de Restauración) habían comenzado el ciclo de levantamientos ( conquista del poder mediante un golpe militar o una revolución popular). El alzamiento del 36 forma parte de este ciclo que empieza con Primo, pero tiene tres características que lo diferencian del de Primo de Rivera:

1.-La ausencia de la unidad del ejército. 2.-La presencia de organizaciones obreras y campesinas dispuestas a enfrentarse militarmente a los golpistas y al mismo tiempo, a realizar una revolución social como respuesta, 3.- La oposición del Estado. Este golpe de estado no triunfa, pero no es derrotado y ello nos lleva a una guerra civil; primera característica.

B-La segunda característica es la crueldad de la guerra, la visceralidad de la guerra, el tremendo odio mutuo y el afán de exterminio recíproco( la matanza de 2.000 trabajadores en la plaza de toros de Badajoz y la matanza de clérigos en Lérida son dos ejemplos que prueban esta característica). Pero hay diferencias entre las matanzas y ejecuciones de uno y otro bando; en el bando nacional, se hacen en función de decisiones meditadas tomadas por los militares o sus aliados civiles, con un claro objetivo militar (derrotar física o anímicamente al enemigo); en el bando republicano fueron el resultado de la desaparición del Estado, del hundimiento de las normas, no fueron decisiones tomadas por el Estado.

B. C- La tercera característica la constituye la intervención de Alemania, Italia y Rusia por motivos ideológicos y estratégicos que la convierten en una guerra total y distinta a las anteriores. Había un enfrentamiento entre clases sociales, concepciones religiosas, entre nacionalismos enfrentados y entre Democracia y Dictadura; pero la intervención internacional la va a convertir en el prólogo de la guerra futura, de tanques y aviones, de ciudades bombardeadas, con una coalición de democracias y comunismo (aunque las primeras no intervinieron activamente) enfrentada a las potencias fascistas, anuncio de los dos bandos en que se dividiría Europa en la 2ª Guerra Mundial.

C. D- Es una guerra ideológica(fascismo frente a democracia) implica A TODA LA POBLACIÓN tanto a hombres como a mujeres y a todos los grupos sociales, obreros contra patronos.

D. E- A nivel militar presenta formas de lucha arcaicas(cuerpo a cuerpo) con uso de armas y tácticas sofisticadas(tanques o aviones).

3- LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA

El contexto internacional de los años 30 se caracteriza por la crisis de las democracias occidentales y la extensión de los totalitarismos fascista y comunista, este contexto está en el origen del conflicto español. Durante el desarrollo de la guerra los estados europeos, la opinión pública y los gobernantes tienen posturas diferentes. La guerra civil española fue uno de los conflictos del siglo XX que más repercusión internacional provocó. En el conflicto español se entrecruzaron a la vez los intereses estratégicos de las potencias y el compromiso ideológico de las grandes corrientes políticas del momento.Las potencias fascistas decidieron desde un primer momento ofrecer una ayuda importante a los rebeldes dirigidos por Franco. Mussolini y Hitler no solo podía conseguir beneficios estratégicos ya que Italia continuaba su política de expansión mediterránea y Alemania podía obtener un aliado que amenazara la retaguardia francesa, sino que ayudaban a un aliado ideológico en su lucha contra los sistemas democráticos y las ideologías obreras. Portugal se unió desde un principio a esta ayuda a Franco.

La URSS, por otro lado, tuvo muy claro desde un principio su compromiso de ayuda a la República. No sólo se enfrentaba a la expansión del fascismo, sino que alejaba el centro del conflicto entre las potencias al otro lado de Europa, alejando el interés de Hitler por sus fronteras.

