Orígenes
El Realismo
A mediados del siglo XIX, tras el agotamiento del Romanticismo, nace en Francia de la mano de Balzac y Stendhal, el Realismo, una corriente cultural y literaria representada por la burguesía cuya principal intención es analizar la realidad social contemporánea.
El autor realista se aleja de la imaginación y fantasía de los románticos para centrarse en la observación y documentación de la realidad, que pretende describir desde una perspectiva crítica.

El Naturalismo
El Naturalismo es un movimiento creado por el francés Émile Zola que se basa en la ciencia experimental, en concreto en el positivismo de Comte y en la teoría de la selección natural de Darwin. Se desarrolla durante el último tercio del siglo XIX.
La observación da paso a la experimentación en la novela naturalista. Se presentan personajes marginales o con alguna tara física o intelectual, en ambientes sórdidos, miserables y situaciones desagradables para demostrar que el ser humano no es libre, sino que está determinado por el medio ambiente en el que vive y por su herencia biológica. Aunque los narradores españoles se valieron en sus obras de técnicas y temas naturalistas, negaron el determinismo biológico.