Características
El Realismo encuentra en la novela el género literario que más se acomoda a su intención de documentar la realidad. Las novelas buscan testimonio de la sociedad de la época, una sociedad urbana e industrializada, dominada por la burguesía, clase social protagonista en la narrativa realista.
Los temas principales de la novela realista parten del enfrentamiento entre el individuo y la sociedad, el amor y el adulterio o la oposición entre el mundo urbano y el rural.
Las principales técnicas narrativas son:
Narrador omnisciente
El narrador en 3ª persona que pretende ser objetivo, un mero testigo de comportamiento de los personajes, aunque con frecuencia hace comentarios y utiliza la ironía.
Estilo indirecto libre y monólogo interior
Estas son las principales técnicas narrativas empleadas para reproducir los pensamientos de un personaje sin la intervención del narrador. Consisten en la reproducción del discurso del personaje a través de la voz del narrador.
Descripciones minuciosas
Las descripciones son parte fundamental de la narrativa realista. Siempre se basan en la observación previa y en la documentación.
Diálogos
Abundancia de diálogos que reflejan el carácter de los personajes, su forma de hablar, el lenguaje popular y los registros coloquiales.
Personajes con profundidad psicológica
Se profundiza mucho en el carácter de los personajes a través de la descripción de sus acciones, de la reproducción de sus pensamientos o de sus intervenciones en estilo directo.
Verosimilitud
La verosimilitud de la historia se consigue mediante una descripción fidedigna de ambientes, situaciones y personajes que son un fiel reflejo de la sociedad de la época.