Las grandes democracias occidentales tuvieron una actitud que podemos catalogar como uno de los grandes engaños diplomáticos del siglo. Gran Bretaña estaba decidida desde un principio a mantenerse neutral. El gobierno conservador británico veía con miedo la extensión de la influencia germano-italiana a la península y la consecuente puesta en peligro de su base de Gibraltar y su ruta imperial a la India; sin embargo, la orientación revolucionaria que pronto tomaron los acontecimientos en la zona republicana alejó definitivamente de la cabeza del gobierno conservador la posibilidad de una ayuda a la República. El gobierno francés, a pesar de estar ideológicamente cerca de la república,ya que gobernaba el Frente Popular de Leo Blum, siguió lo marcado desde Londres.La actitud de las democracias occidentales ante la guerra española está dentro de una ilusoria búsqueda de una política de conciliación con Hitler. El Reino Unido, y con él Francia, habían optado hacía tiempo por tratar de evitar cualquier enfrentamiento que pudiera llevar a una guerra general. El mayor ejemplo de esta actitud fue la política de apaciguamiento(Política basada en solucionar los conflictos por medios pacíficos y de compromiso en lugar de recurrir a la guerra. Este concepto de apaciguamiento (appeasement) está normalmente asociado a la figura de Neville Chamberlain, esta política permitió que Alemania ocupara desde 1936, de Renania,los Sudetes) ante las potencias fascistas, que alcanzó su punto máximo con la firma del Pacto de Munich(tras despedazar prácticamente Checoslovaquia Antes de abandonar Munich, Hitler y Chamberlain firmaron un documento en el que declaraban su deseo de garantizar la paz mediante la consulta y el diálogo, esto no sirvió de nada pus Hitler en enero de 1939 ocupó lo que quedaba de Checoslovaquia y camina hacia la 2ª Guerra mundial). en septiembre de 1938. Se puede afirmar que desde ese momento, las esperanzas de la República desaparecieron. El gobierno norteamericano. Mientras el Congreso de Estados Unidos aprobaba la denominada Ley de Neutralidad, el gobierno de Roosevelt miraba para otro lado cuando las compañías petrolíferas norteamericanas vendían combustible a Franco.

¨ *EL COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN: Desde el inicio de la guerra el gobierno republicano pide ayuda de armamento al exterior y apoyo político. La guerra produjo miedo por su posible expansión por Europa. Francia tenía muchas simpatías por los republicanos ya que en Francia también triunfará un Frente Popular con Leo Blum, pero los conservadores ingleses la sentían por los nacionales, ya que veían en ellas una fuerza para parar el movimiento obrero en Europa. En estas circunstancias, el gobierno francés de Léon Blum, con el apoyo británico, ofreció a las demás potencias un pacto de no intervención en el conflicto español: se trataba de no facilitar ni hombres ni material de guerra a ninguno de los bandos en conflicto. Nació así el denominado Comité de No Intervención al cual se adhirieron todas las potencias. El Comité fue una farsa, mientras Francia y Gran Bretaña se abstenían de ayudar al régimen democrático en España, Hitler y Mussolini apoyaron de forma masiva y decisiva la causa de Franco. Se creó el Comité de No Intervención en agosto de 1936, con sede en Londres, formado por 27 países, con el objetivo de impedir que nadie ayudara a los dos contendientes y para que la guerra no se internacionalizase. Otra razón para la creación de este comité fue la política seguida por Francia e Inglaterra de apaciguar a Hitler, bajo ningún concepto quieren un conflicto armado con Alemania. Este Comité no consiguió impedir que los dos bandos recibiesen ayuda del exterior. La política de no intervención fue una inmensa injusticia para la republica y una de las causas de la derrota, ya que le negaron a un estado soberano y legitimo la posibilidad de defenderse frente a una insurrección de su propio ejercito. Además Rusia, Alemania o Italia forman parte del comité y si ayudan a los bandos.

La desigual ayuda exterior recibida por ambos bandos fue uno de los factores que explican la victoria de los nacionales.

APOYOS DEL BANDO REPUBLICANO: El país que más ayudó a los republicanos fue Rusia. Rusia facilitó el petróleo y las armas necesarias (se le pagó con las reservas de oro del banco de España). Los consejeros militares soviéticos jugaron un papel destacado en la organización táctica de la guerra, así como sus consejeros políticos, que ejercieron su influjo a través del PCE. México también colaboró con la República, pero de forma más testimonial,el gobierno de Cárdenas. Las Brigadas Internacionales prestaron gran ayuda en forma de unidades de combate. Organizadas en Francia desde 1936: estaban integradas por voluntarios de más de 60 nacionalidades y con una ideología diversa, pero convencidos de que apoyar a la República era combatir por la libertad y contra el fascismo. Fueron unos cuarenta mil y tuvieron un papel importante en la defensa de Madrid y en las batallas del Jarama y Teruel. Tuvieron que abandonar el país en diciembre de 1938, ante las presiones el Comité de No Intervención (y el Pacto de Munich).

