El comienzo del Realismo español está marcado por la Revolución de la “Gloriosa” en el año 1868, que y la publicación en 1870 de la novela La fontana de oro (1870) de Galdós.

Tras una breve etapa de narrativa prerrealista, representada por Cecilia Böhl de Faber y Pedro Antonio de Alarcón, surge el movimiento dividido en dos grupos de autores que se distinguieron por su ideología.
- Los conservadores, quienes denuncian la realidad para reclamar vuelta a los valores tradicionales. Su máximo representante es José María Pereda.
- Los progresistas o liberales que consideran las lacras sociales producto de la mentalidad conservadora y del fanatismo político y religioso y defienden una sociedad urbana y el progreso de la clase media. Valera, Galdós y “Clarín” pertenecen a este grupo.
La imagen es una caricatura sobre las etapas del Sexenio Democrático, desde la revolución de 1868, pasando por el Gobierno Provisional, el reinado de Amadeo I o la Primera República hasta que en diciembre de 1874 el General Martínez Campos aparece restaurando el escudo de la monarquía histórica. Es una caricatura de «La Flaca» con el encabezado de “La Madeja”, 1874, probablemente para evitar la censura.