APOYOS DEL BANDO NACIONAL: Los nacionales fueron los más favorecidos por el apoyo extranjero. El bando nacional recibió desde un primer momento una importante ayuda de Alemania e Italia. Tras recibir apoyo aéreo para pasar el Ejército de África a la península, Mussolini envió setenta mil soldados italianos, munición y material de guerra; y Hitler mandó la Legíon Cóndor que incrementó de manera decisiva la superioridad aérea de Franco. Portugal también apoyo a los sublevados, sobre todo introduciendo armas y petróleo por su frontera. Voluntarios extranjeros portugueses( viriato) e irlandeses colaboraron también con los nacionales. Por último, hay que señalar las tropas marroquíes integradas en el Ejército franquista y que a menudo fueron utilizadas como fuerzas de choque, en este caso se trataba de mercenarios, muy temidos. La Guerra Civil se convirtió en la antesala de la Segunda Guerra Mundial, con una confrontación de dos modelos de sociedad y de régimen político.

4- LOS DOS BANDOS

Como se intuye de lo visto hasta ahora, la distribución inicial fue ésta:

* Zona Republicana: La España republicana contaba con las zonas industriales y las de agricultura más desarrolladas y las mineras. Gran parte de la Marina y Aviación, aunque desertaron los mandos, más un contingente destacado de Tierra y de las Fuerzas de Orden Público (Guardia Civil, Guardias de Asalto), hay que reseñar a las milicias (civiles armados, a los que se unirán después las Brigadas Internacionales) y partidos políticos republicanos: moderados (como IR y UR), obreros (PSOE, PCE, POUM, PSUC,…), fuerzas sindicales (CNT y UGT), regionalistas (ORGA, ERC y PNV -aunque es de derecha-). En Cataluña la CNT defendió la República, pero quiso compatibilizar la guerra con la revolución. En el País Vasco, no hubo revolución social y el PNV, nacionalista y católico, apoyó a la República por la promesa de aprobar su estatuto (aprobado en Octubre del 36). El movimiento obrero apoyó a los republicanos.

* Zona Nacional: Contaba con las zonas agrícolas. El resto de las fuerzas militares (mayoría de Tierra y mandos), más el ejército de África (con la Legión y Regulares), casi la mitad de las Fuerzas de Orden Público y las siguientes fuerzas sociales o políticas: FE y de la JONS (que había aumentado notablemente sus efectivos desde 1936, cuyas milicias contribuyeron notablemente al control de la zona nacional, organizando las represalias en la retaguardia, además de constituir el embrión del partido único de Franco), Carlistas (Tradicionalistas o Requetés, pensando en la posibilidad de una restauración monárquica de su línea dinástica), buena parte de la Iglesia (que no considera este hecho como una guerra, sino como una cruzada liberadora contra el mal: el Vaticano fue uno de los primeros estados en reconocer al régimen y gobierno de Franco) y del mundo empresarial o financiero (como Juan March y otros, que aportan dinero o movilizar las instituciones de crédito internacionales), la aristocracia, la CEDA, los monárquicos de Renovación Española, etc. Clases oligárquicas, terratenientes, gran parte del ejercito y de la jerarquía eclesiástica tomo partido mayoritariamente por los nacionales. en las clases medias fue donde más influyó si había fracasado o triunfado el golpe de estado. En Andalucía y Extremadura se aliaron los mandos del ejército y los terratenientes para la represión a los que apoyaban a la república. En Navarra y Galicia los que apoyaron al ejército fueron los pequeños y medianos campesinos, obteniendo un masivo apoyo.

* El resto de ciudadanos civiles españoles (la llamada masa neutra), aunque había quienes se inclinaban hacia uno u otro bando según sus propios intereses (los más potentados hacia los sublevados, y viceversa), en general, influyó mucho el lugar de residencia (donde le tocó).

* 5- EL DESARROLLO DE LA GUERRA La sublevación militar se empieza a planear tras las elecciones de febrero de 1936, la chispa que la desencadeno en ese momento fue el asesinato de Calvo Sotelo. El plan de los golpistas era: El golpe lo iniciaría el ejercito africano, provocando levantamientos escalonados en el resto de la península en 24 0 36 horas. Detendrían a las autoridades de la Republica y a los dirigentes obreros. Tomarían los edificios claves y arsenales. El ejército africano ayudado por la marina atravesaría el Estrecho de Gibraltar, por último se lanzarían sobre Madrid y una vez allí se establecería un directorio militar presidido por Sanjurjo. La sublevación militar empezó el 17 de Julio en Marruecos y se extendió en la península el 18 de Julio. El alzamiento fracasó en las grandes ciudades y triunfó en las zonas rurales y algunas capitales del interior. Este golpe de estado que no triunfa, pero que no es derrotado conducía inevitablemente a una guerra civil. España quedó divida en 2 zonas con recursos y bases sociales diferentes y enfrentadas: nacionales y republicanos. El triunfo del golpe en las distintas zonas de España estuvo condicionado por las características políticas y sociales de la zona. El golpe triunfó en Marruecos, las islas, la provincia de Cádiz y las capitales de Sevilla, Córdoba y Granada en Andalucía; Cáceres, Castilla León, Galicia, Navarra y Álava y Aragón. Fracasó en el resto de Andalucía, gran parte de Castilla la Mancha, Badajoz, la Cornisa Cantábrica, País Vasco y todo el levante desde Murcia a Cataluña. En el curso de la guerra se pueden distinguir cuatro fases:

* 1ª FASE: JULIO DE 1936-MARZO DE 1937

En síntesis, las operaciones militares consistieron en casi el mismo objetivo tanto para los nacionales como para los republicanos (aunque de distinto sentido: dominar la parte de España que no se había sumado a la sublevación (en el primer caso), y defender esa misma zona (en el caso de los republicanos), al tiempo que buscaban la derrota definitiva del enemigo. De acuerdo con eso, en esta fase destacan cinco actuaciones:

n El paso del estrecho: gracias al puente aéreo establecido con aviones cedidos por Alemania e Italia, el ejército de Franco pudo cruzar el estrecho y llegar a Andalucía. Ya que la Armada y Aviación fue fiel a la República.

n Avance desde Andalucía: desde esta región se dirigen hacia Extremadura (que tenía una gran importancia estratégica, pues ayudaría a conectar con la zona Norte en poder de los nacionales) y Toledo (donde resistía Moscardó), que logran con facilidad debido a la preparación de las tropas de África, su mayor fiereza, sus expeditivos métodos de Guerra y a la falta de organización aún de las fuerzas obreras y ejército de la República.

n Ofensiva sobre Madrid: de máxima prioridad, al ser la capital de España, las numerosas fuerzas republicanas allí existentes, el oro del Banco de España, etc. Pero Madrid resiste, con el esfuerzo de sus vecinos, la llegada de las Brigadas Internacionales y aviones soviéticos. Tras el fracaso, Franco decide una serie de maniobras envolventes para aislarla (batalla de la carretera de La Coruña, Jarama, Guadalajara, ).

n La frontera francesa: Mola ataca la frontera francesa en su parte occidental, tomando Irún.

n Ofensiva republicana contra Aragón y Mallorca, que llevan a cabo desde Cataluña. Pero que fracasan en ambos casos: en el primero, por el comportamiento de la CNT-FAI (que ejecuta su pretendida revolución); en el segundo, por la ayuda de la aviación alemana.

n La caída de Málaga: fue debida a su defensa desorganizada, por lo que fue una presa fácil para las tropas italianas, marroquíes y voluntarios españoles, con apoyo de la Marina y Aviación (desde donde bombardean y ametrallan a los que huyen por la carretera de la costa).

· 2ª FASE: DE ABRIL A NOVIEMBRE DE 1937

Tras el fracaso de la conquista de Madrid, Franco cambia de estrategia, abandonando Madrid y llevando la guerra al Norte.

n Los nacionales liquidan el Frente Norte: Conquista la cornisa cantábrica de este a oeste; Guipuzcoa, Vizcaya (donde se produce el primer bombardeo aéreo de una población civil; Guernica), Santander y Asturias, las ciudades más importantes del Cantábrico fueron cayendo en manos de Franco, hasta liquidar los últimos reductos republicanos. Estas ciudades no sólo eran importantes estratégicamente, sino que su industria y minas ayudarían a Franco a pagar una parte de su deuda a Alemania y disponer de más fuerzas.

n Por parte republicana, dos batallas (Los republicanos intentan contrarrestar la presión desencadenando batallas que logren la dispersión y distracción del ejército nacional, al mismo tiempo que alivien a las zonas atacadas en el Norte; son las batallas de Belchite(en Aragón) y Brunete(cerca de Madrid), que no consiguen su objetivo). Conquistada la cornisa cantábrica

· 3ª FASE: 1938

Etapa clave, pues los nacionales cortan a los republicanos en dos. Destacan:

n La ofensiva nacional hacia el Levante, tomando Teruel y Castellón: cortando el frente de Guerra y dejando a Cataluña aislada del resto de la República.

n La Batalla del Ebro: el ejército republicano lanzó la última gran batalla, para intentar salvar la situación que ya había dado un vuelco fundamental a favor de los sublevados. Cruzan el Ebro el 25 de julio y mantienen las posiciones entre el fuego intenso de las tropas de Franco. Pero la destrucción de los puentes, la riada desatada por la rotura de todos los embalses de la cuenca del Ebro, sucesivos contraataques nacionales, la retirada de los voluntarios brigadistas internacionales y la claudicación de Francia y Gran Bretaña ante Hitler (Pacto de Munich), con el consiguiente cierre de la frontera francesa., las fuerzas republicanas se retiran y dan por perdida la Batalla del Ebro.

· 4º FASE: DE DICIEMBRE DE 1938 HASTA EL 1 DE ABRIL DE 1939

Definitiva, pues los nacionales ocupan Cataluña y cae Madrid. Tras la batalla del Ebro las tropas nacionales avanzan sin excesiva oposición, entrando el 26 de enero de 1939 en Barcelona.

En febrero a la República le quedaba la zona Centro-Este; el triángulo que va desde Madrid-Valencia-Almería. A pesar de los esfuerzos de Negrín por aprobar un plan de resistencia, el gobierno de Franco había sido reconocido por Francia y Gran Bretaña; y, además, las fuerzas republicanas estaban ya divididas entre los partidarios de resistir y los que creían que seguir con la guerra era una acto de crueldad y preferían negociar. Franco rechazó la negociación y promulgó una Ley de Responsabilidades Políticas, que establecía duras condiciones a los que habían colaborado con la República. Soldados y civiles cruzan la frontera y Francia les recluye en campos de refugiados. Ya sólo quedaba parte del Centro y Sureste.

En Madrid, la República se derrumba con la división entre, el presidente del gobierno republicano Negrín, apoyado por los comunistas sigue siendo partidario de resistir, con la intención de unir la guerra civil con la próxima Guerra mundial y el general Casado, con el apoyo de Besteiro y la UGT (que deseaban la rendición, creyendo que Franco negociaría con los militares). Franco sólo acepta la rendición y el 28 de Marzo, las tropas de los nacionales entran en Madrid, después en Almería. La flota republicana se rinde, y termina la Guerra oficialmente el 1 de abril de 1939.El 1 de Abril Franco firmó el último parte de guerra en los siguientes terminos: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. Españoles, la guerra ha terminado".

6- EVOLUCION EN LA ESPAÑA NACIONAL Y LA ESPAÑA REPUBLICANA

La guerra civil tuvo un efecto político inmediato; la destrucción del estado. De 1936 a 1939 en ambas zonas tiene un lugar la creación de un nuevo estado político, simultaneando dicha tarea con la de la guerra. El golpe de estado rápido fracasa dio lugar a la Guerra Civil y a la existencia de dos bandos totalmente distintos y opuestos, dos españas organizadas y gobernadas de manera diferente..

6-1 LA ESPAÑA NACIONAL. CONCENTRACIÓN DE PODERES Y CONTRARREVOLUCIÓN

La españa sublevada se caracteriza por el establecimiento de unrégimen dictatorial bajo la autoridad de Franco.El levantamiento se produjo sin que los sublevados tuvieran claro un proyecto político definido. Entre ellos existía una amalgama de tendencias políticas y sociales: monárquicos alfonsinos, carlistas, falangistas, cedistas, militares..., sin que ninguno renunciase a sus principios ideológicos; aunque, entre todos, Falange era el que mayor fuerza detentaba. En la zona nacional el estado de la república desapareció fulminantemente. Progresivamente se va a crear otro distinto caracterizado por la concentración del poder, la militarización y disciplina y el nacional-catolicismo como ideología imperante. Es decir, el rumbo opuesto a la España republicana, la contrarrevolución. La muerte del general Sanjurjo el 20 de julio dejó a la insurrección sin un líder.

A.- Después de la sublevación, En la Reunión de los generales golpistas en Brugos se crea la Junta de Defensa Nacional (órgano provisional de gobierno de la zona rebelde)

La primera tarea de esta junta fue el nombramiento del jefe del mando militar, nombramiento que recayó en Franco. Dos sucesos van a influir posteriormente en el apoyo a Franco: la toma del Alcázar de Toledo y la legitimación dada por el pueblo (manifestación montada por la Falange en Cáceres) y por la Iglesia (pastoral del obispo de Salamanca en la que se presentaba la guerra como "una cruzada por la religión, la patria y la civilización").

La Junta actuó como un poder soberano: declaró el estado de guerra, coordinó las operaciones militares, asumió las tareas de administración y las instituciones del Estado existentes en el territorio y legisló en materia de educación, familia y dio los primeros pasos para derogar las leyes republicanas. En lo económico trató de crear los instrumentos necesarios para financiar la guerra y anular las expropiaciones, devolviendo la tierra a sus antiguos propietarios.

B.- En agosto del 36, la necesidad de un mando único lleva a proclamar a Franco por encima de otros generales mejor situados (Mola y Queipo de Llano) como Generalísimo de todas las fuerzas nacionales(debido a la rapidez de su avance con el ejercito de África, las simpatías alemanas e italianas y por ser el más cauto y menos ideologizado de los generales). 1º Octubre 1936 Franco nombrado Franco fue nombrado Generalísimo de los ejércitos y jefe del gobierno y del Estado.Su primer acto de gobierno fue la creación de la Junta Técnica de Estado, integrada por militares y civiles, bajo el control del generalísimo.

Era un estado sin articulación política e ideológica, algo de lo que se encargaría su cuñado, Ramón Serrano Suñer. El primer paso fue integrar todas las fuerzas bajo la jefatura de Franco mediante el Decreto de Unificación (19 de abril de 1937) que fusiona la FE y de las JONS con los tradicionalistas (FET de las JONS), con Franco como caudillo único, y en él se integraron los demás partidos del bando sublevado (CEDA, Renovación y otros menores).

Los falangistas intentaron mantener su esencia con M. Hedilla al frente, pero éste es acusado de desacato, detenido y condenado a muerte (se libró gracias a la mediación de la iglesia y otros políticos). La crisis se saldó con la consolidación de la jefatura franquista. Después se publicaron sus nuevos estatutos según los cuales Franco sólo respondía ante Dios y ante la Historia.

C.- El primer gobierno de Franco se formó en enero de 1938, originando una nueva estructuración política del régimen, con una representación de todas las tendencias de los sublevados: destacando el ejército con tres carteras, seguidos de los tradicionalistas y la iglesia.

Esto marca el inicio de un nuevo Estado Nacional, con el poder concentrado en su totalidad en manos de Franco. Su labor legislativa hasta el final de la guerra se resume en:

. Presentación del Fuero del Trabajo, con al exposición de las principales ideas del régimen.

. La derogación de la Ley del Divorcio.

. La creación del Servicio Nacional de Reforma Económica y Social de la Tierra.

. La Ley de Prensa, que establece la censura previa y el control gubernativo de los medios.

. Régimen confesional, subvención de la Iglesia, eliminación del divorcio y el matrimonio civil se establece el "Nacional-catolicismo" y Ley de Enseñanza Media - en la que se garantizaba a la Iglesia católica el control

. Ley de Responsabilidades Políticas, Franco determina la Represión contra los vencidos con la Ley de Responsabilidades Políticas (febrero 1939) son considerados “Rebeldes" todos los que se hubieran enfrentado al "movimiento"

6-2- LA ESPAÑA REPUBLICANA: GUERRA Y REVOLUCIÓN

La España republicana se caracteriza por todo lo contrario que la nacional. Frente a concentración del poder de la España nacional, aparece un poder dividido y disputas políticas, frente al orden y la disciplina militar de la España franquista, el desorden y el movimiento asambleario, frente a la contrarrevolución la revolución. Una de las causadas de que se perdiese la guerra, según los historiadores, fue la división existente desde un principio en la zona Republicana. El dilema estaba en ¿qué tenía prioridad para la izquierda?

ganar la guerra

o hacer la revolución.

La segunda postura, la de hacer la revolución, fue defendida por organizaciones como el POUM y la CNT, que llevaron a cabo colectivizaciones y experimentos de comunismo libertario.

Otros grupos, como el PCE y un sector del socialismo, exigían un esfuerzo primero para ganar la guerra, dejando la revolución para después. Esta posición significaba la desaparición de las colectivizaciones y la centralización de las decisiones del gobierno. Por eso, la negativa del POUM y de los anarquistas en apoyarla motivó diversos y graves conflictos.

Al comienzo de la guerra, muchas fábricas y tierras fueron abandonadas por sus propietarios huidos al otro bando. El gobierno sólo legalizó algunas ocupaciones,a posteriori, mediante leyes y decretos, que en muchos casos permitieron el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra. Por otra parte, el Estado se hizo cargo de los ferrocarriles, eléctricas y monopolios de combustibles.

En zonas de Cataluña y Aragón, de fuerte implantación anarquista, las empresas y campos quedaron bajo la dirección de comités obreros: la idea era hacer la revolución, para ganar la guerra. Socialistas, republicanos y comunistas, por el contrario, eran partidarios de la nacionalización de los medios de producción, bajo una dirección centralizada, para dedicarlos a una economía de guerra; lo que planteó conflictos entre el gobierno central, catalán y vasco.

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA en la zona republicana fue compleja: Al principio, el gobierno estuvo presidido por GOBIERNO DE GIRAL (de Izquierda Republicana); a la par que existían comités locales y juntas, a las que el gobierno tuvo que reconocer. No existió un poder central superior que coordinara y mandara. Giral ante la imposibilidad de crear un ejército, una dirección política y los continuos reveses en la guerra dimitió, siendo sustituido por Largo Caballero, prestigioso sindicalista y político obrero y líder de la UGT.

GOBIERNO DE LARGO CABALLERO (UGT) incluye a todos los grupos del Frente Popular y tiene el apoyo de los anarquistas de la CNT. Con ello, Largo Caballero persigue la reorganización del Estado para ganar la guerra.

Se hizo un programa de gobierno en el que se le daba prioridad a ganar la guerra y se aparcaba la revolución; creación de un ejército regular, militarización de las milicias, nacionalización de las industrias de guerra, restablecimiento de la autoridad del gobierno, centralización de la actividad económica, defensa de la pequeña y mediana propiedad, contención de la revolución social y pacto de unidad de acción entre partidos y sindicatos.Aunque sus logros fueron importantes, las circunstancias seguían siendo adversas. La CNT y el POUM seguían compatibilizando la guerra con la revolución, los nacionalistas hacían caso omiso a las decisiones del gobierno central, la carencia de armas por el cierre de la frontera de Francia era absoluta y el ejército africano avanzaba irremediablemente. Así el gobierno se traslada a Valencia dando por perdido Madrid, pero Madrid resiste, declinando la estrella política de Largo y aumentando el peso político de los comunistas (por el papel político y militar en el ejército y la importancia de la aportación rusa). A partir de aquí, empezó la crisis; los sindicatos querían un gobierno sindical, sin presencia de los partidos; estos al revés, con el trasfondo de guerra o guerra-revolución. La crisis estallaría definitivamente con los sucesos de Mayo en Barcelona. La CNT y el POUM tomaron la telefónica en contra de las órdenes del gobierno catalán; el enfrentamiento entre la CNT, POUM y comunistas es armado; una guerra civil dentro de la guerra civil. Al final se impone la Generalitat. Los sucesos de Mayo en Barcelona suponen la caída de Largo y el aumento del poder y la influencia de los comunistas.

GOBIERNO DE NEGRÍN . Juan Negrín (PSOE), que fortaleció el Estado para evitar cualquier intento revolucionario, apoyándose cada vez más en el PCE, el único que tenía un modelo de ejército eficiente, y la ayuda de la Unión Soviética. Negrín y los comunistas mantuvieron una política de resistencia a ultranza, esperando que la guerra que amenazaba Europa hiciera cambiar la posición de las democracias occidentales hacia la República. La política de Negrín, y la influencia que durante su gobierno adquirió el PCE, dividió al partido socialista y generó un enfrentamiento entre republicanos, socialistas y anarquistas, que se mantuvo en el exilio. A partir de marzo de 1938 (llegada de las tropas franquistas al Mediterráneo) surgen dos posturas:

o La oficial (Negrín, parte del PSOE y, sobre todo, PCE) "resistencia a ultranza"

o Algunos dirigentes empiezan a hablar de la necesidad de negociar

El Pacto de Munich (septiembre 1938), la retirada de las Brigadas Internacionales, la disminución de la ayuda soviética, la caída de Cataluña... Evidencian la derrota . La caída del gobierno de Negrín y con él la de la república se debió al fracaso de sus objetivos políticos; defensa en el interior para no perder la guerra en el exterior y forzar una mediación internacional. La mediación internacional fracasó por la negativa de Franco y la postura de Francia e Inglaterra favorables a la no intervención, que se confirmó en la conferencia de Munich en Septiembre del 38. Sin éxito en la política exterior, en la interior; la guerra, el protagonismo recayó en los comunistas y los militares, siendo su influencia cada vez mayor. Prieto y Azaña consideraban que la guerra estaba pérdida; los comunistas y militares no. En esta situación se produce la salida de Prieto de gobierno y la ofensiva del Ebro que resultó ser otro descalabro militar. Los comunistas seguían aún queriendo resistir con la esperanza de unir nuestra guerra con la segunda guerra mundial, pero los militares no. Se produjo entonces el golpe de estado del general Casado con el apoyo de Besteiro para negociar la rendición. No hubo negociación, pero si rendición. La guerra empezaba con un golpe de estado y terminaba con otro.

7 - CONSECUENCIAS DE LA GUERRA:

A) Consecuencias demográficas: Se han dado cifras muy dispares al cuantificar las pérdidas demográficas que causó el conflicto: los muertos en el frente y por la represión en la guerra y en las posguerra, el hambre, las epidemias; la reducción de la natalidad .Los cálculos más aceptados estiman en quinientos mil muertos, el coste demográfico de la guerra y la posguerra. A ello habría que añadir la cifra de no nacidos y la pérdida de población joven.Otro elemento clave de las consecuencias demográficas fue el exilio republicano. Ya durante el conflicto, los "niños de la guerra" fueron evacuados a países extranjeros, pero el gran éxodo tuvo lugar en enero y febrero de 1939, consecuencia de la conquista de Cataluña. En conjunto, se calcula que hubo unos cuatrocientos cincuenta mil exiliados. Aunque algunos fueron retornando durante la dictadura, muchos no volvieron a España o esperaron a la muerte del dictador en 1975. Este exilio supuso una importante pérdida demográfica para el país: una población joven y activa, que incluía a gran parte de los sectores más preparados del país: las elites científicas, literarias y artísticas de la Edad de Plata.

B) Consecuencias económicas: La guerra fue una verdadera catástrofe económica. Un dato revela su magnitud: la renta nacional y per cápita no recuperará el nivel de 1936 hasta la década de 1950.

-Destrucción del tejido industrial del país, lo que llevó a la vuelta en los años cuarenta a una economía básicamente agraria.

-Destrucción de viviendas, se calculan en unas doscientas cincuenta mil, comunicaciones, infraestructuras... Aumento de la deuda externa y pérdida de las reservas de oro del Banco de España, usadas por el gobierno de la República para pagar la ayuda soviética.

C) Consecuencias sociales: El resultado de la guerra trajo consigo la recuperación de la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Paralelamente, se dio la pérdida de todos los derechos adquiridos por los trabajadores.

D) Consecuencias morales: La guerra supuso una verdadera fractura moral del país. Varias generaciones marcadas por el sufrimiento de la guerra y la represión de la larga posguerra, y el exilio.El régimen de Franco nunca buscó la reconciliación de los españoles y siempre recordó y celebró su origen bélico. Las heridas de la guerra civil perduraron durante mucho tiempo y la persecución y represión de los vencidos fue un rasgo clave del franquismo, los paseos, los fusilamientos, muchos detenidos fueron condenados a trabajos forzados(algunos en la construcción del Valle de los caídos). Por último la Entrada de España en una dictadura que durara 40 años.



Última modificación: martes, 13 de setembro de 2016, 11:39 AM